Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El poder y el valor

Resumen del Libro

Libro El poder y el valor

Frente al escepticismo y el desencanto reinantes en este fin de milenio, el pensador mexicano Luis Villoro propone la noble alternative de renovar la reflexion etica sobre el pensamiento y la accion politicos. De este modo, se hace necesario un profundo cuestionamiento del significado del valor y del poder, que debiera dar un nuevo sentido a la vida individual y colectiva. El autor nos invita a reflexionar sobre el papel de la persona como ente politico dentro de una comunidad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : fundamentos de una ética política

Total de páginas 400

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

46 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Villoro

Luis Villoro fue un destacado filósofo, ensayista, y académico mexicano, cuyas contribuciones al pensamiento político y social han dejado una huella profunda en la filosofía contemporánea en México. Nació el 3 de noviembre de 1918 en Guadalajara, Jalisco, y su vida estuvo marcada por un compromiso con el ideal democrático y un interés profundo por la justicia social.

Villoro provenía de una familia con un fuerte énfasis en la educación. Su padre, un médico, y su madre, una educadora, fomentaron en él un amor por el conocimiento desde una edad temprana. A lo largo de su juventud, Villoro se interesó en distintas áreas del saber, incluyendo la filosofía, la historia y la política. Estudió en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó como un intelectual comprometido y crítico.

Villoro fue un prolífico autor que escribió sobre una amplia gama de temas, incluyendo la identidad, la historia, la política y la ética. Su obra más destacada, "El principio de la certeza", es un trabajo fundamental en la filosofía mexicana y latinoamericana, donde explora la relación entre el pensamiento y la realidad. A lo largo de su carrera, se convirtió en un referente para varios intelectuales y estudiantes, no solo en México, sino en toda América Latina.

Una de las contribuciones más significativas de Villoro fue su análisis de la identidad nacional y la cultura mexicana. En un país marcado por la diversidad cultural y social, su trabajo ayudó a plantear la necesidad de un diálogo entre las distintas tradiciones y experiencias que conforman la nación. A través de sus ensayos, Villoro abogó por una comprensión más profunda de la historia mexicana, destacando la importancia de reconocer las diversas corrientes que han influido en su desarrollo.

Villoro también fue un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos. Su postura crítica hacia los regímenes autoritarios en América Latina lo llevó a participar activamente en movimientos sociales y políticos. A lo largo de su vida, se posicionó en contra de las dictaduras que asolaron a varios países de la región, defendiendo la necesidad de un compromiso constante con la justicia social y la igualdad.

Durante su carrera académica, Villoro ocupó importantes cargos en diversas instituciones, incluyendo la UNAM, donde fue profesor de Filosofía y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde su trabajo fue reconocido y celebrado. Su legado académico se perpetúa en las enseñanzas y textos que continúa compartiendo con nuevas generaciones de estudiantes.

Villoro no solo fue un teórico, sino también un activo participante en la vida pública de México. En 1976, fue elegido diputado federal, donde su voz y sus ideas contribuyeron al debate sobre la democracia y los derechos humanos en su país. A través de su trabajo político, buscó fortalecer las instituciones democráticas y promover el desarrollo social y cultural del país.

A lo largo de su vida, Luis Villoro recibió numerosos reconocimientos por su contribución al pensamiento crítico y la filosofía. Entre ellos se destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía y el Premio de Literatura de la Universidad de Guadalajara. Estos premios reflejan no solo su talento como escritor y pensador, sino también su impacto en la sociedad mexicana.

Villoro falleció el 18 de octubre de 2014 en la Ciudad de México, dejando un legado imperecedero en el ámbito de la filosofía y la cultura. Su obra sigue siendo referencia para muchos estudiosos e intelectuales, quienes encuentran en sus textos un llamado a la reflexión y el compromiso social.

En resumen, Luis Villoro fue un pensador comprometido que dedicó su vida a explorar las complejidades de la identidad, la democracia y la justicia en México y América Latina. Su legado perdura a través de sus escritos y su influencia sigue vigente en el pensamiento crítico contemporáneo.

Otras obras de Luis Villoro

El concepto de ideología

Libro El concepto de ideología

Ensayos que reúnen temas y preocupaciones constantes en el autor, aunque enfocados desde los distintos ángulos de una amplia comprensión y revisión de los mismos. En cada ensayo está latente la intención alerta del maestro y el pensador activo: "La actividad filosófica auténtica, la que no se limita a reiterar pensamientos establecidos, no puede menos que ejercerse en libertad".

Más libros de la temática Filosofía

Historia natural del alma

Libro Historia natural del alma

En los albores del tercer milenio se ha obviado el alma. Los poetas y los artistas, en una curiosa sustitución, ya sólo se interesan por su doble, el cuerpo, soma, que antaño significaba el cuerpo "inanimado", sin vida, el cadáver. Los filósofos parecen pensar que se trata de un tema que ya es historia, apenas útil para las antologías. En cuanto a los psicoanalistas, ya no se atreven ni siquiera a nombrarla. Historia natural del alma es un ambicioso estudio de las diversas actitudes que ha habido a lo largo de la historia a propósito del alma, su existencia y naturaleza. Con una gran...

La filosofía política de Marx

Libro La filosofía política de Marx

Este libro traza una interpretación de la obra de Marx en clave filosófica, en especial desde el amplio horizonte de la filosofía política. La crítica de la economía política no hablará, entonces, del "campo económico" sino del poder, la dominación, la sujeción, las resistencias, los contrapoderes, la opresión, la emancipación. Hablará, en consecuencia, de la política situada en una dimensión antropológica capturada filosóficamente. La guía de esta lectura es la comprensión de la forma de valor como la relación entre seres humanos sometida a una abstracción en cadena, en ...

Vidas sin aplausos

Libro Vidas sin aplausos

En estos tiempos de tecnología, cuando el ser humano se enfría y vuelve pobre a la gente, me dio la inquietud de mirar a esos «pequeños» que aún no están inyectados de esta apatía y a quienes el afán de vivir no les deja amarrarse a este sistema. Cuando aún nos podemos dar cuenta de que Dios nos da la cabeza y también el corazón, y los dos están conectados al mismo cuerpo, que el uno nos permite pensar y el otro amar. Al mirar a los personajes de estas narraciones, niños, hombres, mujeres que se suben y bajan de autobuses en una sociedad abarrotada de necesidad y dan lo mejor de ...

El Prolífico y el devorador

Libro El Prolífico y el devorador

La perfección técnica de la poesía de Auden, junto con la variedad temática y formal, y su prodigiosa capacidad de renovación, han motivado que en ocasiones se haya comparado su obra con la de Picasso. Esta es una buena muestra de su genio.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas