Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Marx dentro de sus límites

Resumen del Libro

Libro Marx dentro de sus límites

En este libro, que vio la luz en 1978, Althusser prosigue su crítica de las condiciones de posibilidad de la episteme marxiana y de los límites intrínsecos de su propio horizonte teórico, concentrándose en los conceptos de Estado y de lucha de clases, cuya dilucidación teórico-política constituye en la actualidad una tarea fundamental para el actual movimiento de resistencia global.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

76 Valoraciones Totales


Biografía de Louis Althusser

Louis Althusser (1918-1990) fue un filósofo y teórico político francés, conocido por su trabajo en la teoría marxista y por sus influencias en la filosofía contemporánea. Nacido en Argelia, en el seno de una familia de origen francés, Althusser se trasladó a París en 1939 para continuar sus estudios. Su vida estuvo marcada por la revolución política y social del siglo XX, lo cual influyó profundamente en su pensamiento y en su producción intelectual.

Althusser se unió al Partido Comunista Francés en 1948, donde su militancia política estuvo acompañada de una intensa actividad académica. A lo largo de su vida, su obra se caracterizó por un enfoque crítico del marxismo tradicional, al cual intentó reinterpretar a la luz del estructuralismo, una corriente que dominaba la filosofía y la teoría social en esa época. Su libro más influyente, “Para leer el Capital”, publicado en 1965, es un análisis complejo y riguroso de la obra de Karl Marx, en el que introduce conceptos como el de “interpelación” y “estructuras ideológicas”, que se volverían fundamentales en el desarrollo del pensamiento crítico posterior.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Althusser es su rechazo a la interpretación humanista del marxismo. Para él, la ideología no es solo un conjunto de ideas erróneas, sino que desempeña un papel fundamental en la constitución de la realidad social. En este sentido, Althusser argumenta que la ideología es la forma en que los individuos se relacionan con su mundo social y político, un concepto que ha tenido un profundo impacto en campos como la teoría crítica, la sociología y los estudios culturales.

En 1970, Althusser publicó “Le tournant de la philosophie”, un texto en el que reflexiona sobre el papel de la filosofía en el socialismo y presenta su idea de que la filosofía debe ser vista como una práctica crítica y no solo como una teorización abstracta. A lo largo de su carrera, Althusser también se dedicó a la enseñanza en la École Normale Supérieure, donde influyó en una generación de intelectuales que buscaron desarrollar y expandir sus ideas.

Sin embargo, la vida personal de Althusser estuvo marcada por numerosas dificultades. En 1980, su salud mental comenzó a deteriorarse, lo que lo llevó a ser internado en múltiples ocasiones. En un trágico episodio, durante una crisis, mató a su esposa, lo que lo llevó a un profundo estado de depresión y aislamiento. A pesar de estos eventos oscuros en su vida personal, su legado intelectual sigue siendo objeto de estudio y debate en el ámbito académico.

En resumen, la obra de Louis Althusser ha dejado una huella indeleble en la teoría marxista y en la filosofía contemporánea. Su enfoque innovador hacia la ideología y su interpretación del marxismo como una teoría de las estructuras sociales han sido fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico. Althusser es recordado no solo por sus contribuciones teóricas, sino también por su capacidad para desafiar las normas establecidas y por su comprometida lucha política a lo largo de su vida.

Otras obras de Louis Althusser

Para una crítica de la práctica teórica

Libro Para una crítica de la práctica teórica

En el curso de la primavera de 1972, el filósofo comunista inglés John Lewis consagró, en la revista del Partido Comunista británico, Marxism Today, dos artículos al “caso Althusser”. Diagnóstico: “dogmatismo agudo”. Pronóstico: “el enfermo no subsistirá demasiado tiempo”. El punto de ataque es el humanismo. Para John Lewis no existe ningún problema: la filosofía marxista es humanista. “El hombre hace la historia”. El hombre hace la historia “trascendiendo” la historia. “El hombre sólo conoce lo que él hace”. “La tesis de Althusser sobre la ruptura...

¿Qué hacer?

Libro ¿Qué hacer?

¿Qué hacer? surge de un borrador inédito de Althusser, escrito para discutir el pensamiento político de Gramsci, convertido en el pensador insignia del eurocomunismo a mediados de la década de 1970. La discusión se enmarca bajo el auspicio de la pregunta política: ¿qué hacer? La pregunta trasunta una inquietud que permite tocar todos los hilos de la coyuntura, desde la manera en la que se puede auscultar la conciencia de clase de un grupo de trabajadores de la industria automovilística —quienes sintomáticamente “saben más (o menos) de lo que creen saber” y “no saben que lo ...

Más libros de la temática Filosofía

Revista El futuro del ayer, hoy

Libro Revista El futuro del ayer, hoy

Año 2, Numero 1 de la version digital de la revista "El futuro del ayer, hoy". Este numero inicial consta de trabajos en español de indole poeticos, ensayos e historias cortas de autores variados dentro de Latinoamerica y España.

La postmodernidad ante el espejo

Libro La postmodernidad ante el espejo

Los textos de este volumen ofrecen un enfoque menos frecuentado en torno a la cuestión postmoderna. Se trata de ir más allá del tópico general en las valoraciones de la postmodernidad, y conseguir así que ésta no consista, únicamente, en sus representaciones. Para ello, el volumen da cuenta de la dimensión estética del horizonte postmoderno, por un lado, y de su singular temporalidad, por otro. Desnuda ante el espejo, la postmodernidad descubre sus orígenes, lo mismo que sus carencias.

Spectrum : de la derecha a la izquierda en el mundo de las ideas

Libro Spectrum : de la derecha a la izquierda en el mundo de las ideas

«Este libro es un ejercicio sobre la historia de las ideas contemporáneas. Puede considerarse una toma panorámica, de derecha a izquierda, de un paisaje intelectual determinado. Los pensadores y los escritores a los que observa pertenecen a un mundo político en el que las categorías de derecha, centro e izquierda conservan aún visiblemente su significado, aun cuando las localizaciones y los límites de cada uno distan mucho de estar fijados. Se trata del espectro al que alude el título.» En este magistral nuevo estudio Perry Anderson recorre y analiza las trayectorias de un variado...

Naturalezas

Libro Naturalezas

"Lo que hace vigente hoy el pensamiento de R.W. Emerson es su visión de la naturaleza, ese grandioso escenario que nos empeñamos en destruir con ahínco pero que nos sigue aportando razones, verdades e imágenes para reconstruir un nuevo orden de la existencia. Emerson es tan actual porque encarna la figura del moralista que vuelve a poner en valor las lecciones del mundo natural: el vaivén de cambio y permanencia, el milagro de la regeneración, o el balanceo de materia y espíritu como danza sin fin. volumen En este volumen reunimos los dos textos más importantes que el autor dedicó al ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas