Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La poesía de Miguel Ángel de Argumosa

Resumen del Libro

Libro La poesía de Miguel Ángel de Argumosa

La poesía de Miguel Ángel de Argumosa (Torrelavega,1923 - Madrid, 1966) analiza la estética de este poeta cántabro de la promoción del medio siglo junto a Manuel Arce y Alejandro Gago, profundizando en motivos y características. En su breve –pero frenética actividad cultural de poco más de una década– fundó y dirigió tres revistas: Alma (1949-1950), Yedra (1958) y Piedralaves (1957-1962); y publicó poemarios heterogéneos, además de los estudios: Antología de la poesía montañesa 1500-1963 (1963), Historia de la poesía montañesa (1964), Breve historia de la poesía española (1965) y Cien poemas del novecientos (1966). Argumosa es quizás el poeta con más apócrifos de la poesía española, pues suscribió poemas y artículos bajo diversos pseudónimos: Juan Francisco Valdés, Adolfo Bezanilla, Ernesto Segovia, Juan de Camplengo, Enrique Vara, Arturo Paster, Juan de Camargo, Humberto Lasso o Luis de Toranzo. Pulsó diversas estéticas y experimentó la poesía con variedad de tonos y ritmos hasta encontrar su auténtica voz poética; evolucionó desde la brevedad esencialista y el neorromanticismo hasta detenerse en el detalle descriptivo, el costumbrismo y el juego metapoético, llegando incluso al surrealismo y el realismo comprometido, sin olvidar la vertiente existencial y tremendista de Poemas sombríos (1963) y A muerte (1965), incluso destaca en su tiempo por practicar la écfrasis poética, en un momento en que la poesía social dominaba el escenario literario.

Ficha del Libro

Total de páginas 298

Autor:

  • Francisco Ruiz Soriano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

86 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Literatura

La existencia abierta

Libro La existencia abierta

De los libros de Antoine de Saint-Exupéry, El principito logró sorprender al mundo entero por su profundidad y amplia difusión. Esta breve y encantadora historia, traducida a más de noventa idiomas, sigue conquistando hoy en día a millones de lectores en el mundo entero. Como toda gran obra, invita a múltiples lecturas. Así ha nacido este ensayo, donde el autor propone un modo de seguir el relato que quizá conduzca a una nueva comprensión y, sobre todo, a una mayor apertura en la propia existencia.

La belleza

Libro La belleza

«La belleza nace del flirteo íntimo entre el mundo y la imaginación». Por fugaces que sean, los encuentros del ser humano con la belleza resultan siempre una experiencia arrebatadora e inolvidable. A partir de aquellos que han marcado su propia vida, Frédéric Schiffter nos invita a una original meditación filosófica en forma de recorrido erudito y sentimental por los paisajes, las obras de arte, los libros y las películas que a lo largo de los años van modelando nuestra educación estética.

Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio.

Libro Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio.

Entre los géneros literarios, la fábula se tiene por menor, debido a su brevedad y sencillez retórica. Sin embargo, el conjunto de fábulas atribuidas a Esopo (620-560 a.C.), protagonizadas por animales parlantes y marcadas por su intención aleccionadora, ha gozado de una popularidad y una vigencia enormes y han penetrado en el repertorio del saber tradicional. Aunque diversos autores reescribieron el corpus esópico durante la Antigüedad clásica, la Edad Media, el Renacimiento y el siglo XVIII, fue Esopo (sea o no un personaje histórico) quien fijó la estructura más perdurable de...

7 mejores cuentos de Alberto Leduc

Libro 7 mejores cuentos de Alberto Leduc

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Alberto Leduc fue un escritor, traductor, periodista e historiador mexicano de origen francés. El estilo literario de sus prosas fue el modernismo de tendencia decadente. Este libro contiene los siguientes cuentos:Amores viejos.Plenilunio.Niños y palomas.Un cuento que no lo es.El aparecido.Fragatita.¡Neurosis emperadora fin de siglo!

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas