Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Iconografía de David Alfaro Siqueiros

Resumen del Libro

Libro Iconografía de David Alfaro Siqueiros

Para conmemorar el centenario del nacimiento de David Alfaro Siqueiros (1896-1974) se publica esta iconograf a, estructurada de modo que nos gu e por los evento de la vida de este controvertido pintor. Este material no s lo nos muestra fotograf as del artista pl stico, sino del personaje hist rico: activista sindical, educador, orador y militante pol tico. As , las im genes nos muestran el itinerario de este artista excepcional.

Ficha del Libro

Total de páginas 166

Autor:

  • David Alfaro Siqueiros

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

62 Valoraciones Totales


Biografía de David Alfaro Siqueiros

David Alfaro Siqueiros fue uno de los muralistas más influyentes de México, conocido por su enfoque innovador y radical en el arte. Nacido el 29 de diciembre de 1896 en Chihuahua, Siqueiros creció en un entorno que evocaba los cambios sociales y políticos que marcarían su obra. Desde joven, mostró interés por la pintura y el activismo político, lo que lo llevó a ser una figura central en el movimiento muralista mexicano, junto a artistas como Diego Rivera y José Clemente Orozco.

La vida de Siqueiros estuvo marcada por su compromiso con el comunismo y su deseo de utilizar el arte como una herramienta de cambio social. Estudió en la Academia de Bellas Artes de México y más tarde en Europa, donde tuvo la oportunidad de conocer las vanguardias artísticas y políticas que influyeron en su estilo y pensamiento. En 1919, se unió al Ejército Constitucionalista durante la Revolución Mexicana, un período que dejó una profunda huella en su obra.

En sus inicios, Siqueiros exploró diferentes estilos, incluyendo el futurismo y el cubismo, pero fue el muralismo el que le permitió conectar profundamente con las realidades sociales de su país. En 1930, realizó su primer mural en el Polyforum Cultural Siqueiros en México, marcando el inicio de su carrera como muralista. Sus obras, como “El retrato de la clase obrera” y “La muerte de la clase media”, reflejan su visión crítica de la sociedad y su deseo de ofrecer un mensaje de esperanza y lucha a las clases oprimidas.

A lo largo de su carrera, Siqueiros adoptó técnicas experimentales, como el uso de la pintura al óleo en lugar de la tradicional frescos, y la incorporación de materiales inusuales que brindaron una nueva dimensión a su trabajo. Sus murales, cargados de energía y simbolismo, representan un llamado a la acción y una crítica contundente a las injusticias sociales. En este contexto, su famoso mural “Echo of a Scream” es un claro reflejo de su rechazo a la guerra y su empatía hacia las víctimas del conflicto.

En 1936, Siqueiros se unió a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, que promovía el uso del arte para la transformación social. Durante este tiempo, también se involucró en la política activa, apoyando la causa republicana durante la Guerra Civil Española, donde su activismo le llevó a ser encarcelado por un tiempo debido a sus creencias y acciones. En 1940, se exilió a Estados Unidos, donde continuó su labor artística, colaborando con otros artistas de la época y explorando nuevos temas y técnicas.

Regresó a México en 1945 y continuó creando obras monumentales que serían parte del patrimonio cultural del país. Durante las décadas de 1940 y 1950, llevó a cabo proyectos en diversas instituciones y espacios públicos, destacando su mural “La Nueva Era” en el Hospital de la Raza. Su obra no solo se limitó a los murales; también incursionó en la escultura y la obra gráfica, ampliando su legado artístico.

La vida de Siqueiros estuvo marcada por la controversia, la política y su indiscutible talento. Su visión del arte como un vehículo de conciencia social y su capacidad para innovar en la técnica y el contenido lo posicionaron como un referente del muralismo y un defensor de la justicia social. Siqueiros falleció el 6 de enero de 1974 en Cuernavaca, México, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y activistas.

Hoy en día, su obra es reconocida no solo en México sino en todo el mundo, como un símbolo del poder del arte para desafiar la opresión y abogar por el cambio. Su vida y su trabajo representan un testimonio de la intersección entre el arte y la política, y su influencia perdura en las luchas contemporáneas por la justicia y la igualdad.

Más libros de la temática Fotografía

1900: Primera parte. El fin de siglo y el cinematógrafo

Libro 1900: Primera parte. El fin de siglo y el cinematógrafo

La publicación de un nuevo libro dedicado al estudio de nuestro cine, especialmente en el periodo silente, ha sido siempre motivo de una gran alegría para mí. Qué diré frente a toda una colección, como ésta de los Anales, que dirige, escribe y edita Juan Felipe Leal —acucioso investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México— con la colaboración de Eduardo Barraza. Esta Primera parte del sexto volumen de la serie se ocupa del cinematógrafo en el último año del siglo XIX. El trabajo comienza con un acercamiento a lo que fue la Exposición Universal con la que...

Introducción práctica a la edición de vídeo con Adobe Premiere CC 2020

Libro Introducción práctica a la edición de vídeo con Adobe Premiere CC 2020

Desde su aparición a mediados de los años ochenta, el vídeo digital ha adquirido una importancia fundamental en la industria audiovisual, sea cual sea la naturaleza de la producción. Tanto el registro de las imágenes en cámara como su posterior edición se realiza actualmente utilizando este tipo de tecnología. Por otra parte, la llegada de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha acentuado, más aún si cabe, la importancia del vídeo digital, convirtiéndolo en una herramienta comunicativa fundamental para empresas e instituciones. La presente publicación ofrece...

De luz y plata

Libro De luz y plata

Everyone puts their silver granite. Arabesques drawings -- The indiscreet eye of the cartoonist -- Photochemical precursors -- A small push -- From scientist to merchant -- First lights: Nicephorus Niepce -- The daguerreotype -- Latin American experiments -- Talbotype or calotype -- Wet collodion -- Comic Photography -- The Dry Plate -- Photographic Industries -- Industrial Visionary -- New concepts in the profession -- Not everything was lost with the world wars -- Mexican Light and shadow. First lights -- Finisecular moments -- In search of images -- Finding ways -- Contemporary nuances --...

La imágen sin límites

Libro La imágen sin límites

Anthological exhibition of Cuban photography, fifty artists and one hundred images allow an extensive tour of the development of photography in Cuba since its arrival on the island in 1840 to the present. With this exhibition, curated by the specialist Rafael Acosta de Arriba, the exhibition of Cuban photography returns to the Museum's halls. Somehow a similar attempt was made in 1983, when another representative sample of our photography was deployed to date. For the occasion, a catalog has been published in which several specialists discuss photography in Cuba, prominent women photographers ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas