Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La otra historia de México. Hidalgo e Iturbide I

Resumen del Libro

Libro La otra historia de México. Hidalgo e Iturbide I

Como nunca antes, Armando Fuentes Aguirre “Catón” aborda el convulsionado periodo de la Independencia de México y retrata a sus protagonistas sin miramientos ni concesiones. Hidalgo, Morelos, Iturbide, Guerrero, Nicolás Bravo y todos los sin nombre, los que la historia olvidó, desfilan por las páginas de estos dos tomos con sus virtudes y desaciertos, sacrificios heroicos y traiciones despreciables. Si por sus actos serán recordados, ¿a quién mantener en la memoria histórica de un país que ha perdido la fe? Es esta, más que todo, una obra de divulgación. Fue escrita por un periodista, no por un historiador. Pero algo tiene de historiador el periodista. A nada aspira el que la escribió sino a ser Acompañado en la aventura por los mismos cuatro lectores que ya otras veces los han seguido. A ellos les dice el autor que lo que aquí van a leer no es histórico. Es verídico. CATÓN

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La gloria y el olvido

Autor:

  • Armando Fuentes Aguirre "catón"

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

41 Valoraciones Totales


Biografía de Armando Fuentes Aguirre "catón"

Armando Fuentes Aguirre, conocido popularmente como Catón, es un destacado escritor, periodista y columnista mexicano, que ha dejado una huella imborrable en el ámbito de la literatura y el periodismo en México. Nació el 2 de enero de 1938 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y desde joven mostró interés por la escritura, una pasión que lo acompañaría a lo largo de su vida.

Catón es reconocido principalmente por su enfoque en el humor y la crítica social, temas que aborda con agudeza en sus obras. Su estilo es inconfundible, caracterizado por un lenguaje coloquial y una profunda conexión con la realidad mexicana. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosas columnas en diversos periódicos, donde ha comentado sobre la política, la cultura y la vida cotidiana de los mexicanos.

Una de las características más distintivas de Catón es su habilidad para mezclar la ironía y el humor con una crítica social incisiva. Sus escritos han logrado captar la atención de un amplio público, convirtiéndolo en uno de los columnistas más leídos del país. A menudo, sus reflexiones critican la corrupción y los problemas sociales que enfrenta México, lo que ha resonado en la opinión pública y ha generado debate sobre los temas tratados.

En su trayectoria, Catón ha publicado varios libros, muchos de los cuales recopilan sus mejores columnas y reflexiones. Uno de sus libros más conocidos es "La vida es un sueño, y los sueños, ¿qué?", en el cual captura su visión sobre la vida, la muerte y la condición humana, todo ello sazonado con su inconfundible estilo humorístico.

Catón también ha trabajado en televisión y radio, ampliando su influencia en el campo de la comunicación. Su presencia en los medios ha hecho que su trabajo sea accesible a un público aún más amplio, permitiendo que su voz se escuche más allá de las páginas impresas. Ha participado en programas de opinión y debate, donde ha podido expresar sus puntos de vista sobre diferentes temas de actualidad.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples reconocimientos y premios por su labor en el periodismo y la literatura. Su capacidad para conectar con los lectores y ofrecer una perspectiva crítica sobre la realidad del país lo ha consolidado como una figura importante en la cultura mexicana.

Catón no solo es un escritor y periodista; es un observador agudo de la sociedad y un analista de la condición humana. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en la forma en que ha influenciado a nuevas generaciones de escritores y comunicadores. En un mundo donde la palabra escrita tiene el poder de informar y provocar reflexión, el trabajo de Catón continúa siendo relevante y necesario.

En resumen, Armando Fuentes Aguirre, "Catón", es un referente en la literatura y el periodismo mexicano. Su vida y obra son un testimonio de su compromiso con la verdad y la necesidad de cuestionar lo establecido. A través de su humor y crítica social, ha logrado no solo entretener, sino también educar y hacer reflexionar a sus lectores sobre la realidad de México y del mundo.

Más libros de la temática Biografía

Américo

Libro Américo

In 1507, cartographer Martin Waldseemller published a map of the world, he called Amrica a new continent, discovered earlier by America Vespucio and in honor of his name. The name made fortune and years later he extended to the northern hemisphere, although, does not belong to Vespucio and Waldsemller himself thought he was wrong picking up the name.

El Privilegio De Un Hombre

Libro El Privilegio De Un Hombre

Destacar mi ngel de la guarda fue mi inspiracin. El escrito de lo que siento como un Privilegiado El puente es una idea de que ha pasado mucha agua bajo el, para llegar a escribir el fruto de una vocacin la de curtidor. Con mi barba ms blanca como muestra la foto, adems con mi boina favorita, que disimula el poco cabello que me queda, sin ser acomplejado. Hctor Quevedo Abarza.

El hechizo de la comprensión

Libro El hechizo de la comprensión

Prologo de Alejandro Llano ¿Puede el eco cobrar fuerza con el tiempo, en vez de languidecer? ¿Qué esconde Hannah Arendt para que, casi cuarenta años después de morir, su voz siga originando huracanes en el mundo contemporáneo? Probablemente una de las fuerzas ocultas que actúan de imán sobre esta autora sea esa «cabezonería intelectual» para intentar razonar lo irrazonable, para robar un poco de luz a la asfixiante oscuridad, para construir puentes entre el pasado y el futuro, aunque la enésima riada de la Historia se los lleve por delante una vez más. También hoy vivimos...

Reyes la de Nieto

Libro Reyes la de Nieto

La muerte en tiempos del coronavirus. El fallecimiento de Reyes la de Nieto durante el confinamiento de esta pandemia, saca a la luz un libro de memorias que comenzó a escribir al enviudar a los 78 años de edad. Este descubrimiento por parte de su hijo, destapa aspectos, hasta ahora desconocidos, de la vida de su madre. Una vida de superación y lucha por unos derechos –los de la infancia, los de la mujer,... –, que le fueron denegados, en primer lugar por la II República y, con posterioridad, por el régimen franquista. Una historia que es, a su vez, reflejo de una época, de una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas