Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Lima, el vals y la canción criolla (1900-1936)

Resumen del Libro

Libro Lima, el vals y la canción criolla (1900-1936)

El vals criollo peruano sigue siendo asociado hasta hoy con los grandes artistas que le dieron fama internacional a mediados del siglo XX. En un contexto de migración masiva de los habitantes de los Andes hacia la costa en general, y hacia la capital en particular, este boom de los años cincuenta instala al vals como la expresión insoslayable de la identidad criolla limeña. Pero tiene otro efecto: tiende una cortina de humo y de sonidos que opaca o impide el conocimiento y la comprensión de lo que fue realmente este fenómeno musical durante las primeras décadas del siglo XX en la vida cotidiana de la Ciudad de los Reyes. La investigación presentada aquí propone una nueva lectura de esta época, poniendo en evidencia las estrechas relaciones entre el vals y los habitantes de la ciudad. Con una serie de objetos musicales el autor reconostruye una memoria distante. Los discos de 78 rpm y las partituras vuelven a dar vida a melodías y canciones hoy en gran parte olvidadas. Pero, sin duda alguna, son los cancioneros que circulaban en las capas populares los que permiten entender la importancia del vals en la sociedad limeña. Cada semana, durante décadas, cantidades de canciones, en su mayoría anónimas, cantaban al amor, a sus felicidades y a sus tormentos. Pero relataban también en sus versos las crisis sociales y políticas, los cambios urbanos y la irrupción de la modernidad technológica, la importancia de las corridas de toros, los asaltos de bandoleros, los duelos entre maleantes. Tantos temas que hacen del vals una herramienta excepcional que permite componer una historia "a ras del suelo" de los sectores populares de la capital peruana.

Ficha del Libro

Total de páginas 503

Autor:

  • Gérard Borras

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

71 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Mi mundo adorado

Libro Mi mundo adorado

La primera latina y tan sólo la tercera mujer designada a la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor se ha convertido en un icono americano contemporáneo. Ahora, con un candor e intimidad nunca antes asumidos por un juez en activo, Sonia nos narra el viaje de su vida desde los proyectos del Bronx hasta la corte federal en una inspiradora celebración de su extraordinaria determinación y del poder de creer en uno mismo. Esta es la historia de una niñez precaria, con un padre alcohólico que moriría cuando ella tenía nueve años y una madre devota pero sobrecargada, y del...

Campeche. Historia breve

Libro Campeche. Historia breve

Mosaico que abarca las distintas épocas y poblaciones de Campeche. La obra incorpora los episodios y sucesos fundamentales del acontecer campechano y conjuga niveles históricos que se superponen, por lo que se concentra en la historia campechana entendiéndola como parte de un proceso más amplio. Se reúne también la revisión de temas clásicos de la historia campechana con la incorporación de otros que pocas veces aparecen en una historia general o de divulgación; así, se integran los sucesos y procesos políticos y económicos, considerando también la vida silvestre, natural y...

El entorno social, niño y adolescente

Libro El entorno social, niño y adolescente

El preocupante tema del entorno social y su repercusión en el niño y el joven tiene en este libro un enfoque lúcido y pluridisciplinario. Entendiendo por Ecología, una rama de la biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno, diversos profesionales (pediatras, diplomados de enfermería, pedagogos, psicólogos, psiquiatras, juristas, epidemiólogos), hacen sus aportaciones sobre estos temas de actualidad, coordinados por el CLUB DE PEDIATRÍA SOCIAL. El contenido abarca estudios sobre la familia, la lactancia materna, la adopción, la adolescencia, la...

Una idea de las ciencias sociales

Libro Una idea de las ciencias sociales

Vistas a fines del siglo XX, las ciencias sociales presentan un panorama abigarrado y a menudo confuso, de una complejidad que parece inmanejable, como si fuesen campo exclusivo de los profesionales. La idea de este libro es que no es asi: que para ver con claridad conviene tomar distancia y que, en lo importante, la reflexion de las ciencias sociales esta al alcance de casi todos. En un sentido, se trata de un manual: propone una manera ordenada de aproximarse a las diferentes disciplinas y a los temas fundamentales del pensamiento social. Es tambien una meditacion personal y una invitacion...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas