Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización

Resumen del Libro

Libro Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización

Durante los últimos siglos, muchas sociedades tribales han sido aniquiladas por la guerra, la enfermedad, la explotación y la asimilación cultural. Sin embargo, lejos de desaparecer, como alguna vez se vaticinó, los pueblos nativos hoy se muestran fortalecidos e incluso crecen en términos demográficos. Así, los pueblos indígenas han afirmado su lugar en la cultura, la economía y la política mundial del siglo XXI, a pesar de lo heterogéneo de sus opiniones y agendas. Los 15 artículos de este libro examinan los diversos rostros de la experiencia indígena actual en el mundo. Contrastando con la imagen de nativos arraigados en sus territorios originales, los capítulos aquí recogidos ofrecen un mapeo de las experiencias indígenas diaspóricas y la circulación mundial del discurso y la política de la indigeneidad. En vez de nociones acerca la "tradición nativa inmutable", los colaboradores muestran a los pueblos indígenas enfrentando la tensa dinámica entre ser clasificados por otros y los intentos de definirse a sí mismos dentro y en contra de un denso entramado de símbolos, fantasías y significados de la indigeneidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 444

Autor:

  • Orin Starn

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

60 Valoraciones Totales


Biografía de Orin Starn

Orin Starn es un destacado antropólogo, historiador y académico estadounidense, reconocido por su trabajo en el ámbito de la antropología crítica y su enfoque en los temas de identidad, política y cultura en América Latina, así como en los Estados Unidos. Su obra abarca tanto la teoría antropológica como estudios específicos sobre comunidades indígenas y movimientos sociales. Starn ha hecho importantes contribuciones a la comprensión de cómo las narrativas culturales y la memoria histórica influyen en la identidad y la política contemporánea.

Nacido en 1958, Starn creció en un entorno que fomentó la curiosidad intelectual y el compromiso social. Su formación académica incluye una licenciatura en antropología por la Universidad de Harvard, donde se interesó por el estudio de las culturas indígenas y sus luchas. Posteriormente, obtuvo su doctorado en antropología por la Universidad de Duke, lo que le permitió profundizar en sus intereses en la etnografía y la teoría social.

Uno de los enfoques más influyentes en la obra de Starn ha sido su crítica a las narrativas dominantes en la antropología. Ha argumentado que la disciplina a menudo ha replicado estructuras de poder y ha contribuido a la marginalización de las voces de las comunidades que estudia. En su obra The Passion of Tiger Woods: An Anthropologist Reports on Sports in America, Starn examina cómo el deporte puede ser visto como un microcosmos de la cultura estadounidense, revelando tensiones raciales, de clase y género.

En su libro Yanomami: The Fierce People, Starn colabora con otros antropólogos para explorar la compleja vida de los Yanomami, un pueblo indígena de Brasil y Venezuela. Este texto se ha convertido en un referente en la literatura antropológica, ofreciendo una mirada profunda a las dinámicas sociales y culturales de la comunidad, así como las amenazas que enfrentan por la colonización y la explotación de sus tierras. Starn ha sido un fuerte defensor de los derechos indígenas y ha trabajado en estrecha colaboración con comunidades para amplificar sus voces en el ámbito académico y político.

Además de sus estudios sobre los Yanomami, Starn ha escrito extensamente sobre otros temas sociales y políticos, incluyendo el racismo, la violencia y la memoria colectiva. Su enfoque multidisciplinario ha permitido que su trabajo resuene en diversas áreas, desde la educación hasta los estudios culturales y la política contemporánea. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la justicia social y ha participado en numerosas iniciativas que buscan promover la equidad y el respeto por las culturas diversas.

En el ámbito académico, Orin Starn ha ocupado varias posiciones en universidades de renombre. Ha sido profesor en la Universidad de Duke, donde ha guiado a numerosos estudiantes en sus investigaciones y ha fomentado un ambiente académico inclusivo y crítico. Su labor como educador ha sido reconocida y ha contribuido a formar nuevas generaciones de antropólogos y estudiosos comprometidos con la justicia y la ética en la investigación.

En conclusión, Orin Starn es un académico cuya obra ha desafiado las convenciones de la antropología tradicional, proponiendo un enfoque que prioriza las voces de las comunidades marginadas y examina la intersección entre cultura, política y poder. Su legado en el campo de la antropología continúa influyendo en investigadores y activistas, y su compromiso con la equidad y la justicia social sigue siendo una fuente de inspiración en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades oprimidas.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La Mitología contada con sencillez

Libro La Mitología contada con sencillez

Desde los dramas de Shakespeare hasta los bet sellers de hoy en día, de los westerns de Hollywood a las óperas de Wagner, la tradición occidental siempre ha buscado inspiración en las tramas y los personajes de los mitos de la Antigüedad. En efecto, la rica mitología grecoromana, heredera a su vez de una polífica tradición oral, sentó la bases de casi todas las historias que se contarían a continuación. Ocurra lo que ocurra, siempre tenemos un referente mitológico al alcance. Este interesantísimo libro nos ofrece la posibilidad de conocer más a fondo estos mitos, y, sobre todo,...

Marca de sangre

Libro Marca de sangre

¿Cuántos hilos corren debajo de la historia del crimen organizado en México? ¿Podemos reconocer los más intrincados y sólidos? No es otro el propósito de Marca de sangre, crónicas que borran la frontera entre el periodismo y la literatura, que terminan por demostrar que nuestra realidad puede superar cualquier increíble ficción. Héctor de Mauleón ha trazado la vida de los principales jefes, sicarios y operadores del narco mexicano de 1985 a nuestros días. En la galería surgen también funcionarios de gobierno, militares, policías que sirven a dos amos. La impresión que...

Filosofía de la masonería

Libro Filosofía de la masonería

El secreto y las sociedades secretas han constituido un tema recurrente en la historia social e intelectual, pero con la Revolución francesa y sus efectos gana una trascendencia inusitada. Si, por un lado, la teoría de la conspiración convierte a las sociedades secretas en el germen del jacobinismo, por oro, la masonería es reivindicada como el único topos en que es posible reconciliar al hombre nuevo, pero escindido, surgido con la Revolución. La Filosofía de la masonería se erige en una atalaya desde la cual observar y enmendar los males de la modernidad: el trabajo alienado, la...

Estructura socioeconómica de México

Libro Estructura socioeconómica de México

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas