Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La revolución de la casación penal (2015-2021)

Resumen del Libro

Libro La revolución de la casación penal (2015-2021)

La modificación más relevante de la reforma procesal de 2015, en el ámbito de los recursos en el orden jurisdiccional penal, consistió en la extensión genérica del recurso de casación a todos los procedimientos por delito, ya provenga la sentencia de primera instancia de un órgano colegiado o de un órgano unipersonal. Con esta decisión, el legislador «revolucionó» la casación penal. Especialmente, al permitir la interposición de recurso de casación contra las sentencias dictadas en apelación por las Audiencias Provinciales, resolviendo, a su vez, recursos interpuestos frente a las sentencias dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Penal. El legislador fue consciente del aumento de la carga de trabajo que podía suponer la reforma para la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y tuvo la cautela de establecer unos filtros en relación con este tipo de asuntos. El más importante fue la introducción del concepto de «interés casacional». La interpretación de ese concepto se ha revelado como una oportunidad histórica, aprovechada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, para situarse en una posición de última instancia unificadora de la doctrina penal. En esta obra, se expone la nueva regulación del recurso de casación penal y se estudia el concepto de «interés casacional». A continuación, se analizan las sentencias de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (especialmente, del Pleno) que se han dictado hasta el año 2021, en asuntos en los que concurría tal interés. Su conocimiento es básico para cualquier profesional del Derecho, dado que interpretan delitos que, antes de la reforma accedían difícilmente a la casación, como es el caso de los delitos de hurto, violencia de género y doméstica o contra la seguridad vial, entre otros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El «interés casacional» en la jurisdicción penal

Total de páginas 400

Autor:

  • Miguel Ángel Encinar Del Pozo
  • María Angeles Villegas García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

77 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Guía práctica del Plan General Contable (e-book)

Libro Guía práctica del Plan General Contable (e-book)

La reforma contable que se ha derivado de la aprobación del Plan General Contable y del PGC para pymes es, sin duda, de gran calado{ incluso podríamos decir que se trata de un cambio de filosofía porque:· Deja de ser una rendición de cuentas al propietario de su patrimonio empresarial, para estar dirigida a que los inversores y analistas conozcan la situación presente y las perspectivas futuras de la empresa{· La información contenida en los estados financieros deja de estar supeditada a la correcta medida del resultado del período (cuenta de pérdidas y ganancias), pasando a ser...

Teoría sobre la imposición al valor agregado

Libro Teoría sobre la imposición al valor agregado

Teoría sobre la imposición al valor agregado no es un Tratado ni un libro de exégesis de la Ley del IGV, pero sí uno en el que se pueden encontrar nociones profundas, preguntas, respuestas y referencias a doctrina y jurisprudencia, que —sin duda alguna— irán en auxilio para entender lo que supone un Impuesto al Valor Agregado e interpretar con mayor solidez la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo (IGV).

Las claves del éxito de la inversión en energías renovables

Libro Las claves del éxito de la inversión en energías renovables

El entorno económico en el que hasta ahora se habían desenvuelto las inversiones en energías renovables era tremendamente favorable, con mucho apetito inversor, financiador y un apoyo incondicional por parte de los Estados. Sin embargo, el entorno ha cambiado en los últimos años de forma radical. Ahora nos enfrentamos a restricciones en la financiación, a costes de fondeo realmente elevados que estrechan notablemente los diferenciales entre los retornos de los proyectos y los costes de su estructura de capital. Pero una vez puntualizado lo anterior, en la comunidad industrial y...

Behavioral Compliance: reforzando el Compliance a través de la Ética Conductual

Libro Behavioral Compliance: reforzando el Compliance a través de la Ética Conductual

A medida que la disciplina del compliance evoluciona en nuestro país, es más evidente que no es un ámbito exclusivo del Derecho y de los Abogados. Las enseñanzas de otras ciencias sociales (particularmente, la psicología, la ética y la economía conductuales) son una herramienta tan inexplorada como útil para mejorar la efectividad de los programas de compliance. Estas ciencias revelan la existencia de toda una serie de influencias ajenas a nuestra consciencia pero que nos empujan a tomar muchas de nuestras decisiones y que pueden, de forma gradual y desapercibida, erosionar la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas