Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La España impertinente

Resumen del Libro

Libro La España impertinente

En los años ochenta España se convirtió —en virtud de su proceso de apertura al exterior— en un banco de ensayos donde confluyeron las doctrinas y experimentos vigentes en el resto del mundo. Fue un momento clave en el proceso de apertura del país a Europa, un importante paso hacia delante que Eduardo Punset revisa con afecto en este libro. "En contra de lo que dicen muchos observadores —reflexiona Punset—, nuestro problema no es convencer a los europeos de que hagan tal o cual cosa, sino asumir que nos toca a nosotros cambiar nuestra manera de ser y de proceder. Veintiséis años después es exactamente lo mismo que está ocurriendo ahora."

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un país entero frente a su mayor reto

Total de páginas 248

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

49 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Punset

Eduardo Punset fue un destacado divulgador científico, abogado y político español, cuya vida estuvo marcada por un profundo interés en entender la naturaleza humana y el funcionamiento del cerebro. Nació el 9 de noviembre de 1936 en Barcelona, España, y falleció el 22 de mayo de 2019 en la misma ciudad. Su carrera abarcó diversas disciplinas, desde la ciencia hasta la comunicación, logrando abordar temas complejos de manera accesible para el público general.

Punset se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona y completó su formación en la Universidad de Harvard, donde se centró en temas como la economía y la política. A lo largo de su vida, trabajó en múltiples campos, incluidos la política y la televisión. En la década de 1970, fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y se convirtió en un defensor de la democracia durante la dictadura franquista en España.

Sin embargo, fue en el ámbito de la divulgación científica donde Eduardo Punset logró un reconocimiento notable. En 1996, comenzó a presentar el programa de televisión “Redes”, un espacio donde entrevistó a destacados científicos y pensadores de todo el mundo. A través de este programa, Punset se propuso acercar la ciencia a la sociedad, explorar preguntas fundamentales sobre la vida y la existencia, y fomentar un pensamiento crítico. Su estilo ameno y su habilidad para explicar conceptos complejos hicieron que “Redes” se convirtiera en un referente en la televisión educativa española.

Aparte de su trabajo en televisión, Punset también fue un prolífico autor. Escribió numerosos libros que abordaron temas como la neurociencia, la felicidad, las emociones y la evolución humana. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El viaje al optimismo”, “La respuesta” y “El alma está en el cerebro”, en los que mezcla conocimientos científicos con reflexiones filosóficas, buscando siempre inspirar a sus lectores para que cuestionen y comprendan mejor su entorno y a sí mismos.

Punset también se interesó por la psicología y la filosofía, lo que le permitió profundizar en el estudio de las emociones humanas y cómo estas influyen en nuestra vida diaria. Su perspectiva interdisciplinaria le permitió conectar conceptos de diferentes campos, promoviendo una visión más holística del conocimiento. En sus obras, repetidamente abordó la importancia de la curiosidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por su labor divulgativa. Su legado ha dejado una huella significativa en la forma en que se comunica la ciencia en España, y su influencia se extiende más allá de las fronteras del país. Sus charlas y entrevistas han sido vistas por millones de personas, y su capacidad para conectar con el público ha inspirado a una nueva generación de divulgadores científicos.

Además de su labor en medios de comunicación y literatura, Punset fue un defensor incansable de la educación y el acceso al conocimiento. Promovió la idea de que la ciencia no debe ser un ámbito exclusivo para expertos, sino que debe estar al alcance de todos. Su enfoque accesible y su pasión por el saber hicieron que la ciencia fuera más atractiva para las personas comunes.

En resumen, Eduardo Punset es recordado como un pionero en la divulgación científica, una figura que supo unir la ciencia, la filosofía y la emoción en un discurso accesible. Su impacto en la cultura española y su contribución al entendimiento de la ciencia como una herramienta para la vida son invaluables, y su legado perdura en la memoria colectiva de aquellos que tuvieron el placer de aprender de sus enseñanzas.

Otras obras de Eduardo Punset

El sueño de Alicia

Libro El sueño de Alicia

El personaje Alicia, nombre que significa verdad en griego, acompaña a Eduardo Punset en esta historia que se promete apasionante sobre la vida y la ciencia y que reune el legado científico y humanístico de personas sabias con la osadía de romper barreras y desvelar conocimientos que creíamos imposibles. Conocimientos que logran sumergirnos en la arqueología de las emociones e iluminar habitaciones secretas de nuestra mente. Esta historia se narra a través de un “sueño” donde a menudo ficción y realidad se dan la mano.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

De nuevo la sociedad

Libro De nuevo la sociedad

Asistimos a una crisis de legitimidad de la política chilena. A pesar de los sucesivos intentos por reducir este fenómeno a un asunto de corrupción, la crisis de la política vigente es mucho más profunda y tiene que ver con los moldes mismos en que se construyó la transición a la democracia. Cada día se va desvaneciendo la posibilidad de que en los marcos de la política actual se revierta la aguda mercantilización de la vida cotidiana, se logre la conquista de derechos sociales básicos y se alcance mayor democracia social y política. La colonización del poder económico sobre la...

Incertidumbres en las sociedades contemporáneas

Libro Incertidumbres en las sociedades contemporáneas

La incertidumbre parece omnipresente en el mundo social contemporáneo, y más aún en esta coyuntura pandémica. Era patente ya en los mercados financieros, la tecnociencia, el cambio climático o las nuevas formas de vulnerabilidad. No puede extrañar, por tanto, que haya diagnósticos sociológicos muy diversos (Bauman, Luhmann, Beck, Wynne, etc.) que la presentan como uno de los rasgos distintivos de nuestro mundo. Carecemos, sin embargo, de una reflexión suficientemente detallada y sistemática sobre su papel en las sociedades contemporáneas. Esta obra pretende contribuir a llenar ese...

Argentina y sus grandezas

Libro Argentina y sus grandezas

Argentina y sus grandezas es un libro de ensayo del autor Vicente Blasco Ibáñez. Pergeñado a raíz de un viaje por el país argentino dando una serie de conferencias, el libro presenta una visión de Argentina a medio camino entre la reflexión filosófica y la narrativa de viajes, siempre desde el prisma naturalista y realista al que nos tiene acostumbrados su autor. Vicente Blasco Ibañez fue un autor español nacido en Valencia en 1867 y fallecido en Menton (Francia) en 1928. Periodista, político y escritor, se le considera uno de los pilares de las letras españolas de todos los...

Epistemologías feministas desde el sur

Libro Epistemologías feministas desde el sur

Los textos que aquí se presentan analizan el lugar del conocimiento científico en la sociedad, poniendo en juego la posicionalidad de las mujeres habitantes de un Sur que «también existe» por medio de gestos textuales que intentan fomentar una toma de conciencia acerca de la pertinencia de las genealogías oficiales y habituales, proporcionadas por las instituciones reconocidas de la ciencia, y develar los modos en que las prácticas de conocimiento reproducen relaciones de poder. Intentamos con este trabajo producir y construir nuevas propuestas en la práctica tecnocientífica en tanto ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas