Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El burlador de Sevilla

Resumen del Libro

Libro El burlador de Sevilla

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. El burlador de Sevilla o El convidado de piedra es una obra de teatro que por primera vez recoge el mito de Don Juan, sin duda, el personaje más universal del teatro español. De autoría discutida, se atribuye tradicionalmente a Tirso de Molina y se conserva en una publicación de 1630, aunque tiene como precedente la versión conocida como Tan largo me lo fiais representada en Córdoba en 1617 por la compañía de Jerónimo Sánchez.1 Alfredo Rodríguez López-Vázquez señala al dramaturgo Andrés de Claramonte como autor de la obra en función de pruebas de carácter métrico, estilístico e histórico.2 3 Sin embargo, tanto Luis Vázquez como José María Ruano de la Haza la dan sin dudar como obra de Tirso y otros críticos concluyen que tanto El burlador como el Tan largo me lo fiais descienden de un arquetipo común del Burlador de Sevilla escrito por Tirso entre 1612 y 1625.

Ficha del Libro

Total de páginas 269

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

71 Valoraciones Totales


Biografía de Tirso De Molina

Tirso de Molina, cuyo nombre real es Gabriel Téllez, nació en Madrid en 1571 y falleció en 1648. Fue un destacado dramaturgo y poeta del Siglo de Oro español, conocido por su ingenio y su habilidad para crear personajes complejos y tramas intrigantes. Su obra más famosa, El burlador de Sevilla y convidado de piedra, es considerada una de las primeras obras que popularizó el mito de Don Juan, un personaje que se convertiría en un arquetipo de la literatura occidental.

Tirso de Molina creció en un ambiente religioso, ya que provenía de una familia de frailes. Ingresó en la Orden de Predicadores (Dominicos) en 1586, donde adoptó el nombre de Tirso. A lo largo de su vida, combinó su dedicación a la religión con su pasión por la literatura, lo que lo llevó a escribir numerosas obras teatrales, muchas de las cuales se representaron en los corrales de comedias de Madrid.

Aparte de El burlador de Sevilla, Tirso de Molina escribió más de 400 obras, aunque solo alrededor de 100 han sobrevivido. Su estilo se caracteriza por un uso ingenioso del verso y la creación de personajes con una profunda psicología. Algunos de sus otros trabajos notables incluyen La prueba de los ingenios, Don Gil de las calzas verdes y El amor médico, que evidencian su habilidad para mezclar la comedia con elementos críticos de la sociedad de su tiempo.

Una de las características más sobresalientes de su obra es la exploración de temas morales y éticos. Tirso de Molina a menudo utilizaba sus personajes para cuestionar las normas sociales y las expectativas de la época. Su enfoque en la psicología y el desarrollo del personaje fue innovador y sirvió como una inspiración para muchos dramaturgos posteriores.

Además de su trabajo como dramaturgo, Tirso de Molina fue un prolífico poeta. Sus poemas reflejan su interés en la religión, la naturaleza y el amor, y a menudo presentan un tono reflexivo y melancólico. Su habilidad con las palabras le valió el reconocimiento en el ámbito literario, y su legado perdura en la literatura española y en el teatro internacional.

En el contexto histórico, Tirso de Molina vivió en una época de grandes cambios culturales y sociales en España. La influencia de la Contrarreforma se sentía en todos los aspectos de la vida, y su obra a menudo refleja los dilemas éticos y morales de su tiempo. Sin embargo, su enfoque audaz y su voluntad de desafiar las convenciones sociales a través de la comedia y la crítica social le permitió destacar entre sus contemporáneos.

La reputación de Tirso de Molina creció a medida que pasaron los años, y sus obras comenzaron a ser reconocidas no solo en España, sino también en otros países europeos. Sus personajes, especialmente Don Juan, han sido objeto de innumerables interpretaciones y adaptaciones a lo largo de los siglos, desde la literatura hasta la ópera, el cine y el teatro moderno.

Su obra ha sido estudiada y analizada por diversos críticos literarios que han destacado la profundidad de sus temas y la originalidad de su estilo. Tirso de Molina no solo dejó un impacto en su época, sino que su legado continúa influyendo en escritores y dramaturgos contemporáneos. Con su habilidad para combinar lo trágico con lo cómico, y su destreza para explorar la condición humana, Tirso de Molina ha asegurado su lugar en la historia de la literatura. Su vida y obra son un testimonio del genio creativo del Siglo de Oro español y de la rica tradición teatral que continúa prosperando en la actualidad.

Otras obras de Tirso De Molina

La elección por la virtud

Libro La elección por la virtud

La elección por la virtud relata la vida del Papa Sixto V. La trama se centra en un conflicto amoroso protagonizado por las hermanas de Sixto junto a otros dos personajes, y muestra los entresijos de la vida monástica. Fue escrita en la época en que Tirso de Molina recibió duras críticas de la Iglesia de española a principios del siglo XVII. Sixto V, nació en una familia humilde, entró en la orden franciscana a los catorce años, estuvo en el Concilio de Trento como asesor inquisitorial, fue general de los Franciscanos, arzobispo de Fermo, cardenal a los cincuenta años, y alcanzó el ...

Santo y sastre

Libro Santo y sastre

Pese a tratarse de una historia religiosa, Santo y sastre es considerada una de las obras de Tirso de Molina en que mejor se manifiesta su sentido del humor. Fragmento de la obra Jornada primera (Salen Dorotea y Pendón.) Dorotea: ¿Tantos me pretenden? Pendón: Tantos; que para tantos de juego aun sobran. Mira este pliego lleno de quejas y llantos. (Va sacando papeles cerrados del seno y faltriqueras.) Mira luego este papel de un galán almibarado que según viene enmelado debe de ser moscatel. Repara en este billete que un licenciado me dio, tan culto, que me llamó mercurio, por alcahuete. ...

El burlador de Sevilla y convidado de piedra

Libro El burlador de Sevilla y convidado de piedra

El burlador de Sevilla, el personaje mas universal del teatro espanol, ha dado origen a un mito asentado sobre dos personajes: la pareja inseparable Burlador/Criado y una figura, la del Comendador, inseparable tambien del mito de Don Juan. Esta edicion plantea la cuestion de la autoria ya que El burlador no habia sido incluida por Tirso en ninguno de sus volumenes de comedias. Por otro lado se cotejan dos variantes de la obra El burlador y Tan largo me lo fiais para hacer el estudio de la obra mas completo.

Más libros de la temática Ficción

A la deriva

Libro A la deriva

Tras el éxito conseguido con Vagabundo: una vuelta al mundo en bici, A la deriva es un relato en clave de humor sobre el origen, el auge y la decadencia de una amistad con un desenlace sorprendentemente impredecible. Pau, celebridad de serie B a las puertas de la cuarentena, es un cínico indeciso acosado por fantasías homicidas, pero a la hora de la verdad captura vivos a los mosquitos que lo pican las noches de verano y los saca por la ventana sanos y salvos. Plébot es un niño prodigio de la escultura por impresión 3D, ídolo de adolescentes impulsivo y conspiranoico, para quien cada...

Una visita al pasado

Libro Una visita al pasado

Habían pasado los años, pero no había podido olvidar a David Westport. Su habilidad en el campo y sus dotes de estrella eran legendarias. Sin embargo, su corazón pertenecía a una chica llamada Sandra. Fue una lástima que hubieran dejado el instituto antes de graduarse para ser padres, aunque parecían tener una buena vida. ¿Lamentaría David las decisiones que había tomado? A juzgar por las ojeras de Sandra, parecía que sí, aunque David debería darse cuenta de todo lo que tenía. Quizá una visita al pasado le abriera los ojos y le hiciera ver la maravillosa vida que llevaba... y...

Juana la enterradora

Libro Juana la enterradora

Un día, entre cosas viejas, Juana encuentra sus diarios, escritos como si fueran los de otra mujer, no los suyos. Y con ese mismo espíritu decide releerlos en las horas muertas que pasa en el cementerio envigadeño. Esos cuadernos hablan de la hija de un sepulturero legendario, vecina de la necrópolis. Una mujer que pospuso indefinidamente su vocación religiosa y se convirtió en viuda de cinco hombres, circunstancia que le valió su contundente apodo: Juana la enterradora. En esas memorias halla noticias del robo de la calavera de Fernando González, un pacto suicida que conmocionó a la ...

Acepté por ti

Libro Acepté por ti

Abi acude a la cita que recibe de una notaría creyendo que se trata de un error. Cuando se marcha, se da cuenta de que, sin pretenderlo, y, está involucrada en una delicada situación de la que no sabe cómo salir. Si toma una decisión precipitada, también afectará a Mike, que no tiene ni idea de que está a punto de perder una parte de la empresa por la que tanto ha luchado en su vida. Sea como sea, la imagen de Abigail ya se ha visto dañada, hasta el punto de que Mike no puede mirarla sin sentir odio y, aunque ella lo atrae mucho, no será capaz de reconocerlo por orgullo. ¿Será...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas