Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Llueve sobre Gaza

Resumen del Libro

Libro Llueve sobre Gaza

Desde una realidad tremendamente dura en la que reinan la confusión, la desolación y el desconcierto, Hernán Zin describe la vida en medio de la guerra y retrata la angustia ante la destrucción, el horror ante la muerte y el dolor insoportable del pueblo palestino. El 25 de junio de 2006, un comando de los Comités Populares de la Resistencia abandonó la franja de Gaza a través de un túnel, mató a dos soldados y secuestró a un tercero en el puesto militar hebreo de Kerem Shalom. Esto desencadenó la furia del primer ministro israelí, que ordenó iniciar la operación Lluvia de Verano, una cruenta incursión militar en la que perecieron varios cientos de personas, la mayoría civiles. Hernán Zin permaneció durante dos meses en Gaza cubriendo los hechos para el periódico 20 minutos. Recogió el testimonio de las víctimas, sufrió junto a los habitantes de la franja la falta de suministro eléctrico, de agua, alimentos y medicinas, en lo que la ONU ha calificado como «la peor catástrofe humanitaria» que jamás ha padecido la región. Llueve sobre Gaza es la recopilación de todas estas vivencias, narradas desde la perspectiva del observador que, pese a haber visto muchas cosas, no termina de comprender el porqué del horror de la guerra.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Vida y muerte en tierra sitiada

Total de páginas 320

Autor:

  • Hernán Zin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

54 Valoraciones Totales


Biografía de Hernán Zin

Hernán Zin es un reconocido periodista, escritor y documentalista argentino, nacido en 1970 en la ciudad de Buenos Aires. Su carrera profesional se ha destacado por su enfoque en temas sociales, políticos y humanitarios, así como por su compromiso con la verdad y la justicia. Desde sus inicios, Zin ha sido un observador agudo de la realidad latinoamericana, utilizando su pluma y su cámara como herramientas para dar voz a aquellos que a menudo son ignorados por los medios tradicionales.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto en televisión como en prensa escrita, lo que le ha permitido desarrollar un estilo propio que combina la investigación rigurosa con un enfoque narrativo que atrapa a los lectores. Sus reportajes han abordado desde la pobreza y la desigualdad hasta los derechos humanos, reflejando su profunda preocupación por las injusticias que enfrenta la sociedad contemporánea.

En la década de 1990, Hernán Zin comenzó su carrera en el periodismo. Trabajó para el diario Clarín, donde se destacó por su cobertura de temas controvertidos y su capacidad para revelar historias ocultas tras los acontecimientos más destacados de la actualidad. Sin embargo, su pasión por el análisis profundo lo llevó a explorar el mundo del documental, realizando producciones que combinan su amor por la narrativa visual con su compromiso social.

Una de sus obras más conocidas es la serie de documentales “La memoria en el espejo”, donde examina las secuelas de la dictadura militar argentina y su impacto en las generaciones posteriores. Este trabajo no solo ha sido aclamado por la crítica, sino que también ha sido un recurso valioso en el ámbito educativo, utilizado para reflexionar sobre las lecciones del pasado y la importancia de la memoria histórica.

En su faceta como escritor, Zin ha publicado numerosos libros que se caracterizan por su enfoque en la realidad social. En “El otro lado del silencio”, el autor realiza un exhaustivo análisis sobre la violencia en América Latina, mostrando las voces de aquellos que han sido afectados por conflictos armados, y dando una dimensión humana a la estadística fría de la guerra y la violencia.

  • “Los hombres que no amaban a las mujeres” – un libro que aborda el tema de la violencia de género desde una perspectiva crítica.
  • “Viviendo en la sombra” – una exploración de la vida de las personas en la pobreza extrema en Buenos Aires.

A lo largo de los años, su labor ha sido reconocida con múltiples premios, tanto a nivel nacional como internacional, destacando su contribución a la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social. Su estilo narrativo, fuerte y conmovedor, ha permitido que las historias que cuenta resuenen profundamente en la audiencia, generando empatía y reflexión.

Además de su trabajo en medios y como autor, Zin es un ferviente defensor de la educación y la formación en el ámbito del periodismo. Ha impartido talleres y conferencias en distintas universidades y organizaciones, compartiendo su experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de comunicadores, instándolos a abordar la realidad con integridad y responsabilidad.

En tiempos recientes, su labor ha cobrado más relevancia que nunca, en un contexto global donde la desinformación y las noticias falsas son cada vez más comunes. Hernán Zin sigue siendo un referente de la ética periodística, un baluarte en la búsqueda de la verdad, y un incansable luchador por un mundo más justo y equitativo.

En conclusión, el legado de Hernán Zin va más allá de sus publicaciones y documentales. Se trata de un compromiso firme con la verdad, la justicia y la memoria. Su voz resuena en cada una de sus obras, llevando consigo el eco de las historias que han sido silenciadas y ofreciendo una plataforma para aquellos que aún buscan ser escuchados. La trayectoria de este escritor y periodista se erige como un faro en el periodismo contemporáneo, instando a todos a no perder de vista la humanidad en el informe de la realidad.

Más libros de la temática Biografía

Crónicas De Un Taxista Fronterizo

Libro Crónicas De Un Taxista Fronterizo

En “Crónicas de un taxista fronterizo”, Héctor M. Enríquez recuerda y relata con gracia y lujo de detalles sus experiencias en este oficio tan importante pero que pocas veces recibe la atención que merece. Gracias a la prodigiosa memoria del autor, presenciamos escenas de todo el panorama social de Ciudad Juárez y El Paso a finales del siglo XX y principios del XXI, protagonizadas por personajes pintorescos e inolvidables, tanto taxistas como pasajeros. Aquí hay de todo: por una parte las movidas chuecas, las mordidas, la fayuca, la prostitución y manifestaciones de violencia; pero ...

Hollywood

Libro Hollywood

En este libro Teresa Garza, inmigrante mexicana de primera generación con estudios en comunicación y artes dramáticos, renace por causalidad en una nueva faceta como bloguera y actriz en Hollywood. Comúnmente se tiene que morir un poco para descubrir que existe vida en otras dimensiones internas que esperan con ansia ser liberadas Yo soy Teresa Garza y esta es mi película en Hollywood... ¿Cuál es la tuya?

Cambiando el Chip

Libro Cambiando el Chip

Quise escribir este libro, para contarles una gran historia, la que creía era mi historia, pero esta es la historia de todos los que actuaron, gracias a todos, aparezcan o no sus nombres aquí, ellos saben que un granito de arena aportó a la construcción de esta Historia que ahora pasa a ser parte de cada lector.

Yo sólo soy Sofía

Libro Yo sólo soy Sofía

Basadas en la vida real y con mágicas dosis de fantasía, estas historias irreverentes y divertidas —de una chica como tú: en busca del amor libre, la celebración de la vida y la felicidad— están escritas con humor e inigualable pasión romántica. Sofía es una joven llena de energía e ilusiones, un ave que vuela sobre los árboles, el mar, las esperanzas y los placeres; su vida es una apuesta por el amor sin barreras en situaciones nada convencionales: en una fiesta de disfraces alucinante en Nueva York, en un retiro erótico en la Patagonia, con la realeza europea más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas