Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El poder y la fuerza

Resumen del Libro

Libro El poder y la fuerza

Mary Kaldor examines the links between human rights and the actions of security forces. She discusses the reasons that can be asserted for an army to intervene in a foreign country, and sometimes the controversial role of the UN. She also defends the need of a public debate between the various civil society groups to create consensus and common development strategies.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La seguridad de la población civil en un mundo global

Total de páginas 337

Autor:

  • Mary Kaldor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

20 Valoraciones Totales


Biografía de Mary Kaldor

Mary Kaldor es una destacada académica y activista en el campo de las relaciones internacionales y la teoría de la guerra. Nacida en 1946 en Londres, Reino Unido, es conocida por sus innovadoras ideas sobre la guerra nueva y su impacto en la seguridad global. Kaldor ha sido una figura influyente no solo en el ámbito académico, sino también en la práctica política y social.

Completó su educación en la Universidad de Londres, donde se sumergió en estudios de sociología y política. Su enfoque interdisciplinario le permitió analizar profundamente las dinámicas del poder, la violencia y la resistencia en el contexto contemporáneo. A lo largo de su carrera, Kaldor ha trabajado en diferentes instituciones académicas y centros de investigación, contribuyendo al desarrollo de nuevas teorías sobre la guerra y la paz.

Uno de los conceptos más reconocidos de Kaldor es el de “guerra nueva”, que describe como un tipo de conflicto que se caracteriza por la fragmentación, la diversidad de actores y la interconexión de lo militar con lo político, social y económico. A diferencia de las guerras tradicionales, que eran libradas entre ejércitos regulares, la guerra nueva involucra a una variedad de grupos armados, insurgencias y actores no estatales. Kaldor argumenta que esta evolución en el panorama bélico requiere nuevas formas de comprensión y respuesta por parte de la comunidad internacional.

Además de su trabajo sobre la guerra nueva, Mary Kaldor es conocida por su compromiso con los derechos humanos y la justicia social. Ha sido una ferviente defensora de políticas que integren la seguridad humana, enfatizando que la seguridad no solo debe medirse en términos militares, sino también a través de la protección de los derechos fundamentales de los individuos. Esto ha llevado a Kaldor a abogar por una mayor cooperación internacional y enfoques multidimensionales que incluyan aspectos económicos, sociales y ambientales en la búsqueda de la paz.

En 1999, Kaldor publicó su obra más influyente, “New and Old Wars: Organised Violence in a Global Era”, donde profundiza en la distinción entre los tipos de conflictos actuales y anteriores, y cómo la globalización ha influido en la naturaleza de la violencia. Esta obra ha sido fundamental para académicos, formuladores de políticas y activistas que buscan entender y abordar los conflictos contemporáneos.

En el ámbito académico, Kaldor ha ocupado roles en importantes universidades y ha contribuido a numerosas publicaciones. Ha sido profesora en el University College London y ha enseñado en diversas instituciones a nivel global. Su trabajo académico está respaldado por una amplia gama de publicaciones en revistas y libros, donde explora diversas temáticas relacionadas con la paz, la guerra, la política y la seguridad.

A lo largo de su carrera, Mary Kaldor ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su labor en el ámbito de la paz y los derechos humanos. Su enfoque innovador y su compromiso ético han hecho de ella una figura clave en los debates contemporáneos sobre la guerra, la paz y la seguridad global. Kaldor continúa trabajando en la intersección de la academia y la práctica, buscando soluciones inclusivas y efectivas a los desafíos contemporáneos en el ámbito de la seguridad.

En resumen, la obra de Mary Kaldor ha sido crucial para el entendimiento del panorama de la guerra moderna y su relación con la globalización y los derechos humanos. Su visión holística y su compromiso con la justicia y la paz siguen influyendo profundamente en estudios académicos y políticas globales.

Más libros de la temática Educación

Currículum de educación física en secundaria

Libro Currículum de educación física en secundaria

La colección "aclaraciones terminológicas de los textos legislativos de Educación Física", viene a llenar un hueco existente en el mercado español tras la publicación de la L.O.E. Los autores analizan profundamente la legislación que se publica para desarrollar la Ley Orgánica de educación, publicada en 2006, recogiendo en cuadros de texto las explicaciones y aclaraciones a cuantos términos técnicos propios de la Educación Física, así como a los de ámbitos pedagógico, legislativo, etc. aparecen en los mismos. También incorporan unas tablas muy prácticas y operativas donde...

Genocidio

Libro Genocidio

This book explains to readers what genocide is, where it has occurred in the past, who is currently at risk, and what can we do to try and prevent it from happening again.

La precariedad de la forma

Libro La precariedad de la forma

Sobre el libro: Este libro, primer ensayo dedicado a la presencia de lo sublime en la narrativa española contemporánea, se centra en algunas novelas de Tomeo, Vila-Matas, Sánchez-Piñol y Pérez-Reverte, con dos objetivos. En primer lugar, analiza críticamente una tradición intelectual que se ha servido de lo sublime para el entendimiento y estudio de la cultura ibérica y que ha tendido a enfatizar el exceso, el desgarro y la exuberancia. En segundo lugar, confronta otra que ha invocado, no lo sublime, sino su concepto opuesto y complementario: lo bello. Dicha cultura ha sido descrita...

No hay relación sexual

Libro No hay relación sexual

En «L'Étourdit» («El atolondradicho»), publicado en 1973 y considerado uno de sus textos más oscuros e importantes, Lacan plantea algunos conceptos esenciales de su obra; entre ellos, la famosa fórmula «no hay relación sexual», que cuestiona la validez de nuestra relación con lo real.Alain Badiou y Barbara Cassin se apoderan de ese breve texto para pensar «con» él y proponen dos lecturas que toman por desafío el saber. Cassin lo examina sobre la base de su relación íntima con las cosas de la lengua, mientras que Badiou analiza lo que la filosofía se considera capaz de decir...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas