Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ideario anarquista / Anarchism

Resumen del Libro

Libro Ideario anarquista / Anarchism

Tras la caída del muro de Berlín y frente al dogma de un mundo sin opciones, el ideario libertario, que tuvo su auge entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, vuelve a convertirse en una nueva cantera para los jóvenes que no quieren ser tragados por la globalización ni el poder de las empresas transnacionales. Esta selección de los grandes teóricos de este movimiento y, aún hoy, sus principales referentes, incluye textos de William Godwin, Max Stirner, Proudhon, Eliseo Reclus, Bakunin y Kropotkin; ofrece una buena guía de las ideas matriz del anarquismo, que día a día adquiere nuevas resignificaciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • William Godwin
  • Mikhail Alexandrovich Bakunin
  • Pierre-joseph Proudhon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

12 Valoraciones Totales


Biografía de William Godwin

William Godwin fue un filósofo, novelista y ensayista británico nacido el 3 de marzo de 1756 en Wisbech, Cambridgeshire. Es conocido principalmente por sus contribuciones al pensamiento político y por ser uno de los precursores del anarquismo moderno. Godwin fue una figura influyente en la literatura y la filosofía de su época, y sus ideas han perdurado a lo largo del tiempo, influyendo en movimientos sociales y políticos posteriores.

Desde muy joven, Godwin mostró un interés por la educación y la filosofía. Se formó en el Homerton Academy, donde recibió una educación liberal que le permitió desarrollar su pensamiento crítico. En 1778, se convirtió en un ministro no conformista, pero poco después abandonó el clero para dedicarse a la escritura y la filosofía. Esta decisión marcó el comienzo de su carrera literaria y su inclinación hacia el racionalismo y la crítica social.

Uno de los trabajos más significativos de Godwin es “Enquiry Concerning Political Justice”, publicado en 1793. En esta obra, Godwin argumenta que la sociedad puede y debe buscar la perfección moral y social a través de la razón y el pensamiento crítico. Propone que el gobierno es una institución corrupta que obstaculiza el desarrollo individual y que la verdadera felicidad y justicia se lograrían a través de la abolición del Estado. Godwin aboga por una forma de anarquismo, argumentando que los seres humanos son inherentemente buenos y capaces de organizarse y cooperar sin la necesidad de un gobierno coercitivo.

Además de su obra política, Godwin es conocido por su novela “Things as They Are; or, The Adventures of Caleb Williams”, publicada en 1794. Esta novela es considerada una de las primeras novelas de suspense y ha sido aclamada por su profunda exploración de la moralidad, la justicia y la opresión social. A través de la historia de Caleb, un sirviente que se convierte en el blanco de su amo opresor, Godwin critica las desigualdades sociales y el abuso de poder, temas que resuenan aún en la actualidad.

A lo largo de su vida, Godwin fue una figura prominente en el círculo literario de su tiempo, y tuvo varias amistades notables, incluyendo a Thomas Paine y Mary Wollstonecraft, quien se convirtió en su esposa en 1797. Wollstonecraft, una importante feminista y autora de A Vindication of the Rights of Woman, influyó en Godwin tanto en su obra como en su pensamiento. La pareja tuvo una hija, Mary Shelley, quien más tarde se convertiría en la autora de Frankenstein, y que también fue influenciada por las ideas de su padre sobre la razón y la moralidad.

Después de la muerte de Wollstonecraft en 1797, Godwin enfrentó numerosos desafíos personales y financieros. A pesar de estos obstáculos, continuó escribiendo y publicando, produciendo obras como “The Lives of the Necromancers” y “Mandeville”. En sus escritos posteriores, exploró la relación entre la literatura y la filosofía, así como la función del autor en la sociedad.

William Godwin falleció el 7 de abril de 1836 en el distrito de Fontmell Magna, Dorset. Su legado perdura en su influencia sobre la filosofía política y social, y su trabajo sigue siendo estudiado por aquellos interesados en el anarquismo, el utilitarismo y la ética. Su visión de un futuro sin autoridad, basado en la razón y la cooperación, continúa inspirando a generaciones de pensadores y activistas.

En resumen, Godwin fue no solo un importante escritor y filósofo de su tiempo, sino también una figura clave que sentó las bases para el pensamiento crítico y la teoría política moderna. Sus ideas sobre la libertad, la moralidad y la justicia social siguen siendo relevantes y son objeto de estudio y debate en la actualidad.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Mindf*ck

Libro Mindf*ck

¿Qué sucedería si fueras capaz de mirar dentro de las mentes de toda la población del mundo entero? ¿Qué pasaría si fueras capaz de influir en los más débiles con rumores que solo ellos pudieran ver?

Más Bobbio y menos Schmitt, más despacio, pero juntos:

Libro Más Bobbio y menos Schmitt, más despacio, pero juntos:

Hoy más personas habitan en países con regímenes democráticos en el mundo que hace cincuenta años, pero desde la segunda década del 2000 estamos asistiendo a una nueva fase de recesión de la democracia liberal a nivel global. Las democracias liberales están más acosadas por los populismos que por las autocracias, más por el declive en el funcionamiento pleno de sus atributos que por rupturas violentas de los “golpes de Estado” clásicos. No se usan balas para sustituir a las democracias, sino leyes para destruir al Estado de derecho. Los líderes populistas tienen mayor...

Hacia Dónde Va la Política Científica(Y Tecnológica) en España?

Libro Hacia Dónde Va la Política Científica(Y Tecnológica) en España?

Este documento recoge los contenidos del Encuentro Nacional de Política Científica y Tecnológica, celebrado en Cáceres del 21 al 23 de mayo de 2008 con el objetivo de generar un debate en torno a la dirección de las políticas públicas en materia de I+D e innovación, contando para ello con una amplia gama de expertos y participantes en el sistema científico-tecnológico.

POBREZA: ¡HOUSTON, SÍ, TIENES PROBLEMAS!

Libro POBREZA: ¡HOUSTON, SÍ, TIENES PROBLEMAS!

No es difícil darse cuenta del doble estándar con el que muchos países defienden las formas cuestionables de operar y de explotar los recursos de los países en vías de desarrollo por sus mismas empresas, las corporaciones que sostienen los sectores estratégicos de sus países. Es normal, vivimos en un mundo en el que el mayor poder lo tienen el sector financiero y no precisamente el sector político pero, incluso los accionarios de esas grandes corporaciones tendrían algo de vergüenza ajena si supieran y conocieran las repercusiones reales de sus malas decisiones. El continente...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas