Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Más Bobbio y menos Schmitt, más despacio, pero juntos:

Resumen del Libro

Libro Más Bobbio y menos Schmitt, más despacio, pero juntos:

Hoy más personas habitan en países con regímenes democráticos en el mundo que hace cincuenta años, pero desde la segunda década del 2000 estamos asistiendo a una nueva fase de recesión de la democracia liberal a nivel global. Las democracias liberales están más acosadas por los populismos que por las autocracias, más por el declive en el funcionamiento pleno de sus atributos que por rupturas violentas de los “golpes de Estado” clásicos. No se usan balas para sustituir a las democracias, sino leyes para destruir al Estado de derecho. Los líderes populistas tienen mayor probabilidad de debilitar la democracia que de romperla; las pueden convertir en “iliberales”, pero encuentran más límites a la hora de transformarlas en autocracias. Los relevamientos de la opinión pública internacional sugieren que la democracia sigue siendo preferida como forma de gobierno. Las personas han perdido confianza sobre cómo se gobierna en la democracia, pero no están desconectadas con ella; al contrario, se observa mayor participación a través de las protestas públicas y en las redes sociales. Se vota y se reclama. Hay motivos para la preocupación, pero sería desmesurado dramatizar. “Más Bobbio y menos Schmitt” significa, en términos prescriptivos, más democracias participativas y menos democracias plebiscitarias, más mediación política y menos personalismo, más amistad política entre adversarios y menos polarización entre enemigos, más pluralismo y menos unanimidad. “Más despacio, pero juntos” a nivel local representa la necesidad de gobernar para todos, especialmente para los sectores que siguen siendo económicamente postergados o excluidos y para aquellos que son marginados por motivos sociales, culturales, étnicos, religiosos o identitarios. No deberíamos distraernos; la democracia liberal no está funcionando bien con la concepción del Estado mínimo o débil ni con el poder invisible que excluye a la opinión pública del proceso de formación y control de las decisiones políticas. “Más despacio, pero juntos” a nivel internacional encarna el desafío de formar coaliciones políticas en torno a los valores de la democracia liberal para enfrentar a las autocracias. En el fondo lo que está en juego es una batalla por las ideas: abiertas vs. cerradas. Bobbio nos recuerda que la democracia liberal discurre a través del proceso de ensayo y error, de aprendizaje y negociación continua, de autocrítica. Acepta la alternancia en el poder. Respeta el Estado de derecho y al gobierno limitado. Cultiva la empatía, la tolerancia, el diálogo, la deliberación, la persuasión, la búsqueda del consenso. Esquiva la unanimidad, la imposición o la violencia. Es la mejor vía para aspirar al bien común. Más que instrumental, su supremacía es de orden moral.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la encrucijada de la democracia liberal frente al populismo

Total de páginas 310

Autor:

  • Bertín, Hugo D

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

98 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

El oficio de político

Libro El oficio de político

Desde sus orígenes, el oficio de político ha ido variando y evolucionando en paralelo a la sociedad en la que se desarrolla la actividad política.Actualmente, se produce una relación muy especial entre la lógica de la democracia representativa, articulada en elecciones y en procesos diferenciados de rendición de cuentas y la actuación de individuos que se mueven en un escenario ambiguo. En él se dan cita aspectos que no son necesariamente contradictorios o irreconciliables, como la ambición, la vocación, la vanidad, el altruismo, la influencia, el dinero, en fin, el manejo del...

México rebelde

Libro México rebelde

La conquista de un México, soberano e independiente, nunca ha estado en manos mexicanas sinceras. A pesar del protagonismo popular de las revueltas (la Independencia, la Revolución, la guerrilla y algunos movimientos políticos), sus autores han olvidado repentinamente la ayuda para dejarlos en segundo plano sin asegurar un poder democrático pleno la traición política, injerencias extranjeras y mezquindades personales han evitado la transición soñada. En este libro, John Gibler da cuenta de estas situaciones incómodas que el poder soporta, para demostrar que a pesar del desencanto, la ...

Protección y formación Instituciones para mejorar la inserción laboral en América Latina y Asia

Libro Protección y formación Instituciones para mejorar la inserción laboral en América Latina y Asia

El mundo del trabajo es objeto de grandes transformaciones. Estas transformaciones causan un fuerte impacto en los mercados laborales y generan nuevos retos para sus instituciones, entre ellas, las relacionadas con la protección contra el desempleo y con la formación profesional y capacitación, que son clave para la creación de empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos. Por una parte, la constante transformación de los mercados de trabajo y la heterogeneidad creciente de las relaciones laborales generan grandes desafíos para el diseño de instrumentos de...

¿Crisis del sistema dogmático del delito?

Libro ¿Crisis del sistema dogmático del delito?

Uno de los temas que han marcado las últimas décadas de la discusión sobre la teoría del delito ha sido el del recurso a la Política criminal como elemento fundamentador del contenido de sus categorías y la incidencia o no de límites externos (en particular, ontológicos) a tal recurso. El modo en que se articulan lo uno y lo otro pone de relieve la trascendencia real de las modernas tendencias hacia la normativización de tales categorías. A la vez, en él se manifiestan los principales retos que han de afrontar dichas propuestas. Sobre todo cuando se trata de rebatir las frecuentes...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas