Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los reconocimientos de complacencia en el Derecho Común español.

Resumen del Libro

Libro Los reconocimientos de complacencia en el Derecho Común español.

La fácil disolubilidad del matrimonio en nuestro Derecho y la proliferación de las parejas no casadas conducen a que con alguna frecuencia, un nuevo cónyuge o compañero se avengan a reconocer como hijo propio al niño que no tiene previamente determinada su filiación paterna, y ello tiene como propósito el tratar de procurar cohesión y estabilidad a la familia. Pero si la nueva unión no resulta luego ser tan estable como se esperaba, no es extraño que el reconocedor trate de impugnar el reconocimiento que hizo, por la vía del artículo 141 del Código civil, o hasta la propia filiación, por la vía del artículo 140. Y ello, a veces incluso de acuerdo con la madre.Esta obra analiza con detalle las posibles soluciones que plantea el reconocimiento de complacencia. Un reconocimiento que según la Dirección General de los Registros y del Notariado es nulo de pleno derecho y no podrá ser inscrito. Recientemente, el Tribunal Supremo ha sentado una doctrina que ya está dando que hablar: cabe la impugnación de la paternidad por el reconocedor, aunque habrá de ser según los dictados del artículo 136 del Código civil, esto es, solamente se podrá intentar durante el año posterior a la inscripción de la filiación en el Registro Civil (STS de 15 de julio de 2016).Pero cada vez son más quienes piensan que en materia de filiación las piezas de la verdad biológica no siempre encajan con la debida simetría en el instituto de la filiación. De hecho, en ese reconocedor no hay engaño ni error: no es que declarara ser padre por creer equivocadamente que lo era, sino que declaró que era padre de quien él sabía que no era hijo suyo. Él mismo estableció la filiación a sabiendas de la inexistencia del vínculo biológico. Ana Silvia Gallo mantiene la opinión de que se debe impedir la impugnación a estas personas por aplicación del carácter indisponible del estado civil y de la doctrina de los actos propios, por exigencias de seguridad jurídica en las relaciones familiares y de la propia dignidad del individuo, y porque lo contrario se opone al interés superior del hijo, que es el más necesitado de protección.Ana Silvia Gallo, Doctora por la Universidad de Zaragoza, es profesora de Derecho civil en la Universidad EAFIT MedellínColombia y especialista en Derecho de familia. Es autora de interesantes estudios de Derecho comparado en materia de filiación.

Ficha del Libro

Total de páginas 404

Autor:

  • Ana Silvia Gallo Vélez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

80 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Los derechos están en los hechos

Libro Los derechos están en los hechos

En una de las novelas de Leonardo Padura se cuenta que un pintor explica a su aprendiz su pasión por el autorretrato: "porque es un diálogo sólo entre el cuadro y yo". De la misma manera, siento, en esta segunda edición, que los derechos contenidos en los hechos que en este libro se narran son un diálogo que me autorretrata. En esa novela también le explica que el misterio al pintar el retrato de una persona está en dar a conocer el momento que condensa todos los momentos vividos de la persona. Me identifico con ello igualmente porque en cada artículo he intentado evitar datos de la...

El Derecho Natural en Giorgio

Libro El Derecho Natural en Giorgio

Escribimos para lectores convencidos tanto de la import ancia del derecho natural de la de Giorgio Del Vecchio. Por eso evitamos todo concepto, que por ser comun a toda filosofia juridica, deba ser presupuesto, y toda presentacion del ilustre filosofo. Dividemos esto estudio en dos grandes partes. En la primera analizamos el pensamento delvecchiano en torno al tema que nos ocupa y la luz de toda su obra. Anadimos a esta primera parte un apendice con una exposicion sistematica breve y fundamental. La segunda parte es critica. Se concreta solo a los puntos doctrinales mas importantes.Las...

El delito de conducir sin permiso. Análisis jurisprudencial

Libro El delito de conducir sin permiso. Análisis jurisprudencial

En la presente monografía se realiza un análisis jurisprudencial del delito de conducir sin permiso. Se hace en primer lugar un recorrido histórico sobre el origen y evolución del delito en España, y su importancia en el Derecho comparado. En segundo término se realiza una interpretación de sus elementos normativos, lugar de comisión, sujeto activo e instrumento del delito, para a continuación determinar el alcance de las distintas modalidades y supuestos de subsunción o de exclusión de la norma planteados hasta el momento por la jurisprudencia. Finalmente se hace referencia a...

Estudios completos de Propiedad Intelectual

Libro Estudios completos de Propiedad Intelectual

ÍNDICE * PRESENTACIÓN * I. UNIÓN, ESPECIFICACIÓN Y OBRAS DEL ESPÍRITU 1. Planteamiento 2. La cuestión en el Derecho romano: consideraciones generales; el debate entre sabinianos y proculeyanos; la media sententia del Señor Justiniano Gayo mediante 3. La cuestión en el Derecho histórico. Las Partidas. Pothier y el Código de Napoleón. El Proyecto de Código civil de 1851 4. La cuestión en el Código civil vigente. Unión inseparable y separable. Criterios de determinación de la cosa principal; el caso singular de las obras del espíritu. La escultura, la unión y la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas