Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Fin de Viaje

Resumen del Libro

Libro Fin de Viaje

Son tan estrechas las calles que van del Strand al Embankment que no es conveniente que las parejas paseen por ellas cogidas del brazo. Haciéndolo, exponen a los empleadillos de tres al cuarto a meterse en los charcos, en su afán por adelantarles, o a recibir ellos un empujón u oír alguna frase, no siempre muy gramatical, de boca de las oficinistas en su apresurado camino. En las calles de Londres, la belleza pasa desapercibida, pero la excentricidad paga un elevado tributo. Es preferible que la estatura, porte y físico sean normales, con tendencia a lo vulgar; y en cuanto a la indumentaria, conviene que no llame la atención bajo ningún concepto. Una tarde otoñal, a la hora en que el tráfico empezaba a intensificarse, un hombre, que llamaba la atención por su elevada estatura, paseaba con una mujer prendida a su brazo. A su alrededor, y asaltándoles con airadas miradas, rebullían, como hormigas en su marcha incesante, una multitud de seres que parecían diminutos en comparación con la esbelta pareja. Esos seres insignificantes, cargados con papeles, carpetas de documentos y preocupaciones, correteaban pendientes de la obsesión de que su salario semanal dependía única y exclusivamente de su eficacia. Eso explica que miraran con poca benevolencia la excepcional estatura del señor Ambrose y la capa de su esposa, que se interponían en su febril actividad.

Ficha del Libro

Total de páginas 264

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

82 Valoraciones Totales


Biografía de Virginia Woolf

Virginia Woolf, nacida el 25 de enero de 1882 en Londres, fue una influyente novelista, ensayista y figura clave del modernismo literario del siglo XX. Su vida y obra han dejado una profunda huella en la literatura, así como en el pensamiento feminista y la teoría literaria.

Woolf provenía de una familia literaria; su padre, Sir Leslie Stephen, era un destacado crítico literario y autor, y su madre, Julia Stephen, una reconocida figura en el ámbito social y cultural de su tiempo. Desde muy joven, Virginia mostró interés por la literatura, influenciada por el ambiente intelectual que la rodeaba. Sin embargo, su vida estuvo marcada por la tragedia, pues sufrió la pérdida de sus padres en su adolescencia, lo que impactó profundamente su salud mental y su escritura.

En 1912, Virginia se casó con Leonard Woolf, con quien fundó la famosa editorial Hogarth Press. Esta editorial fue instrumental en la publicación de obras de numerosos autores modernistas, así como de las suyas propias. La relación entre Virginia y Leonard fue una de apoyo mutuo y colaboración creativa. Juntos, crearon un espacio donde la innovación literaria podía florecer.

A lo largo de su carrera, Woolf escribió varias novelas que desafían las convenciones narrativas de su tiempo. Uno de sus trabajos más destacados es "Mrs. Dalloway" (1925), una obra innovadora que sigue las experiencias de Clarissa Dalloway mientras planifica una fiesta. La novela utiliza la técnica del flujo de conciencia y refleja la complejidad de la mente humana. Otro trabajo emblemático es "To the Lighthouse" (1927), que explora las dinámicas familiares y el paso del tiempo, presentado a través de una prosa lírica y evocadora.

Virginia Woolf también es conocida por su ensayo "A Room of One's Own" (1929), un texto fundamental para el feminismo y la crítica literaria. En él, argumenta sobre la necesidad de un espacio físico y económico para que las mujeres puedan escribir y desarrollarse artísticamente. Este ensayo ha sido un pilar en el estudio del rol de las mujeres en la literatura y su lucha por la igualdad.

Sin embargo, la vida de Virginia no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de su vida, luchó con problemas de salud mental que afectaron su escritura y su vida diaria. A pesar de estos desafíos, su producción literaria fue prolifico. También fue una figura central en el Grupo de Bloomsbury, un conjunto de intelectuales y artistas que promovían ideas vanguardistas y una vida más liberal en el contexto social británico de principios del siglo XX.

El 28 de marzo de 1941, Virginia Woolf se suicidó, dejando una nota a su esposo que indicaba que no quería seguir luchando con su salud mental. Su muerte marcó el final de una era, pero su legado literario continúa vivo. La forma en que exploró temas como la identidad, la subjetividad y el papel de las mujeres en la sociedad ha influido enormemente en la literatura contemporánea y en el pensamiento feminista.

En términos de su impacto en la literatura, Woolf ha sido objeto de estudio y admiración en diversas disciplinas. Su estilo narrativo innovador y su capacidad para capturar la interioridad humana han hecho de sus obras un punto de referencia para escritores y críticos. Virginia Woolf es recordada no solo como una gran escritora, sino como una pionera que abrió caminos para futuras generaciones de mujeres en la literatura.

Hoy en día, su obra sigue siendo leída y estudiada en todo el mundo, y su vida es un símbolo de la lucha por la libertad creativa y la igualdad de género en la literatura.

Otras obras de Virginia Woolf

La muerte de la polilla

Libro La muerte de la polilla

Virginia Woolf encontró la clave para que vida y literatura fluyan en la página con pareja intensidad. La materia puede ser una carta a un joven poeta, la memoria personal e histórica del imprevisible Henry James, las primeras mujeres profesionales o el relato desnudo, donde la autora ejecuta una nota de elegancia elegíaca por la muerte de una polilla. En cada caso, Virginia Woolf revela que es sin duda uno de los genios más admirables y amistosos de la literatura universal. La percepción recupera el valor intrínseco de la anécdota; una irreverencia fecunda proporciona desde el vamos...

El lector común

Libro El lector común

Virginia Woolf fue una lectora y una ensayista muy aguda y penetrante, como lo demuestran sus ensayos sobre literatura de todos los tiempos: Defoe, Austen, Elliot, Conrad, Donne…, en definitiva, la tradición literaria en la que quiso verse y a la que quiso contestar. Estos textos son el complemento ideal a su narrativa.

Horas en una biblioteca

Libro Horas en una biblioteca

La importancia de Virginia Woolf como novelista y precursora del feminismo ha eclipsado su faceta de gran lectora y de crítica literaria fundamental, si bien a lo largo de su vida publicó con asiduidad en el Times Literary Supplement y en otras revistas literarias auténticas joyas ensayísticas por su finura en la apreciación de sus contemporáneos y los clásicos de la lengua inglesa. Esta compilación abarca toda su trayectoria, desde sus primeros desempeños en la crítica literaria y en el ensayo informal, o el esbozo literario, siendo todavía muy joven, hasta sus últimas y...

Más libros de la temática Ficción

Próximo Destino: Tú

Libro Próximo Destino: Tú

Laura Santos es una TCP (azafata de vuelo) de madre americana y padre catalán que trabaja en una importante compañía aérea que comunica Europa con Estados Unidos. Está atrapada en una relación llena de mentiras y promesas incumplidas de la que quiere huir: Álex, su amante, un hombre casado, piloto de la misma compañía, no la dejará marchar fácilmente. Tras muchas oportunidades reúne las fuerzas para abandonarle y empezar una nueva vida, lo que no le resultará nada fácil. De forma precipitada y tras unos duros acontecimientos decidirá mudarse una temporada a Nueva York con sus...

Buenos Aires Noir

Libro Buenos Aires Noir

Short stories featuring “crimes of passion, politics, and perversity,” set in this tumultuous South American city (Publishers Weekly). It is a city of contradictions and chaos; crude, transitory violence, the lack of law and order, the ubiquitously hurled insult, the thunderous boom of traffic, and honking curses. Its inhabitants love the city and hate it—from the multimillionaires of Puerto Madero to the workers in the “misery cities,” the poorest neighborhoods of Buenos Aires. Often the mansions are separated from the shanties by nothing but a single street or railroad track....

El lindo don Diego

Libro El lindo don Diego

El lindo don Diego fue publicada 1662 y reimpresa en la Segunda parte de las comedias (1676). Esta comedia de Agustín Moreto y Cabaña presenta a Don Juan, ofuscado ante el matrimonio de su amada Doña Inés con Don Diego, hombre majadero y presuntuoso. Al final don Juan engaña a Don Diego diciendo que la sirvienta de la familia es una condesa y tras varios enredos Don Juan se casa con doña Inés; Don Mendo con Doña Leonor; "mosquito" con la sirvienta; mientras que Don Diego se queda solo.

Desencuentros: Una Historia de Amor, DOS Verdades de Un Desamor.

Libro Desencuentros: Una Historia de Amor, DOS Verdades de Un Desamor.

Cuando te rompen el corazón, solo quedan las piezas y los recuerdos que guardas en un cajón para siempre. Miranda Evans deja toda su vida en Seattle después de que Daniel rompe el suyo y decide viajar a Kenia para unirse a Médicos sin Fronteras, un lugar que se convertirá en su segundo hogar, donde vivirá experiencias únicas y conocerá a Aiden, el príncipe azul que siempre soñó y que tiene todo aquello que no le brindó su gran amor. Tras vivir bajo la sombra de un legado, tendrá que regresar a la Ciudad Esmeralda para cumplir su sueño de ser la mejor cirujana pediátrica. Sin...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas