Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

De los prejuicios morales y otros ensayos

Resumen del Libro

Libro De los prejuicios morales y otros ensayos

Acercar el mundo culto al de la conversación es la intención de Hume, filósofo y ensayista a un tiempo. Los ensayos que aquí presentamos sólo pretenden ofrecermnos un material listo para ser debatido, y ello en un formato breve y directo, adornado de un estilo que combina audazmente belleza y rigor.

Ficha del Libro

Total de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

14 Valoraciones Totales


Biografía de David Hume

David Hume (1711-1776) fue un filósofo escocés, historiador, economista y ensayista que es considerado uno de los más influyentes pensadores de la Ilustración escocesa y de la filosofía occidental. Nacido el 26 de abril de 1711 en Edimburgo, Escocia, Hume es conocido por sus enfoques en la empiricidad, el escepticismo y la filosofía moral.

Desde una edad temprana, Hume mostró un interés notable por la filosofía y las ciencias. A los 12 años, ingresó a la Universidad de Edimburgo, donde comenzó a estudiar derecho, pero pronto se sintió atraído por la filosofía. Su primer trabajo importante, Tratado de la naturaleza humana, fue publicado en 1739, aunque inicialmente no tuvo el impacto que él esperaba. En este texto, Hume argumentó que el conocimiento humano deriva de la experiencia y los sentidos, desafiando las ideas racionalistas que predominaban en su época.

A lo largo de su vida, Hume escribió extensamente sobre una amplia gama de temas, y su obra abarca desde la filosofía hasta la historia. En su segundo gran trabajo, Investigación sobre el entendimiento humano (1748), reformuló muchas de sus ideas del Tratado y ganó más reconocimiento. En este ensayo, Hume abordó cuestiones sobre la naturaleza de la causalidad y la relación entre causa y efecto, argumentando que nuestra comprensión de estos conceptos se basa en la experiencia y no en la razón pura.

  • Empirismo: Hume es conocido como uno de los principales exponentes del empirismo, una corriente filosófica que sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
  • Escepticismo: Su escepticismo lo llevó a cuestionar la posibilidad de conocer la realidad fuera de nuestra experiencia perceptual.
  • Filosofía moral: Hume escribió sobre moralidad, proponiendo que la razón es esclava de las pasiones y que nuestras decisiones morales están más influenciadas por los sentimientos que por la lógica.

Uno de los conceptos más innovadores y perdurables que Hume introdujo fue la idea de que nuestras creencias sobre la causalidad no derivan de una comprensión lógica, sino de hábitos y costumbres formados a partir de experiencias pasadas. Esto representó un cambio radical en la comprensión filosófica de la causalidad, lo que más tarde influiría en el desarrollo de la teoría científica moderna.

Otro aspecto destacado de la obra de Hume es su análisis de la religión en su obra Diálogos sobre la religión natural, donde cuestionó los argumentos tradicionales a favor de la existencia de Dios. Hume argumentó que la religión debería ser entendida más como un fenómeno social que como una verdad racional, lo que lo llevó a ser considerado un precursor del pensamiento secular y crítico en la era moderna.

A pesar de su escepticismo, Hume también fue un defensor de la importancia de la razón y la lógica en la vida humana. Sin embargo, argumentó que estas herramientas deben ser contextualizadas dentro de la experiencia emocional y social de los individuos. Esto ha llevado a interpretaciones de su obra que lo sitúan como precursor de la psicología moderna, especialmente en lo que respecta a la comprensión del comportamiento humano.

En el ámbito de la historia, Hume fue un historiador destacado, publicando Historia de Inglaterra, una obra monumental que abarcaba desde la invasión romana hasta el final de la era estuardiana. Este trabajo no solo fue ampliamente leído en su tiempo, sino que también sentó las bases para el estudio de la historia en su enfoque crítico y narrativo.

Hume nunca se casó ni tuvo hijos, y vivió gran parte de su vida en Edimburgo. Murió el 25 de agosto de 1776, y su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Su filosofía ha influido en una amplia variedad de disciplinas, desde la ética y la epistemología hasta la teoría política y la psicología. Hume es recordado no solo como un pensador excepcional, sino también como un precursor de la modernidad, que desafió a sus contemporáneos a redefinir la naturaleza de la razón, la fe y la experiencia.

En resumen, David Hume es una figura central en la filosofía y el pensamiento moderno, cuyas ideas han tenido un impacto duradero en la forma en que entendemos la naturaleza humana y la vida social. Su enfoque crítico y su insistencia en la importancia de la experiencia sensorial continúan resonando en la filosofía contemporánea, lo que asegura que su obra siga siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Otras obras de David Hume

Ensayos morales y literarios

Libro Ensayos morales y literarios

Recientemente, se ha impuesto la necesidad de inscribir a David Hume en el contexto intelectual de la Ilustración Escocesa del siglo XVIII. El campo de la filosofía moral fue uno de los preferidos por estos filósofos. El filósofo moral debía indagar si las cualidades morales podían surgir de una sociedad expuesta a las tentaciones de la opulencia material; y si la sociabilidad y la virtud eran naturales a la humanidad, o construcciones artificiales de individuos interesados. Fue en este contexto que Hume realizó sus ensayos, su obra de mayor éxito editorial. En ellos, es difícil...

Diálogos sobre religión natural

Libro Diálogos sobre religión natural

Fragmento de la vasta obra de uno de los más valiosos observadores de nuestro pasado remoto, donde se refiere la llegada de los españoles y los primeros pasos de la conquista de la Nueva España. En ellos, el lector atento descubrirá que, a diferencia de otras crónicas y relatos de época, Alva Ixtlilxóchitl reúne en su prosa y en su pensamiento una dicotomía esencial que se manifiesta en formas y sintaxis, expresiones y maneras que corresponden tanto al español peninsular como al indígena.

Más libros de la temática Literatura

Deja que te cuente

Libro Deja que te cuente

Pepe creyó tocar el cielo de lo feliz que era. Tenía una relación de noviazgo con una bella mujer de la que estaba muy enamorado. Una profesión que le apasionaba y reportaba mucha satisfacción, unos buenos amigos y una estupenda familia. Todo ello auguraba un porvenir muy prometedor. Pero un día, la vida le dio un duro revés que arrancó de cuajo toda aquella dicha. Nunca aceptó lo que sucedió y cayó en un profundo resentimiento que le hizo sufrir en silencio casi toda su vida. Aunque después lograría una gran fortuna, aquella espina que tenía clavada no le dejaba en paz y cuando ...

El desafío poliamoroso

Libro El desafío poliamoroso

Este libro se publicó en el Estado español con el título Pensamiento monógamo, terror poliamoroso. Si bien propone una exploración acerca de las posibilidades y dificultades planteadas por el ejercicio del poliamor, es también una crítica exhaustiva de la monogamia, "herramienta de construcción del sujeto ensimismado, encerrado en sí mismo", el súbdito dócil de la patria que es, junto con la pareja, la otra gran construcción monógama. El desafío poliamoroso es también un ejercicio festivo de escritura convertida en laboratorio contrafáctico de otros mundos posibles,...

Variaciones sobre el naufragio

Libro Variaciones sobre el naufragio

Miguel Ángel Ortiz Albero rastrea en la obra de escritores como Baudelaire, Cioran, Kafka, Sebald o Vila-Matas, y de artistas como Boltanski, Cézanne o Delacroix, la posibilidad de reflexionar acerca de cuándo podía darse por finalizado, si es que esto fuese posible, el proceso de un trabajo creador. Todos aquellos que han cogido una máquina de escribir o un pincel, quienes han esbozado un gesto en el aire o han esculpido la roca, o aquellos que han decidido hilvanar un discurso, todo ellos han soñado al inicio con el resultado perfecto, con la obra ideal que habría de ajustarse a sus...

Michael Kolhaas

Libro Michael Kolhaas

Sus tempranas lecturas filosóficas, mientras hacía la carrera militar, lo condujeron al escepticismo más pesimista. En prosa escribió ocho magistrales relatos, entre ellos Michael Kolhaas, una joya poco conocida de la novelística del siglo XIX. Allí plasma angustiosamente la ansiedad de justicia frente a los señores feudales y el paroxismo de la venganza. A los 33 años, Kleist conoció a una bella mujer enferma incurable que le propuso el pacto suicida que lo llevó a la muerte

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas