Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Iconomaquia

Resumen del Libro

Libro Iconomaquia

Fernández Gonzalo, uno de los pensadores y creadores más valiosos y versálites de las últimas hornadas, afirma en este impresionante ensayo que "es tan fácil contemplar la guerra y sus imágenes como difícil es transcribir verbalmente sus signos: la verdad de la guerra resbala siempre entre las fisuras del discurso". La guerra se ha convertido en uno de los principales índices de datación histórica. A partir de ella, articulamos la masa de acontecimientos, se negocian nuevos modos de organización política y se reconfiguran las fronteras. Pero ¿cómo vemos la guerra, de qué manera percibir su brutalidad, a través de qué filtros atenuamos sus consecuencias y trivializamos su impacto? En las páginas de Iconomaquia. Imágenes de guerra –que le valieron a Jorge Fernández Gonzalo el VIII Premio Málaga de Ensayo– se produce un acercamiento a lo que podríamos definir como una logística de la percepción, una reflexión sobre los mecanismos y aparatos que traducen el vínculo con lo sensible, la inmersión directa en la guerra y sus procesos, en una batería de signos y píxeles atrapados al otro lado de la pantalla. Desde las primeras representaciones pictóricas hasta los más modernos dispositivos tecnológicos de Realidad Virtual, pasando por Auschwitz y el 11-S, Iconomaquia desvela la puesta en escena de la gramática bélica mediante un profundo análisis de sus testimonios visuales y sus huellas discursivas, para concluir que "si la guerra es un texto, lo es en calidad de página en blanco surcada por el azar de sus signos, a la manera del cielo constelado mallarmeano".

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Imágenes de guerra

Total de páginas 232

Autor:

  • Jorge Fernández Gonzalo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

41 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

GUÍA COMARES DE PLATÓN

Libro GUÍA COMARES DE PLATÓN

Esta Guía está dedicada a Platón, que es el filósofo por antonomasia, no solo por su capacidad crítica para cuestionar los prejuicios de su propia cultura, sino por su facultad para formular alternativas y propuestas innovadoras para un mundo mejor. Este libro, concebido como una introducción a su pensamiento, ha sido diseñado para presentar al lector un cuadro muy completo de los puntos esenciales de su pensamiento y ha sido encomendado a especialistas que son internacionalmente reconocidos precisamente por haber tratado los temas que abordan en sus capítulos. El problema singular...

El problema del ser; Causas y existencias, trascendecia (Xipe totek 94)

Libro El problema del ser; Causas y existencias, trascendecia (Xipe totek 94)

El eje de la reflexión lo constituye la problemática en torno al sentido del ser, o como lo expresa el autor de Ser y Tiempo, la “diferencia ontológica”. Este artículo cuestiona hasta qué punto el planteamiento de Heidegger se puede aplicar al Comienzo de la Ciencia de la Lógica de Hegel.El concepto de “realidad” ha dejado de ser atractivo entre las diferentes corrientes filosóficas desde que remite al realismo ingenuo que, por varios siglos, se ha intentado sepultar. En el presente ensayo se aborda la particular perpendicularidad del concepto del proton kinoun aristotélico y...

Invitación a la fenomenología

Libro Invitación a la fenomenología

"El mayor peligro de Europa es el cansancio." Lo decía el viejo hombre que durante toda su vida había luchado por recuperar lo que él entendía ser el genio europeo: la filosofía. ¿Sería capaz Europa de sobreponerse al desastre total -del que el fascismo era sólo un síntoma- sabiendo diagnosticar su mal para luego encontrar remedio? Él no cejó en el empeño, como atestiguan los escritos que aquí se ofrecen. La crisis de Europa era la crisis de la humanidad de Europa o, dicho en otras palabras, el conflicto entre las ciencias del espíritu y las de la naturaleza. Ambas habían...

La lógica kantiana

Libro La lógica kantiana

"La lógica kantiana" parte de las lecciones de lógica de 1765-66 y de la ́"Crítica de la razón pura" para analizar el concepto y uso de “lógica” en Kant: transcendental y metalógica. Kant introdujo en el ámbito lógico problemas metafísicos tradicionales como el de la verdad y el de la objetividad del conocimiento. La lógica hubo de preocuparse de descubrir el ámbito de "posibilidad de objetivo", e incluso hacer de ello el problema que siempre le había puest en apuros, y hacerse "lógica de la verdad" y, donde pudo, "lógica de la ilusión". Siempre "crítica y transcendental".

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas