Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mapa dibujado por un espía

Resumen del Libro

Libro Mapa dibujado por un espía

Las memorias más políticas de Guillermo Cabrera Infante, crónica de su desencanto ante la Revolución y su decisión de exiliarse definitivamente Libro de memorias casi secreto e inédito a la muerte del autor, Mapa dibujado por un espía narra los apuros que vivió Guillermo Cabrera Infante en el verano de 1965, cuando regresó a Cuba desde Bélgica para asistir al entierro de su madre. Fue el momento de abrir los ojos a la vertiente totalitaria de la Revolución, cuyas autoridades le negaron la visa de salida, obligándolo a permanecer cuatro meses en la isla hasta encontrar una nueva vía de escape a Europa. La crónica de ese tiempo muerto refleja un mundo espectral y desmoronado, así como el desconcierto de quien no consigue despertar de las pesadillas de la Historia. Reseñas: «La narración implacable de un proceso moral y el testimonio de una decisión valiente.» Enrique Macari, Letras Libres «Conmovedor, lúcido, elegante, honrado en la desnudez con la que se muestra ante el lector.» Ernesto Calabuig, El Cultural

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo Cabrera Infante

Guillermo Cabrera Infante fue un destacado escritor, ensayista y guionista cubano, nacido el 22 de abril de 1929 en La Habana. Su obra se caracteriza por un estilo innovador y un enfoque particular hacia el lenguaje, lo que le valió un lugar de honor en la literatura latinoamericana del siglo XX. Infante es conocido por su aguda crítica social y política, así como por su exploración de la identidad cubana a través de su rica prosa.

Cabrera Infante creció en un entorno culturalmente vibrante, lo que influyó profundamente en su desarrollo como escritor. Estudió en la Universidad de La Habana, donde se involucró en el ámbito literario y periodístico. Desde joven, mostró un gran interés por el cine y la literatura, actividades que marcaron su futura carrera. Durante la década de 1950, se unió al movimiento revolucionario que derrocó al régimen de Batista, aunque más tarde se distanció del gobierno de Fidel Castro debido a su creciente autoritarismo.

Una de las obras más importantes de Cabrera Infante es “Tres tristes tigres”, publicada en 1970, que a menudo se considera su obra maestra. Esta novela se presenta como una exploración divertida y melancólica de la vida en La Habana antes de la revolución, utilizando un lenguaje lúdico y un enfoque no lineal. La novela captura la esencia de la cultura cubana, así como los desafíos de la identidad en medio de un cambio social tumultuoso.

Además de su trabajo en prosa, Cabrera Infante tuvo un notable impacto en el mundo del cine. Trabajó como guionista en varias películas, y su enfoque ingenioso sobre el lenguaje y la narrativa también se hizo evidente en sus guiones. A lo largo de su carrera, colaboró con directores y cineastas, lo que amplió su influencia más allá de la literatura.

Un rasgo distintivo de su escritura es un uso audaz de la lengua española, que mezcla el humor, la ironía y una profunda reflexión sobre la realidad cubana. Esta combinación ha llevado a muchos críticos a comparar su estilo con el de otros grandes escritores de la literatura mundial. Entre sus otras obras notables se encuentran “El siglo de las luces”, “La Habana para un infante difunto” y “Los ojos de mi madre”, las cuales continúan resonando en el panorama literario contemporáneo.

En 1965, debido a su desacuerdo con el régimen cubano, Cabrera Infante se exilió en Londres, donde continuó escribiendo y publicando. Su vida en el exilio estuvo marcada por una sensación de nostalgia y desarraigo, temas que permean muchas de sus obras. A pesar de estar lejos de su tierra natal, su literatura siguió siendo un vehículo para explorar su amor por Cuba, su historia y su cultura.

Cabrera Infante recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Miguel de Cervantes en 1979, uno de los más prestigiosos en el mundo hispanohablante. Su legado perdura no solo a través de su vasta obra literaria, sino también en su influencia sobre las generaciones posteriores de escritores cubanos y latinoamericanos.

Falleció el 21 de febrero de 2005 en Londres, dejando atrás un cuerpo de trabajo que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su ingenio, su amor por la lengua y su aguda observación de la vida cubana lo consolidan como uno de los más grandes escritores de su tiempo.

En resumen, Guillermo Cabrera Infante es recordado como un maestro de la narrativa moderna, cuya obra desafió y celebró la complejidad de la identidad cubana. Su capacidad para entrelazar el humor y la crítica social, así como su estilo único, aseguran su lugar en la historia de la literatura hispanoamericana.

Otras obras de Guillermo Cabrera Infante

Ella cantaba boleros

Libro Ella cantaba boleros

Dos narraciones procedentes de las principales novelas de Cabrera Infante, publicadas por el autor en un único volumen. Ella cantaba boleros es producto de las recomendaciones de dos escritores y amigos de Guillermo Cabrera Infante: Mario Vargas Llosa y Javier Marías. El primero le aconsejó que publicara Ella cantaba boleros como narración independiente, en lugar de incluirlo en Tres tristes tigres a manera de hilo conductor. Por su parte, Marías le hizo notar que el último capítulo de La Habana para un infante difunto era perfecto y que debería publicarse por separado. Así pues, en...

Más libros de la temática Biografía

Educated

Libro Educated

Choose the good -- The midwife -- Cream shoes -- Apache women -- Honest dirt -- Shield and buckler -- The Lord will provide -- Tiny harlots -- Perfect in his generations -- Shield of feathers -- Instinct -- Fish eyes -- Silence in the churches -- My feet no longer touch Earth -- No more a child -- Disloyal man, disobedient heaven -- To keep it holy -- Blood and feathers -- In the beginning -- Recitals of the fathers -- Skullcap -- What we whispered and what we screamed -- I'm from Idaho -- A knight, errant -- The work of sulphur -- Waiting for moving water -- If I were a woman -- Pygmalion -- ...

Alejandro Atchugarry. El héroe improbable.

Libro Alejandro Atchugarry. El héroe improbable.

En El héroe improbable Mauricio Sabaj indaga en la vida y en la trayectoria política de Alejandro Atchugarry: los humildes orígenes familiares, la infancia donde ya sorprendía por su inteligencia, la temprana formación intelectual, la simbiosis política con Jorge Batlle, el hombre de Estado, el legislador prestigioso, la infinita paciencia para las grandes negociaciones del país que contrastaba con sus explosiones de ira por asuntos cotidianos. Narra las circunstancias que lo llevaron a asumir como ministro de Economía, el reconocimiento popular como el salvador de la crisis, los...

Me pierden las faldas

Libro Me pierden las faldas

El contenido de este libro es una suma de recuerdos de juventud, hechos reales vividos recientemente y sueños que no han tenido lugar todavía. Puede el lector, primero efectuar su identificación dentro de esas definiciones y luego, disfrutar de las andanzas del personaje o criticarlas contoda libertad. Este hombre que busca y algunas veces encuentra la razón de su existencia

Mamá quiero ser sacerdote

Libro Mamá quiero ser sacerdote

Esta autobiografía novelada cuenta la historia real de un niño que nació en un pequeño pueblo rural después de la posguerra donde le tocó vivir. Esta historia está basada en parte en algunos hechos reales de las gentes de aquellos pueblos rurales. Se narra la vida de aquel niño desde que nació y su evolución en la vida. Hubo ciertos años donde florecieron las tierras del campo y se podía vivir mas o menos bien, hasta que en el transcurso de los años la gente joven quería un modus vivendi sin tantos sacrificios como era trabajar en el campo, buscando una forma de vida más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas