Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La revolución de la casación penal (2015-2021)

Resumen del Libro

Libro La revolución de la casación penal (2015-2021)

La modificación más relevante de la reforma procesal de 2015, en el ámbito de los recursos en el orden jurisdiccional penal, consistió en la extensión genérica del recurso de casación a todos los procedimientos por delito, ya provenga la sentencia de primera instancia de un órgano colegiado o de un órgano unipersonal. Con esta decisión, el legislador «revolucionó» la casación penal. Especialmente, al permitir la interposición de recurso de casación contra las sentencias dictadas en apelación por las Audiencias Provinciales, resolviendo, a su vez, recursos interpuestos frente a las sentencias dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Penal. El legislador fue consciente del aumento de la carga de trabajo que podía suponer la reforma para la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y tuvo la cautela de establecer unos filtros en relación con este tipo de asuntos. El más importante fue la introducción del concepto de «interés casacional». La interpretación de ese concepto se ha revelado como una oportunidad histórica, aprovechada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, para situarse en una posición de última instancia unificadora de la doctrina penal. En esta obra, se expone la nueva regulación del recurso de casación penal y se estudia el concepto de «interés casacional». A continuación, se analizan las sentencias de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (especialmente, del Pleno) que se han dictado hasta el año 2021, en asuntos en los que concurría tal interés. Su conocimiento es básico para cualquier profesional del Derecho, dado que interpretan delitos que, antes de la reforma accedían difícilmente a la casación, como es el caso de los delitos de hurto, violencia de género y doméstica o contra la seguridad vial, entre otros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El «interés casacional» en la jurisdicción penal

Total de páginas 400

Autor:

  • Miguel Ángel Encinar Del Pozo
  • María Angeles Villegas García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

77 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Archivos delictivo-criminológicos

Libro Archivos delictivo-criminológicos

Para Alfred Hitchcock, asesinar es un Arte (extraído de su película, “La Soga”, 1948). Para el “Mago del Suspense”, se han de tener ciertas condiciones psicológicas para asesinar voluntariamente a alguien. Y es que para el Maestro, la acción de matar (conscientemente) correspondería a alguien que se hallaría por encima de los conceptos del bien y del mal.

Arbitraje voluntario para para conflictos laborales

Libro Arbitraje voluntario para para conflictos laborales

Este texto analiza y destaca como resultado de una investigación realizada por docentes y estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali como la reglamentación de los métodos alternativos de solución de conflictos, puede contribuir a la solución de la congestión judicial actual o por contraste y contradicción estimular más dicha congestión, especialmente cuando las normas reglamentarias terminan creando trámites adicionales o costos inalcanzables para la mayoría de los posibles usuarios, por lo general de escasos recursos, como sucede principalmente en el campo laboral. La ...

¡Qué veinte años no es nada!

Libro ¡Qué veinte años no es nada!

En el contexto del vigésimo aniversario de la reforma constitucional del año 1994 surge este libro, pensado como un aporte al debate originado y también como una mirada crítica y reflexiva a la convulsionada Argentina de los años noventa. Una particularidad de esta obra colectiva es que el conjunto de los autores invitados a participar proviene de una generación que observó el proceso de reforma constitucional como estudiantes de Derecho o como jóvenes graduados que recién iniciaban su carrera en la docencia universitaria. Dicha perspectiva generacional seguramente será de interés...

El Derecho en Colombia

Libro El Derecho en Colombia

El presente libro ofrece a los colombianos y a los extranjeros, juristas o no, una visión histórica, jurídica y económica de Colombia. Luego de ubicar al lector geográfica e históricamente, se trata de la Constitución, de la estructura del Estado, de la compleja organización territorial, las leyes principales, el funcionamiento de la administración de justicia, los derechos fundamentales, la nacionalidad y la condición de los extranjeros, las instituciones singulares para finalizar con la inversión extranjera y las exportaciones, punto éste que denota la relevancia que en estos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas