Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

América Latina: dependencia y alternativas de desarrollo

Resumen del Libro

Libro América Latina: dependencia y alternativas de desarrollo

América Latina vive en los inicios del siglo XXI un momento que parece ser decisivo en su historia, la hora de la segunda independencia a la que llamó José Martí, la posibilidad de liberarse del yugo imperialista. Este momento está marcado por diversos procesos políticos dirigidos a romper los mecanismos del neoliberalismo y de hecho limitan o tienden a romper la dominación imperialista. Es un momento complejo, en que se plantean alternativas y proyectos de desarrollo que hunden sus raíces en las realidades de nuestro continente. Un primer paso para el cambio de la realidad es conocerla y en este sentido, el libro constituye un esfuerzo para presentar de modo sintético al lector, a través de los trabajos de diversos autores conocedores de la realidad latinoamericana, los desafíos de un continente cuya liberación puede marcar las características del siglo XXI.

Ficha del Libro

Total de páginas 254

Autor:

  • José Bell Lara
  • Richard Dello Boun
  • Dania Deroy Domínguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

61 Valoraciones Totales


Biografía de José Bell Lara

José Bell Lara es un destacado poeta, ensayista y profesor, nacido en 1933 en la ciudad de Havana, Cuba. Su obra ha dejado una huella importante tanto en la literatura cubana como en la hispanoamericana, siendo reconocido por su estilo único y su profunda reflexión sobre la condición humana.

A lo largo de su vida, José Bell Lara ha dedicado su tiempo a la enseñanza y a la creación literaria. Estudió en la Universidad de La Habana y, tras completar sus estudios, se involucra activamente en el ámbito académico, impartiendo clases de literatura y escritura creativa. Su compromiso con la educación ha sido una constante en su trayectoria, transmitiendo su amor por la poesía a nuevas generaciones de estudiantes.

La obra de Bell Lara se caracteriza por un lenguaje preciso y evocador, así como por una profunda exploración de temas universales como el amor, la muerte y la búsqueda de la identidad. Su poesía ha sido publicada en numerosas antologías y revistas literarias, consolidándolo como una voz relevante en la poesía contemporánea. También ha incursionado en el ensayo, abordando cuestiones filosóficas y literarias que reflejan su aguda sensibilidad y su pensamiento crítico.

Premios y Reconocimientos

  • Premio de Poesía José María de Pereda
  • Premio Nacional de Literatura en Cuba
  • Reconocimiento de varias instituciones culturales por su labor docente y su contribución a la literatura

A lo largo de su carrera, Bell Lara ha participado en diversas ferias literarias y congresos, donde ha tenido la oportunidad de compartir su visión sobre la poesía y la literatura. Su compromiso con las letras ha trascendido fronteras, lo que le ha permitido establecer conexiones con escritores de distintos países, enriqueciendo así su propia obra y el panorama literario hispanoamericano.

En resumen, José Bell Lara es un referente en la literatura cubana, cuyo legado perdura a través de sus palabras y su dedicación a la enseñanza. Su trabajo continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, y su voz sigue resonando en el mundo literario contemporáneo.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

La economía española

Libro La economía española

Este libro revisa la economía española desde la Guerra Civil de 1936-1939 hasta la actualidad, analizando la transformación de España de una economía agraria, que pretendía su imposible autoabastecimiento, a otra moderna, en rápido crecimiento, orientada hacia el exterior, plenamente integrada en la economía mundial y, desde enero de 1986, miembro activo de la Unión Europea.

Los derechos humanos

Libro Los derechos humanos

Los derechos humanos son un hito extraordinario. Como humanidad debemos de estar admirados de contar con una Declaración Universal que los defienda. Muchos países han prometido cumplirlos. Ahora hace falta extender el compromiso. No sólo en todos los países del mundo, sino en todos los ámbitos de nuestras sociedades. Este libro explica la historia del concepto de derechos humanos y cómo continuar promoviéndolos desde la escuela.

El oxímoron de las clases medias negras

Libro El oxímoron de las clases medias negras

Abordar la existencia de unas clases medias negras en Colombia no solo es difícil sino un aparente contrasentido, un oxímoron, porque la gente negra es imaginada como inevitablemente pobre y de »clase baja«. Pero ¿acaso no existen otras experiencias de clase dentro de esta población? Para responder al vacío investigativo sobre este grupo social este libro examina la configuración de las clases medias negras desde finales de los años treinta del siglo XX, a partir de las historias de vida de miembros de tres generaciones de familias originarias de la región del Pacífico y el Caribe...

Si no se cumplen mis teorías, tengo otras

Libro Si no se cumplen mis teorías, tengo otras

¿De qué le ha servido a España tener cincuenta facultades públicas de Economía y otras tantas escuelas privadas? ¿Han estado los economistas a la altura de las necesidades de los ciudadanos españoles? ¿Han sido parte de las trapacerías y engaños que nos han hecho más pobres? ¿Tenían soluciones? ¿Deben entonar un mea culpa colectivo? A estas y a otras muchas preguntas da respuesta este ensayo, que disecciona las consecuencias de la crisis y de las decisiones económicas tomadas para salir de ella. Si no se cumplen mis teorías, tengo otras es una crítica mordaz a la discutible...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas