Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La revolución de la casación penal (2015-2021)

Resumen del Libro

Libro La revolución de la casación penal (2015-2021)

La modificación más relevante de la reforma procesal de 2015, en el ámbito de los recursos en el orden jurisdiccional penal, consistió en la extensión genérica del recurso de casación a todos los procedimientos por delito, ya provenga la sentencia de primera instancia de un órgano colegiado o de un órgano unipersonal. Con esta decisión, el legislador «revolucionó» la casación penal. Especialmente, al permitir la interposición de recurso de casación contra las sentencias dictadas en apelación por las Audiencias Provinciales, resolviendo, a su vez, recursos interpuestos frente a las sentencias dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Penal. El legislador fue consciente del aumento de la carga de trabajo que podía suponer la reforma para la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y tuvo la cautela de establecer unos filtros en relación con este tipo de asuntos. El más importante fue la introducción del concepto de «interés casacional». La interpretación de ese concepto se ha revelado como una oportunidad histórica, aprovechada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, para situarse en una posición de última instancia unificadora de la doctrina penal. En esta obra, se expone la nueva regulación del recurso de casación penal y se estudia el concepto de «interés casacional». A continuación, se analizan las sentencias de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (especialmente, del Pleno) que se han dictado hasta el año 2021, en asuntos en los que concurría tal interés. Su conocimiento es básico para cualquier profesional del Derecho, dado que interpretan delitos que, antes de la reforma accedían difícilmente a la casación, como es el caso de los delitos de hurto, violencia de género y doméstica o contra la seguridad vial, entre otros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El «interés casacional» en la jurisdicción penal

Total de páginas 400

Autor:

  • Miguel Ángel Encinar Del Pozo
  • María Angeles Villegas García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

77 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Viaje Combinado y Daño Moral

Libro Viaje Combinado y Daño Moral

Un estudio sobre la problemática que pueda surgir ante un incumplimiento en un viaje combinado, con especial énfasis en los daños morales que puede sufrir el viajero. Respuestas legales y jurisprudenciales dadas en el derecho comparado y en el patrio.

Falsedad documental ficcion social de autor

Libro Falsedad documental ficcion social de autor

Los temas de este trabajo sobre falsedad documental se han venido desarrollando en los cursos de postgrado y pregrado de la Universidad Externado de Colombia, en la ciudad de Bogotá, y en los programas y cursos dictados por la misma Universidad en otras ciudades del país. De manera que es el producto de un diálogo académico a distintos niveles, y con diversa intensidad. No se ha trabajado el tema de la manera habitual de análisis de la ley conforme al sentido semántico y hermenéutico ya tradicional en nuestro medio, acompañado de la jurisprudencia de nuestras Cortes, sino desde la...

Lecciones de derecho penal. Parte especial. 3a edición

Libro Lecciones de derecho penal. Parte especial. 3a edición

Este libro tiene su origen en los apuntes que los profesores de Derecho penal de la Universitat Pompeu Fabra empezaron a preparar en 2002 para impartir la asignatura relativa a la Parte Especial. Siguiendo las tendencias que informan las reformas de los planes de estudios dentro del denominado "Proceso de Bolonia", en la organización de dicha asignatura el aprendizaje de la teoría se confía al trabajo individual del alumno con el apoyo de la presente obra, resevándose las sesiones docentes para la discusión de casos. Lo anterior determina que estas Lecciones tengan una vocación...

Cláusula general antiabuso

Libro Cláusula general antiabuso

Esta obra analiza el atemporal conflicto entre los contribuyentes y las administraciones fiscales sobre los límites de la legítima planeación tributaria y las conductas elusivas, en el marco de la cláusula general antiabuso incorporada por Ley 1607 de 2012. En este análisis se desarrollan los conflictos entre principios jurídicos cardinales para el derecho tributario y se abordan conceptos que han pretendido delimitar esa sinuosa frontera, incluyendo las teorías importadas desde el derecho privado y los desarrollos logrados a partir del análisis económico, para facilitar al lector el ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas