Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Pablo Escobar: La trilogía

Resumen del Libro

Libro Pablo Escobar: La trilogía

Cambio de carátulas, nuevas fotografías inéditas en cada uno de los títulos, precio cómodo, cambio de formato. Esas son las características del pack que contiene los tres exitosos libros publicados por Planeta con las historias de la viuda y el hijo del capo Pablo Escobar. Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar, de Victoria Eugenia Henao; Pablo Escobar, mi padre y Pablo Escobar In Fraganti, de Juan Pablo Escobar Henao, narran los horrores que vivió Colombia en los años 80 y comienzos de los 90, cuando el jefe del cartel de Medellín desafió al Estado y en su alocada carrera criminal arrastró a su familia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La tragedia que no se debería repetir, contada por sus protagonistas.

Total de páginas 200

Autor:

  • Juan Pablo Escobar
  • Victoria Eugenia Henao

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

58 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Pablo Escobar

Juan Pablo Escobar, nacido el 24 de febrero de 1977 en Rionegro, Colombia, es el hijo del infame narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, uno de los criminales más notorios de la historia. A lo largo de su vida, Juan Pablo ha tenido que lidiar con el peso del legado de su padre, que murió en 1993, y ha trabajado para redefinir su propia identidad y contribución a la sociedad.

Creció en un entorno lleno de lujos y comodidades, gracias a la fortuna acumulada por su padre a través del narcotráfico. Sin embargo, también experimentó el miedo y la inseguridad que ese mismo estilo de vida trajo consigo. A los 16 años, Juan Pablo se vio obligado a dejar Colombia debido a la percepción negativa que la sociedad tenía de su apellido y la amenaza constante que representaban los enemigos de su padre. Así, se mudó a Alemania, donde adoptó el nombre de Juan Pablo Escobar para distanciarse de su pasado y comenzar una nueva vida.

Después de varios años en el extranjero, Juan Pablo se estableció en Argentina, donde completó sus estudios en arquitectura y diseño. Su formación académica y su experiencia en Europa le dieron las herramientas necesarias para construir una vida profesional alejada de la criminalidad. Sin embargo, la sombra de su padre nunca lo abandonó por completo.

En 2014, Juan Pablo Escobar decidió enfrentar su pasado y escribir un libro autobiográfico titulado “Escobar, mi padre”, donde relata su vida y la compleja relación con su padre. En este libro, no solo narra la historia del narcotraficante más peligroso de Colombia, sino que también explora la figura del padre ausente y los errores que cometió. La obra se ha convertido en un testimonio importante sobre los efectos del narcotráfico en las familias y en la sociedad colombiana en general.

A lo largo de los años, Juan Pablo ha intentado usar su experiencia para ayudar a otros. Se ha convertido en un defensor de la paz y la reconciliación en Colombia, participando en programas que buscan ayudar a las víctimas y a las comunidades afectadas por la violencia del narcotráfico. Sus esfuerzos han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, y ha sido invitado a diversas conferencias y charlas sobre el impacto del narcotráfico y la manera de superarlo.

En 2015, Juan Pablo Escobar cambió su nombre legal a Juan Sebastián Marroquín, como símbolo de su deseo de dejar atrás su pasado y buscar una nueva identidad. Este cambio no solo refleja su deseo de desmarcarse de la figura de su padre, sino también su compromiso con la construcción de un futuro mejor para Colombia. A través de su trabajo como arquitecto e impulsor de proyectos sociales, Marroquín busca contribuir a la transformación de la sociedad y generar un impacto positivo en las nuevas generaciones.

En el ámbito personal, Juan Sebastián Marroquín es un hombre de familia. Está casado y tiene una hija, y ha expresado en numerosas ocasiones que su prioridad es crear un entorno seguro y saludable para su familia, alejado de la violencia y el crimen que marcaron su infancia. A pesar de los retos que ha enfrentado, ha encontrado en la paternidad una fuente de inspiración para continuar su labor y su búsqueda de redención.

En resumen, Juan Pablo Escobar, o Juan Sebastián Marroquín como es conocido actualmente, ha recorrido un largo camino desde su infancia rodeada de lujo y criminalidad. Su vida es un testimonio de la lucha por la superación y la reflexión sobre el legado de la violencia. A través de su trabajo, busca no solo limpiar su nombre, sino también contribuir a un futuro más pacífico y esperanzador para su país.

A lo largo de su vida, Juan Pablo ha demostrado que es posible trascender las circunstancias y buscar un propósito más allá del legado de sus antepasados. Con su historia, ha inspirado a muchos a enfrentar sus propios desafíos y a trabajar por un mundo mejor.

Más libros de la temática Literatura

El hombre mediocre

Libro El hombre mediocre

"El hombre mediocre" está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas, y para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer tipo, pero, más allá de los juicios morales, hacía el esfuerzo de entender en clave...

Vida de Apolonio de Tiana

Libro Vida de Apolonio de Tiana

Este relato, entre la biografía y la ficción novelesca, evoca a uno de los personajes más misteriosos del siglo I, a quien algunos contemporáneos atribuyeron poderes sobrenaturales. Filóstrato (Lemnos c. 165 d.C.-c. 245) es, junto con Dión de Prusa y Elio Arístides, uno de los principales representantes de la Segunda Sofística, primer renacimiento de los ideales clásicos, en el siglo II de nuestra era. Su Vida de Apolonio es una biografía paranovelesca de uno de los personajes más singulares del siglo I, místico y taumaturgo, filósofo pitagórico, viajero, casi un chamán con...

Lo leo muy negro

Libro Lo leo muy negro

¿Por qué nos fascina tanto el crimen, qué dice de nosotros como individuos y como sociedad? ¿Qué maneras ha buscado el género negro de representar la faceta más tenebrosa del ser humano, colocando a nuestra altura un espejo perturbador frente al cual apartamos la vista, pero que a la vez nos atrae irremediablemente? Lo leo muy negro es un ensayo sobre ficción, crimen y vida que aborda el género negro desde múltiples ángulos: sus páginas exploran desde aspectos históricos hasta el perfil de autores clásicos y las claves de la obra de algunos de los autores contemporáneos más...

La utopía posible

Libro La utopía posible

Pronunciamos la palabra "utopía" y, generalmente, una burlona o compasiva sonrisa se dibuja en el rostro del interlocutor. Las fuerzas oscuras de la historia las que siempre han operado como retranca o freno de cualquier innovación o perspectiva renovadora la han saturado de adherencias negativas, asimilándola al terreno de lo imposible, de la ilusión, de lo fantasioso y de lo que, anticipadamente, está condenado al fracaso. Cuestionando tal perspectiva, el estudio de Isabel Aguilar Umaña exhaustivo recorrido por las cumbres del pensamiento utópico demuestra que, tras casa meta que el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas