Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La cuestión nacional

Resumen del Libro

Libro La cuestión nacional

La Cuestión Nacional, una asignatura pendiente y la teoría de las Relaciones Internacionales Previo al surgimiento de las repúblicas las relaciones humanas eran de poder religioso y militar, basados en los derechos de los dioses y por tanto la guerra religiosa. Con la aparición de las repúblicas y el surgimiento del «hombre libre», el derecho a la guerra desaparece y da inicio a relaciones internacionales entre estados nacionales con igualdad jurídica, independencia y soberanía., ninguna república establece el derecho a la invasión o guerra para destruir a otra nación, cultura o sociedad. El mundo de las naciones se origina y consolida en el continente americano durante los siglos XVII y XVIII. El resto del mundo tendrá que sufrir dos Guerras Mundiales, y la Guerra Fría para reconocer los derechos civiles. Desde entonces, los imperios religiosos retan a las repúblicas, apoyadas por monarquías y estados religiosos. Los pequeños dictadores religiosos al interno de las repúblicas se disfrazan de guerrilleros y defienden la libertad religiosa contra la libertad de culto. En la república se puede ser ateo en el trabajo, idólatra de Venus en el almuerzo, o Baco y Morfeo por las noches; de Huītzilōpōchtli durante un evento deportivo, sin cometer delito por cambiar de religión o priorizar la ciencia sobre las mitologías. Las Constituciones republicanas establecen los derechos ciudadanos y sociales, en contraste a los divinos o naturales, pues la naturaleza no otorga ningún derecho, El «hombre libre» del continente americano inspiró cosmogonías como el liberalismo y marxismo. Hoy día los imperios religiosos no pagan impuestos, tienen sus propias reglas, exigen tributos a sus fieles. Y ejercen el derecho de guerra religiosa para imponer sus dioses. Por esto el Mundo de las Naciones continúa siendo una asignatura pendiente.

Ficha del Libro

Total de páginas 217

Autor:

  • Ramón Pineda Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

40 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

¿Quién Guarda a los Guardianes? El control judicial de la administración pública norteamericana

Libro ¿Quién Guarda a los Guardianes? El control judicial de la administración pública norteamericana

¿Quién Guarda a los Guardianes? ("Who Guards the Guardians") describe y analiza la historia de las relaciones entre los Tribunales y las agencias administrativas en Estados Unidos en los últimos 50 años. También analiza las corrientes intelectuales que han modelado no solamente la forma en la que las agencias han interpretado la normativa administrativa sino también los estándares de revisión judicial de las mismas. El análisis comienza en la época del New Deal y llega hasta nuestros días, y muestra cómo el debate académico en filosofía moral y ciencia política, derecho...

La protección del adulto en el derecho internacional privado

Libro La protección del adulto en el derecho internacional privado

Los principios en los que se asienta la protección jurídica del adulto han experimentado una transformación sustancial en los últimos lustros. El respeto a la dignidad del adulto y a su capacidad residual han penetrando en las legislaciones de los distintos Estados. Esto se plasma en la aparición de un rico abanico de instituciones y medidas de protección, en el ámbito comparado, que rompe con la rígida solución tradicional de la incapacitación y la tutela. Garantizar la eficacia y el buen funcionamiento de estos mecanismos tan heterogéneos, lejos de las fronteras del Estado en el...

El derecho de sufragio de los extranjeros

Libro El derecho de sufragio de los extranjeros

En opinión de Elisa Pérez Vera, “la aceptación de una posible participación de los extranjeros en la administración local, mediante el ejercicio del derecho de voto en las elecciones municipales, supone una notable excepción a la regla de base y uno de los rasgos más internacionalistas de la Constitución de 1978”. (1982, 24; 1992,84). Teniendo presente la importancia del precepto, cabría preguntarse por qué se introdujo en la Constitución de 1978... El artículo 13.2 de la Constitución España dispone, en la redacción dada tras la reforma de 27 de agosto de 1992, que:...

Nulidad y restablecimiento en procesos contra normas

Libro Nulidad y restablecimiento en procesos contra normas

Según el «dogma de la nulidad», una vez que una norma jurídica es considerada nula deben eliminarse todos los efectos que esa regla ha producido. En tanto el derecho o el sistema jurídico no pueden tolerar en su interior la coexistencia de normas contradictorias, resulta lógico que cualquier antinomia deba ser rápidamente eliminada, para de esta forma preservar la coherencia general del sistema. Asistimos, sin embargo, a una etapa de nuestro desarrollo jurídico en que, mediante diversos instrumentos, a veces establecidos de manera explícita por la ley y otras veces de no tan clara...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas