Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Geopolítica de Suramérica

Resumen del Libro

Libro Geopolítica de Suramérica

Geopolítica de Suramérica es un brillante análisis geopolítico y geoestratégico del potencial de Suramérica como subcontinente en su conjunto y en cada uno de sus países que a la vez se subdividen en las confederaciones Grancolombiana integrada por Colombia Venezuela y Ecuador; Pacífica integrada por Chile Perú y el occidente boliviano; Cuenca de la Plata integrada por Argentina, Uruguay y Paraguay; así como la Confederación brasileña integrada por los estados que articulan el gigantesco país suramericano. Aunque el libro Geopolítica de Suramérica fue escrito y publicado en 1977 por el general del ejército colombiano Julio Londoño, es un documento de palpitante actualidad, sustentado con puntuales bases históricas, precisión geográfica y reflexiones concretas frente a la política interna de cada uno de los países y conjunta del subcontinente, limitan el desarrollo armónico estructural de más de 500 millones de seres humanos, dotados por la naturaleza de enormes recursos geopolíticos, pero por desgracia malgobernado por miopes dirigentes. Geopolítica de Suramerica es un libro de análisis y reflexiones que no puede faltar en la biblioteca de ningún dirigente político latinoamericano, ni mucho menos entre los textos de lectura cultural e informativa de las personas interesadas en conocer mas a fondo las interioridades del llamado Nuevo Mundo. Esta obra adquiere mayor perevalencia en el siglo XXI cuando la geopolítica como teoría y como praxis adquiere preponderancia en la política internacional, las relaciones comerciales, diplomáticas y la preparación académica de las Fuerzas Militares, los funcionarios de defensa nacional y los cuerpos consulares o diplomáticos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Rasgos geoestratégicos de un subcontinente

Total de páginas 220

Autor:

  • General Julio Londoño Londoño

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

29 Valoraciones Totales


Biografía de General Julio Londoño Londoño

General Julio Londoño Londoño, nacido en 1893 en Colombia, fue un destacado militar y político que jugó un papel crucial en la historia del país durante la primera mitad del siglo XX. Su carrera se desarrolló en un contexto de grandes cambios políticos y sociales, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en diversas etapas de la nación.

Desde joven, Londoño mostró un interés por la carrera militar, lo que lo llevó a ingresar a la Escuela Militar de Colombia. Allí, demostró ser un estudiante brillante y se destacó en diversas disciplinas, lo que le permitió ascender en las filas del ejército. En la década de 1920, su carrera comenzó a despegar, y fue asignado a diferentes regiones del país, donde adquirió experiencia en el liderazgo de tropas y operaciones militares.

Una de las características más notables de Londoño fue su compromiso con la equidad social y el bienestar del pueblo colombiano. A pesar de su posición como militar, siempre mostró un interés genuino por las condiciones de vida de la población, lo que le valió el respeto no solo de sus colegas militares, sino también de la sociedad civil. Su enfoque humanitario lo llevó a implementar varias reformas durante su tiempo en el servicio activo.

Durante la llamada Violencia, un período de conflicto civil en Colombia que se desarrolló entre los años 1948 y 1958, Londoño se destacó como un líder militar clave. Su experiencia y conocimiento estratégico lo llevaron a comandar varias operaciones importantes, y se convirtió en una figura central en la lucha contra los grupos insurgentes que amenazaban la estabilidad del país. Su capacidad para manejar situaciones difíciles y su enfoque pragmático le ganaron la admiración de sus compañeros y superiores.

A lo largo de su carrera, Londoño también participó en la política colombiana. En varias ocasiones, se presentó como candidato a diferentes cargos, incluyendo la presidencia. Su visión para un Colombia más unida y próspera resonó con muchos ciudadanos, y aunque no siempre alcanzó el triunfo electoral, su influencia en el ámbito político fue indiscutible.

En el campo diplomático, General Londoño también se desempeñó como embajador en diferentes países, donde promovió los intereses de Colombia y trabajó para fortalecer las relaciones bilaterales. Su enfoque en la diplomacia y el diálogo reflejó su comprensión de la importancia de la cooperación internacional en un mundo en constante cambio.

  • Contribuciones: Londoño realizó importantes contribuciones a la militarización y a la paz en Colombia, siendo un mediador en varios conflictos.
  • Legado: Su legado perdura en la historia militar y política del país, siendo recordado como un hombre de principios y un líder comprometido.

El General Julio Londoño Londoño falleció en 1974, dejando un legado profundo en el ejército colombiano y en la política del país. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y reflexión para futuras generaciones que buscan entender los complejos desafíos que enfrentó Colombia a lo largo de su historia. A través de su dedicación y su enfoque humanitario, Londoño se convirtió en un símbolo de esperanza y progreso en un tiempo de incertidumbre y conflicto.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Mejora regulatoria

Libro Mejora regulatoria

Este libro tiene como propósito dar a conocer el análisis de impacto normativo, también llamado análisis de impacto regulatorio, como uno de los elementos de la mejora regulatoria, desde una perspectiva interdisciplinaria de la economía y del derecho público. Es decir, se pretende explicar cómo procede la aplicación del análisis de impacto normativo para la toma de decisiones de esta naturaleza por parte de quienes tienen esta potestad en el Estado.

Las redes de poder en España

Libro Las redes de poder en España

The web of power in Spain. Interests, friendships and ideologies of political elites. We have all seen in the press the biographies of the ministers, sub secretaries, general directors, but we never understand why these people are elected to positions of power. It's not by chance.

Políticas de bienestar

Libro Políticas de bienestar

Los derechos sociales son, para bien o para mal, un signo de nuestro tiempo. A través de ellos y en su progresiva implantación en las sociedades occidentales tras la Segunda Guerra Mundial, se fue modificando paulatinamente la antigua concepción del Estado y de sus funciones, así como, al mismo tiempo, se intentaba lograr una sociedad más igualitaria, más justa, más cohesionada. Los derechos sociales aparecen así como una conquista de las clases más desfavorecidas y como una transacción entre los diferentes intereses sociales con el objeto de lograr la paz social. De la mano de los...

Proceso de Globalización Precolombino en América Latina

Libro Proceso de Globalización Precolombino en América Latina

Ensayo del año 2017 en eltema Política - Política Internacional - Tema: Otros, , Idioma: Español, Resumen: El propósito fundamental de la presente indagación documental, está centrado en un análisis crítico-reflexivo y valorativo sobre el proceso de globalización dado en América Latina a través del tiempo, entre otros factores por la incursión profusa de visitantes con diversidad de objetivos, circunstancia que ha tenido como efecto una evidente expansión social y significativas situaciones de exclusión y conquista. Paralelamente en el análisis, se tiene en cuenta algunos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas