Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Política para Amador

Resumen del Libro

Libro Política para Amador

Transcurridos veinte años desde la publicación del libro se constata la extraordinaria vigencia de un título cuya difusión y lectura es hoy más importante que nunca, tal y como demuestran los preocupantes índices de desafección política que padece nuestra sociedad. Se dice que los jóvenes pasan actualmente de la política. Pero ¿qué sabe un joven hoy de política? Aparte de los escándalos aireados por la prensa, las zancadillas que los partidos se ponen unos a otros y las exaltadas prédicas utópicas de los demagogos, saben muy pocas cosas más. En este libro se pretenden plantear de forma elemental pero rigurosa las cuestiones básicas que interesan al pensamiento político, tanto a nivel teórico como práctico: qué tipo de relación vincula y enfrenta al individuo y a su grupo social; qué significa la libertad política; cuáles son las formas de igualdad, a qué solidaridad puede aspirarse... Fernando Savater nos habla de los fundamentos que tienen las organizaciones sociales pero también de cuestiones inmediatas, como el militarismo, la ecología, la corrupción política, el racismo, el nacionalismo, etc. Esta nueva edición incorpora un prólogo y un diccionario para la ciudadanía sin miedo a saber. Una perfecta iniciación en la política y la ciudadanía para lectores jóvenes y no tan jóvenes.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

25 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Savater

Fernando Savater es un reconocido filósofo, escritor y ensayista español, nacido el 28 de junio de 1947 en San Sebastián, España. Su obra ha trascendido fronteras, abarcando diversos géneros, desde la filosofía hasta la literatura infantil, y su estilo se caracteriza por la claridad y la accesibilidad, lo que le ha permitido conectar con un amplio público.

Desde una edad temprana, Savater mostró un interés por la lectura y el pensamiento crítico, lo que le llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad del País Vasco. A lo largo de su carrera académica, se ha convertido en una figura central dentro del ámbito filosófico en España, influenciado por corrientes como el existencialismo, el pensamiento ilustrado y la ética. Su obra se distingue por un enfoque en la libertad individual y la responsabilidad moral, así como por su defensa de la democracia y los derechos humanos.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Ética para Amador", un libro dirigido a un público joven, que introduce conceptos éticos de una manera comprensible y accesible. Este texto es un claro ejemplo del compromiso de Savater con la educación y la formación de ciudadanos críticos. Otro de sus libros importantes es "La tarea del héroe", donde explora el valor y la responsabilidad que implica ser un individuo en la sociedad moderna.

Además de su faceta como ensayista, Savater ha incursionado en la literatura, escribiendo novelas y obras de teatro. Su capacidad para abordar temas complejos de manera sencilla ha hecho que sus escritos sean ampliamente leídos tanto en España como en América Latina. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Ensayo y el Premio de la Crítica.

La figura de Fernando Savater también ha estado presente en el ámbito del periodismo, donde ha colaborado en diversas publicaciones, compartiendo sus reflexiones sobre la actualidad política y social de España. Su participación en debates públicos y su postura crítica frente a diversas cuestiones sociales lo han convertido en una voz influyente en la sociedad española contemporánea.

Un aspecto relevante de la vida de Savater es su firme postura contra el nacionalismo excluyente y la violencia. A lo largo de su vida, ha denunciado la violencia terrorista y ha defendido la convivencia pacífica entre diferentes culturas y perspectivas. Su compromiso con la paz y la reconciliación ha sido un hilo conductor en su obra y en su vida personal.

En la actualidad, Fernando Savater sigue activo tanto en la escritura como en la divulgación de su pensamiento. Su legado intelectual continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y ciudadanos comprometidos con la ética y la justicia social. A través de sus obras y conferencias, Savater plantea preguntas fundamentales sobre la existencia, la moral y la sociedad, animando a sus lectores a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.

En resumen, la vida y obra de Fernando Savater representan un ejemplo de dedicación a la filosofía y a la educación, así como un compromiso constante con la defensa de los valores democráticos y humanos. Su impacto en la filosofía contemporánea y en el panorama cultural español es indiscutible, y su voz sigue siendo relevante en los debates actuales sobre ética, política y sociedad.

Otras obras de Fernando Savater

Ética como amor propio

Libro Ética como amor propio

El altruismo o desinterés suelen considerarse sinónimos de actitud moral, mientras que la acción egoísta o interesada son ejemplo de inmoralidad. Pero siempre ha existido otra inspiración, no transmundana sino inmanente, basada en la ilustración del egoísmo y en el apasionado interés de una ética como amor propio, la cual no es menos social sino sólo menos hipócrita que la anterior. Dentro de esa corriente Fernando Savater se plantea cuestiones como la vinculación entre individuo y sociedad y el sentido cultural de la inmortalidad, en un diálogo con pensadores favorables y...

Una Nueva España desde México

Libro Una Nueva España desde México

Siete escritores contemporaneos espanoles ofrecen aqui sus impresiones de Mexico durante sus estancias en diversas oportunidades. Seis de ellos son menores de 40 anos y solo uno nacio en 1928. Los testimonios ponen de manifiesto que el pais sigue cautivando a los extranjeros.

Diccionario filosófico

Libro Diccionario filosófico

Una reflexión sobre temas comunes, tan propicios al verdadero pensador como otros más elevados. Este diccionario heterodoxo, fruto de una visión personal y no de un trabajo académico o erudito, no pretende ser un libro para consultar, sino para leer. En sus páginas, Fernando Savater aborda la figura de grandes pensadores como Voltaire, Rousseau, Spinoza, Nietzsche, Santayana o Bertrand Russell, y reflexiona sobre cuestiones oficialmente filosóficas, como la naturaleza, la muerte, la justicia o el ser. Pero el autor no rechaza otras que rara vez figuran en diccionarios de filosofía,...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Christian Rosacruz

Libro Christian Rosacruz

En 1911 y 1912 Rudolf Steiner pronunció en Neuchtel (Suiza) tres conferencias sobre Christian Roacruz. En ellas, Steiner expuso revelaciones sorrendentes sobre la obra y la misión de este granAdepto Rosacruz. Tanto fue así que los rosacrucinos,eguidores de la filosofía rosacruz, han vsto en estas conferencias uno de los textos prinipales de su escuela espiritual y filosófica.En esta pequeña obra el ocultista Rudolf Steinertrata temas como: - Los siete grados de la Inciación. La Escuela de los doce. La ley delos 100 años. Los tres procesos alquímicos. Las reencarnaciones de Christian...

Violent Interactions in the Mesolithic

Libro Violent Interactions in the Mesolithic

It has been said of the Mesolithic that this period heralded an increase in incidents of violence and warfare. These nine papers aim to evaluate whether such a statement holds any credence through a series of wide-ranging case studes: Portugal, Switzerland, the Ukraine, Uruguay, Serbia and Romania, Morocco and China.

Estructura socioeconómica de México

Libro Estructura socioeconómica de México

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Los otros.

Libro Los otros.

Autorizar o prohibir el ingreso de inmigrantes al territorio nacional, y otorgar o negar cartas de naturalización son decisiones políticas que trazan fronteras entre nosotros y los otros. México es un caso paradójico. Se trata de una nación que nunca recibió corrientes significativas de población extranjera; sin embargo, instituyó normas migratorias y de naturalización muy restrictivas. ¿Cuál fue el sentido de restringir la inmigración si el volumen de extranjeros siempre fue pequeño en el total de la población? Además, en un país tan lacerado por prejuicios étnicos y con...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas