Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las ciencias de la cultura

Resumen del Libro

Libro Las ciencias de la cultura

Esta obra es parte importante del esfuerzo del autor por generalizar y actualizar el pensamiento de Kant, adaptarlo a la tradición mítica, el lenguaje, la cultura y la modernidad, y replantear algunas de sus ideas centrales. Si Kant cree que una serie de principios organizadores, o categorías, organizan los datos que proporcionan nuestros sentidos, Cassirer adopta esa premisa y la adapta a un rico conjunto cultural: para él son los símbolos y el pensamiento simbólico los que constituyen la esencia de los seres humanos. Los símbolos dan forma a nuestra actividad mental, tanto en los mitos como en el lenguaje, el arte, la poesía, las ciencias de la naturaleza y las ciencias exactas.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • Cassirer, Ernst

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

92 Valoraciones Totales


Biografía de Cassirer, Ernst

Ernst Cassirer (1874-1945) fue un filósofo alemán, conocido por su trabajo en el campo de la filosofía de la cultura y su enfoque en la relación entre el pensamiento, el lenguaje y la cultura. Nacido en una familia judía en Breslau, en el entonces Imperio Alemán (actual Wrocław, Polonia), Cassirer se formó en el entorno intelectual de la filosofía alemana de finales del siglo XIX y principios del XX, periodo en el que se desarrollaron corrientes como el idealismo alemán y la fenomenología.

Estudió en la Universidad de Berlín, donde fue influenciado por pensadores como Hermann Cohen y Paul Natorp, figuras centrales de la escuela de pensamiento conocida como el neokantismo. Su trabajo inicial se centró en la filosofía de Immanuel Kant, pero pronto se interesó por temas más amplios relacionados con la cultura humana y la naturaleza del conocimiento.

Una de las contribuciones más significativas de Cassirer es su obra "La filosofía de la simbología", donde argumenta que el ser humano es un "animal simbólico" que utiliza diversos sistemas de símbolos, como el lenguaje, el arte y la religión, para construir y dar sentido a su experiencia del mundo. Según Cassirer, estos símbolos son fundamentales para entender la condición humana y no solo son herramientas de comunicación, sino que también moldean la forma en que interpretamos la realidad.

En su obra más conocida, "La filosofía de la ilustración", Cassirer investiga el pensamiento racional y poco a poco se aleja de la perspectiva puramente empirista, defendiendo la importancia de los ideales y valores culturales en la construcción del conocimiento. A lo largo de su carrera, Cassirer desarrolló una crítica al positivismo y defendió la idea de que el conocimiento no solo se puede entender como un conjunto de hechos observables, sino también como un proceso que involucra interpretaciones y significados.

A medida que avanzaba su carrera, Cassirer se interesó en una variedad de temas que reflejaban sus preocupaciones sobre la política y la cultura en la Europa de su tiempo. En el periodo entre guerras, escribió sobre el impacto del nacionalismo y el totalitarismo, y se convirtió en un crítico acérrimo del régimen nazi, que finalmente le llevó a abandonar Alemania en 1933. Su trabajo fue objeto de censura y desprecio por parte de los nazis, quienes rechazaban sus ideas sobre la cultura y la libertad individual.

Después de huir de Alemania, Cassirer se trasladó primero a París y luego a Estocolmo, donde continuó su labor filosófica. En 1941, se mudó a los Estados Unidos, donde se convirtió en profesor en la Universidad de Yale y más tarde en la Universidad de Columbia. Durante su estancia en Norteamérica, Cassirer impartió conferencias y publicó varios libros, consolidándose como un pensador influyente en la filosofía contemporánea.

Una de sus obras finales, "La filosofía de la cultura", se presenta como una síntesis de su pensamiento a lo largo de los años, y en ella explora cómo los sistemas simbólicos se entrelazan con la vida social, la política y la ética. En su análisis, Cassirer enfatiza que la cultura no es simplemente una acumulación de elementos aislados, sino un tejido dinámico de significados y prácticas que da forma a la experiencia humana. Esta visión culturalista ha dejado una huella profunda en la filosofía, la antropología y la sociología contemporáneas.

Ernst Cassirer murió en 1945 en Nueva York, dejando un legado que continúa influyendo en diversas disciplinas. Su enfoque interdisciplinario y su defensa de la importancia de la cultura y el simbolismo en la experiencia humana resuenan con relevancia en el pensamiento filosófico moderno. A través de sus escritos, Cassirer nos invita a reflexionar sobre el papel central de los símbolos en la construcción de nuestro mundo y nuestra comprensión del mismo.

Más libros de la temática Filosofía

Argumenta philosophica 2016/1

Libro Argumenta philosophica 2016/1

Objetividad y certeza en la interpretación - Mauricio Beuchot Time, eternity, history: Dante, Petrarch, Machiavelli - Remo Bodei Por un realismo no naturalista - Markus Gabriel Philosophy of the emerging world - Yves Charles Zarka Ugly, creepy, disgusting, and other modes of abjection - Slavoj Žižek

El conocimiento posthumano

Libro El conocimiento posthumano

Las aceleraciones sistemáticas del capitalismo tardío y los rápidos avances de nuestro conocimiento de sistemas vivos, sus códigos genéticos y algorítmicos, han desdibujado los límites de lo humano, y han puesto en cuestión el objeto clásico de estudio de las Humanidades. Junto con este declive del antropocentrismo, la gran aceleración del cambio climático y el advenimiento de la sexta extinción masiva generan una nueva configuración de la naturaleza. El fin del Hombre es ya una realidad, y por ello se impone la exigencia en nuestros días de comprender qué hay más allá, qué...

Quiero tu voto

Libro Quiero tu voto

Depositar nuestra papeleta en la urna para elegir a un partido político o a un candidato determinado no es un acto ni tan libre ni tan voluntario como pensamos. Nuestras decisiones, más allá de los ideales, están condicionadas por la influencia o manipulación de las campañas políticas así como por las emociones que sintamos y que tan bien saben orquestar los asesores y los equipos de comunicación. Y es que, como explica Pedro Bermejo, «la mejor manera de manipular a alguien es dejarle pensar que es él quien toma la decisión». A través de la lectura apasionante de Quiero tu voto...

Qué sabes de... MARX

Libro Qué sabes de... MARX

A lo largo de su vida, Karl Marx (1818-1883) vio cómo Europa sufría una rápida y profunda transformación económica y social. Ante esta nueva realidad, sus propuestas supusieron una importante reorientación del pensamiento occidental, ya que fue capaz de plantear un nuevo modo de abordar la filosofía en el que se introducía una dimensión práctica. Más allá de cualquier ideología, este libro pretende dar a conocer y explicar al padre del materialismo, que denunció los puntos débiles de la sociedad capitalista y propuso cambiarlos mediante la acción. • Panorama histórico,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas