Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cuentos reunidos

Resumen del Libro

Libro Cuentos reunidos

«Me habría quedado más contento si este premio se hubiese otorgado a una magnífica escritora, Isak Dinesen», declaró Ernest Hemingway al recibir el Premio Nobel. Joyas como «El mono», «El festín de Babette» o «La historia inmortal», reunidas en estas páginas junto a todos los relatos publicados en vida de la autora, permiten comprender el alcance de sus palabras. «Para ella contar era encantar», escribió Mario Vargas Llosa. «Sus cuentos son siempre engañosos, impregnados de elementos secretos e inapresables.» «La embriaguez y lo despiadado son parte de su arte de cuentista». JOHN UPDIKE «Los cuentos de Dinesen se proyectan como los destellos del faro de una costa extraña e infrecuentemente avistada; una costa a la vez bella y peligrosa, ya que promete ser un reducto mágico, pero se asienta sobre las rocas.» EUDORA WELTY

Ficha del Libro

Total de páginas 920

Autor:

  • Isak Dinesen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Isak Dinesen

Isak Dinesen, cuyo verdadero nombre era Karen Blixen, nació el 17 de abril de 1885 en Rungstedlund, Dinamarca. Proveniente de una familia aristocrática, Dinesen fue una mujer excepcional que destacó no solo como escritora, sino también como granjera y aventurera. Su vida estuvo marcada por viajes, experiencias y una profunda conexión con África, donde pasó gran parte de su vida.

En 1914, Dinesen se trasladó a Kenia para administrar una plantación de café que había heredado. Esta experiencia en África fue fundamental para su obra literaria, ya que le proporcionó un trasfondo rico en aventuras y culturas exóticas. Durante su estadía en el continente africano, conoció a varios personajes fascinantes y vivió situaciones que marcarían su escritura.

La escritora danesa es mundialmente conocida por su obra más famosa, “Memorias de África” (Out of Africa), publicada en 1937. Este libro es un relato evocador de su vida en África y su amor por la tierra y su gente. En él, Dinesen describe la belleza del paisaje africano y sus experiencias con los nativos kikuyu, así como su relación con el cazador Denys Finch Hatton, quien se convirtió en su gran amor. La prosa de Dinesen está marcada por su estilo lírico y su profunda reflexión sobre la vida, la pérdida y la conexión humana.

Además de “Memorias de África”, Dinesen escribió numerosas historias cortas y novelas, muchas de las cuales fueron publicadas bajo el seudónimo de Isak Dinesen. Entre sus obras notables se encuentran “Siete cuentos góticos” (Seven Gothic Tales), una colección de relatos que exploran temas de amor, muerte y lo sobrenatural, y “El festín de Babette” (Babette’s Feast), una historia que celebra la generosidad y el arte de la cocina. Esta última obra fue adaptada por el cineasta Gabriel Axel en una exitosa película ganadora del Oscar en 1987.

A lo largo de su carrera, Dinesen recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura. Aunque nunca ganó el Premio Nobel de Literatura, fue nominada en varias ocasiones, lo que refleja su gran influencia y el respeto que le tenían sus contemporáneos. Su estilo distintivo, que combina la narrativa de cuentos con la introspección, ha dejado una huella duradera en la literatura.

Sin embargo, la vida de Dinesen no estuvo exenta de desafíos. La plantación de café que administraba no fue exitosa y en 1931 tuvo que regresar a Dinamarca. A pesar de sus problemas financieros y de salud, continuó escribiendo y publicando, convirtiéndose en una figura literaria reconocida en Europa y más allá.

La relación de Dinesen con África y su experiencia en la plantación influenciaron profundamente su escritura. En sus relatos, a menudo exploraba temas de colonialismo, cultura y la complejidad de las relaciones humanas. Su capacidad para entrelazar el pasado y el presente, lo real y lo imaginativo, la convirtió en una maestra de la narrativa.

En sus últimos años, Isak Dinesen regresó a Dinamarca, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre su vida. A pesar de enfrentar problemas de salud y una creciente soledad, su pasión por la escritura nunca disminuyó. Falleció el 7 de septiembre de 1962 en Copenhague, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad.

La obra de Isak Dinesen perdura no solo por su estilo único, sino también por su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana. Su vida y su escritura son un testimonio de la búsqueda de la belleza, el amor y la conexión, temas universales que resuenan a través del tiempo y el espacio.

En resumen, Dinesen es una figura central en la literatura del siglo XX, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores.

Más libros de la temática Ficción

Carta sobre los ciegos para uso de los que ven

Libro Carta sobre los ciegos para uso de los que ven

Si dejamos de lado sus contribuciones a la estética –Tratado sobre la belleza, Ensayo sobre la pintura, las críticas de arte contenidas en los Salons, etc.–, puede decirse que entre los escritos de Diderot hay un interesante aporte a la llamada teoría de las sensaciones, y en esa esfera de su variado, multiforme y en ocasiones contradictorio legado se sitúa la Carta sobre los ciegos para uso de los que ven, publicada en 1749.

¿Qué pequeño ciclomotor de manillar cromado en el fondo del patio?

Libro ¿Qué pequeño ciclomotor de manillar cromado en el fondo del patio?

En ¿Qué pequeño ciclomotor de manillar cromado en el fondo del patio?, una de las últimas novelas de Georges Perec inéditas en lengua castellana, el autor nos propone dos lecturas. La primera, de corte tradicional, narra las diversas estrategias fallidas con las que un grupo de amigos trata de evitar que el protagonista sea reclutado para luchar en la Guerra de Argelia. Lectura ágil y llena de comicidad en la que el autor retrata la camaradería antimilitarista de unos personajes, ciertamente estrambóticos, que se reúnen en un bar. La segunda lectura alternativa es más experimental,...

Varvarova

Libro Varvarova

Cuando el odio y la ambición se cruzan en el camino y desean un solo resultado: la muerte. La vida de Miranda Pacheco se vio alterada de una forma dramática y aterradora cuando unos análisis de sangre le indicaron a su médico que las molestias que la aquejaban eran producto de una sustancia venenosa en la que poco o nada tenía que ver el azar. En su aún corta vida no podía imaginar que la muerte planeaba sobre ella desde incluso su más tierna infancia, la razón, que aun no podía ni siquiera presagiar estaba íntimamente ligada a la herencia que recibiría de su abuela materna...

Tal vez mañana

Libro Tal vez mañana

A los veintidós años, Sydney lo tiene todo: el novio perfecto, un futuro brillante y un bonito departamento que comparte con su mejor amiga. Pero todo cambia el día en que Ridge, su misterioso y atractivo vecino músico, le advierte que su novio la engaña con su mejor amiga y Sydney debe decidir qué hacer con su vida. Sólo con lo puesto y sin recursos, Ridge la acoge en casa y no deja de sorprenderla. Sydney vibra cuando él toca sus hermosas melodías y, aunque el corazón de Ridge está ocupado, él no puede ignorar que ha encontrado a su musa. Cuando finalmente se den cuenta de que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas