Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Guerra naval en la Revolución y el Imperio

Resumen del Libro

Libro Guerra naval en la Revolución y el Imperio

Entre el inicio de la guerra contra la Francia revolucionaria y el fin del Imperio Napoleónico se extiende una etapa fundamental de la historia europea y americana. En aquellos años se asiste también a la culminación de una práctica bélica, ya ensayada anteriormente, como fueron los bloqueos navales y las operaciones anfibias. Las consecuencias de estas actuaciones fueron decisivas para las potencias en conflicto, no solamente en el plano militar sino también en el político, económico y financiero. Este libro reúne los trabajos de un grupo de expertos internacionales en el tema, donde se reflexiona conjuntamente sobre la teoría y la práctica de esta forma de guerra naval, sus fracasos y sus logros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : bloqueos y operaciones anfibias, 1793-1815

Total de páginas 447

Autor:

  • Agustín Guimerá Ravina
  • José María Blanco Núñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

58 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Guimerá Ravina

Agustín Guimerá Ravina nació el 1 de diciembre de 1866 en Tenerife, Islas Canarias, y es recordado como un destacado dramaturgo, escritor y poeta español. Su legado literario es notable no solo por la calidad de su obra, sino también por su impacto en el desarrollo del teatro canario y la literatura española en general.

Desde joven, Guimerá mostró una inclinación hacia la literatura. Su formación académica tuvo lugar en el ambiente cultural de Tenerife, donde se impregnó de las tradiciones e influencias literarias de su tiempo. A lo largo de su vida, Guimerá trabajó en diversas facetas artísticas y culturales, lo que le permitió adquirir una visión multifacética de la creación literaria.

Una de las características más distintivas de su obra es la exploración de la identidad canaria. Esto se traduce en la inclusión de elementos del folklore, las costumbres y la lengua autóctona, que enriquecen sus relatos y obras teatrales. En 1900, su obra más emblemática, La familia de los Falcón, se presentó en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, un espacio que se convirtió en un símbolo del teatro canario. Este trabajo no solo destaca por su valor artístico, sino también por su capacidad para retratar la vida y las costumbres de la sociedad canaria de su época.

Además de su faceta teatral, Guimerá también se dedicó a la poesía. Su obra poética refleja una sensibilidad especial hacia la naturaleza y la vida cotidiana de las Islas Canarias. A través de sus versos, se puede percibir su profundo amor por la tierra que lo vio nacer, lo que a su vez se traduce en una crítica social y política de la realidad canaria de su tiempo.

  • Obras destacadas:
    • La familia de los Falcón (1900)
    • Los dos hermanos (1902)
    • La farsa de las mariposas (1910)
    • El pobre Valbuena (1913)

Guimerá también fue un defensor de la cultura canaria y participó activamente en la vida política y cultural de su comunidad. Estaba profundamente interesado en el desarrollo de la educación y la promoción de las letras canarias. Su compromiso con la cultura canaria lo llevó a participar en diversas agrupaciones literarias y culturales, donde su influencia y liderazgo fueron reconocidos y valorados.

A pesar de su relevancia en la literatura y el teatro, la figura de Agustín Guimerá ha sido, en ocasiones, eclipsada por otros escritores contemporáneos. Sin embargo, su trabajo continúa resonando en la actualidad, y su legado es recordado en festivales, homenajes y estudios académicos dedicados al teatro y la literatura canaria.

Falleció el 27 de diciembre de 1924, pero su obra sigue viva, inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas. Agustín Guimerá Ravina es, sin duda, uno de los pilares fundamentales en la historia de la literatura canaria, y su contribución a la cultura de las Islas Canarias perdura como un testimonio de su talento y dedicación a las letras.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

¿Racismo en Cuba?

Libro ¿Racismo en Cuba?

Se trata –en una primera parte— de un conjunto de entrevistas, realizadas por el investigador Heriberto Feraudy Espino, a un grupo de relevantes intelectuales cubanos, que tratan de dilucidar en sus respuestas el intríngulis de la problemática discriminatoria, sus causas y reproducción en diferentes épocas de la nación cubana, incluidos los cambios sufridos después de 1959. En una segunda parte,el autor reúne entrevistas dispersas a importantes personalidades, hechas por especialistas en diferentes foros, que siguen también el hilo conductor de las manifestaciones del racismo en...

Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX

Libro Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX

A lo largo de los siglos XVIII y XIX se acentuó el proceso de nombramiento y representación de territorios y poblaciones americanos que se había iniciado a finales del siglo XV con la llegada de Colón. Ello condujo a la reinvención de América entendida como un proyecto transatlántico vinculado en gran medida al interés de los europeos por la expansión del capital, las mercancías, la tecnología y los sistemas de conocimiento, y asumido, cuando menos en el plano discursivo, por los grupos dirigentes latinoamericanos con vistas a conseguir la «modernización» y el «progreso» de...

En defensa de la sociología

Libro En defensa de la sociología

Tiene futuro la sociologia? Nacida como &la" la ciencia de la modernidad y vinculada a una vision progresista de la historia, se ve arrastrada la propia sociologia por el fin de la idea de progreso? Anthony Giddens cuestiona este planteamiento, mostrando que la sociologia sigue manteniendo una posicion central en las ciencias sociales. Esta coleccion de ensayos explora tanto el pasado de la sociologia como una serie de tendencias contemporaneas y las situa en el contexto mas amplio de la teoria social y politica.

Viaje a Venus

Libro Viaje a Venus

Este poemario relata, con firmeza y ternura, las injusticias, los miedos, la culpa y la valentía que vivimos día a día. En tus manos, no solo estás sosteniendo una crítica al machismo y una alabanza al feminismo, también es un recopilatorio de contestaciones poéticas a las injustas afirmaciones y preguntas a las cuales nos vemos sometidas diariamente. Un grito a la liberación con sabor a revolución.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas