Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización

Resumen del Libro

Libro Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización

Durante los últimos siglos, muchas sociedades tribales han sido aniquiladas por la guerra, la enfermedad, la explotación y la asimilación cultural. Sin embargo, lejos de desaparecer, como alguna vez se vaticinó, los pueblos nativos hoy se muestran fortalecidos e incluso crecen en términos demográficos. Así, los pueblos indígenas han afirmado su lugar en la cultura, la economía y la política mundial del siglo XXI, a pesar de lo heterogéneo de sus opiniones y agendas. Los 15 artículos de este libro examinan los diversos rostros de la experiencia indígena actual en el mundo. Contrastando con la imagen de nativos arraigados en sus territorios originales, los capítulos aquí recogidos ofrecen un mapeo de las experiencias indígenas diaspóricas y la circulación mundial del discurso y la política de la indigeneidad. En vez de nociones acerca la "tradición nativa inmutable", los colaboradores muestran a los pueblos indígenas enfrentando la tensa dinámica entre ser clasificados por otros y los intentos de definirse a sí mismos dentro y en contra de un denso entramado de símbolos, fantasías y significados de la indigeneidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 444

Autor:

  • Orin Starn

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

60 Valoraciones Totales


Biografía de Orin Starn

Orin Starn es un destacado antropólogo, historiador y académico estadounidense, reconocido por su trabajo en el ámbito de la antropología crítica y su enfoque en los temas de identidad, política y cultura en América Latina, así como en los Estados Unidos. Su obra abarca tanto la teoría antropológica como estudios específicos sobre comunidades indígenas y movimientos sociales. Starn ha hecho importantes contribuciones a la comprensión de cómo las narrativas culturales y la memoria histórica influyen en la identidad y la política contemporánea.

Nacido en 1958, Starn creció en un entorno que fomentó la curiosidad intelectual y el compromiso social. Su formación académica incluye una licenciatura en antropología por la Universidad de Harvard, donde se interesó por el estudio de las culturas indígenas y sus luchas. Posteriormente, obtuvo su doctorado en antropología por la Universidad de Duke, lo que le permitió profundizar en sus intereses en la etnografía y la teoría social.

Uno de los enfoques más influyentes en la obra de Starn ha sido su crítica a las narrativas dominantes en la antropología. Ha argumentado que la disciplina a menudo ha replicado estructuras de poder y ha contribuido a la marginalización de las voces de las comunidades que estudia. En su obra The Passion of Tiger Woods: An Anthropologist Reports on Sports in America, Starn examina cómo el deporte puede ser visto como un microcosmos de la cultura estadounidense, revelando tensiones raciales, de clase y género.

En su libro Yanomami: The Fierce People, Starn colabora con otros antropólogos para explorar la compleja vida de los Yanomami, un pueblo indígena de Brasil y Venezuela. Este texto se ha convertido en un referente en la literatura antropológica, ofreciendo una mirada profunda a las dinámicas sociales y culturales de la comunidad, así como las amenazas que enfrentan por la colonización y la explotación de sus tierras. Starn ha sido un fuerte defensor de los derechos indígenas y ha trabajado en estrecha colaboración con comunidades para amplificar sus voces en el ámbito académico y político.

Además de sus estudios sobre los Yanomami, Starn ha escrito extensamente sobre otros temas sociales y políticos, incluyendo el racismo, la violencia y la memoria colectiva. Su enfoque multidisciplinario ha permitido que su trabajo resuene en diversas áreas, desde la educación hasta los estudios culturales y la política contemporánea. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la justicia social y ha participado en numerosas iniciativas que buscan promover la equidad y el respeto por las culturas diversas.

En el ámbito académico, Orin Starn ha ocupado varias posiciones en universidades de renombre. Ha sido profesor en la Universidad de Duke, donde ha guiado a numerosos estudiantes en sus investigaciones y ha fomentado un ambiente académico inclusivo y crítico. Su labor como educador ha sido reconocida y ha contribuido a formar nuevas generaciones de antropólogos y estudiosos comprometidos con la justicia y la ética en la investigación.

En conclusión, Orin Starn es un académico cuya obra ha desafiado las convenciones de la antropología tradicional, proponiendo un enfoque que prioriza las voces de las comunidades marginadas y examina la intersección entre cultura, política y poder. Su legado en el campo de la antropología continúa influyendo en investigadores y activistas, y su compromiso con la equidad y la justicia social sigue siendo una fuente de inspiración en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades oprimidas.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Las relaciones de género en el sistema patriarcal fang

Libro Las relaciones de género en el sistema patriarcal fang

Este libro tiene el propósito de estudiar las relaciones de género en el sistema patriarcal del pueblo fang, etnia mayoritaria de Guinea Ecuatorial. Para ello se centra sobre todo en tres aspectos, los cuales constituyen los cimientos de estas relaciones de género caracterizadas por la dominación masculina. En primer lugar, se enfoca en los roles de género, productos de la socialización diferencial del concepto de familia fang. Este objetivo fundamental pone de manifiesto que, al ser la familia una institución en la que se produce la primera socialización de las personas, el modelo de ...

Mi mundo adorado

Libro Mi mundo adorado

La primera latina y tan sólo la tercera mujer designada a la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor se ha convertido en un icono americano contemporáneo. Ahora, con un candor e intimidad nunca antes asumidos por un juez en activo, Sonia nos narra el viaje de su vida desde los proyectos del Bronx hasta la corte federal en una inspiradora celebración de su extraordinaria determinación y del poder de creer en uno mismo. Esta es la historia de una niñez precaria, con un padre alcohólico que moriría cuando ella tenía nueve años y una madre devota pero sobrecargada, y del...

Territorios comunes, miradas compartidas

Libro Territorios comunes, miradas compartidas

La geografía, a pesar de estar dividida en múltiples especialidades, mantiene un tronco común, fundamental para responder a los retos territoriales. Así pues, esta monografía se configura a partir de diversas temáticas y los planteamientos en los que se converge, insistiendo en la necesidad de trabajar en conjunto como propuesta incuestionable para enriquecer los resultados. De este modo, esta colección de trabajos, que responden a la preocupación y el interés de los grupos de Geografía Económica, de Estudios Regionales y de Geografía de los Servicios de la Asociación Española...

Materiales cartográficos

Libro Materiales cartográficos

Este libro tiene como objetivo servir como guía y apoyo a todas aquellas personas que tengan entre sus manos documentación cartográfica y pretendan ordenarla, clasificarla y ponerla a disposición de un público determinado. La finalidad de este manual es unificar en un solo libro todas aquellas dudas y problemas que se plantean en la descripción de este tipo de material, con el fin de ofrecer soluciones y explicaciones en cada caso concreto. Todo ello completado con casos prácticos y ejemplos, así como con un conjunto de apéndices que amplían conceptos y expresiones propias de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas