Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Progreso, Utopía y Totalitarismo. La crítica liberal de Isaiah Berlin a la Ilustración

Resumen del Libro

Libro Progreso, Utopía y Totalitarismo. La crítica liberal de Isaiah Berlin a la Ilustración

Tesis de Maestría del año 2015 en eltema Filosofía - Filosofía de los siglos XVII y XVIII, Nota: 92/100, , Materia: Maestría en Ciencias Humanas, Filosofía Contemporánea, Idioma: Español, Resumen: Acusado de la barbarie totalitaria, la crítica al proyecto ilustrado se volvió un lugar común para después de la Segunda Guerra Mundial, donde sorpresivamente convergieron las más divergentes filosofías, como el marxismo, el conservadurismo, el cristianismo, el feminismo y luego el comunitarismo y la posmodernidad. En general, se le endilgó a su “optimismo”, “utopismo” y confianza en la “perfectibilidad” del hombre, entre otros, el haber inspirado los totalitarismos del siglo XX. El filósofo británico Isaiah Berlin fue uno de los primeros en los años 50’ en avanzar una crítica en ese sentido a la Ilustración. La misma no dejó de sorprender puesto que Berlin procedía de las filas del liberalismo, una tradición filosófica cuya afinidad con Las Luces no había sido puesta en cuestión sino hasta esa distinción que trazará el autor. Según Berlin, el pensamiento ilustrado opera sobre la base de un “monismo de valores”, esto es, la idea de que así como la ciencia descubre un conjunto de verdades acerca del mundo natural así también es posible encontrar, razón mediante, un puñado de principios éticos, políticos y estéticos universales y eternos. Sin embargo, para Berlin, esa concepción derrapa en una suerte de “hiper-racionalismo” autoritario y/o totalitario al volverse intolerante con otras formas de vida que considera “irracionales” y, por ello, obstáculos para el “progreso” hacia una “sociedad perfecta”. Como respuesta a al monismo de la Ilustración, Berlin acude a la filosofía Contra-Iluminista, especialmente, a la de Vico y Herder, para fundamentar su defensa del llamado “pluralismo de valores”, base de un liberalismo pos-ilustrado que atenúe las potencialidades autoritarias de la razón ilustrada. Ahora bien, en el último tiempo, ha habido una renovación de la lectura filosófica e historiográfica de la Ilustración. A la luz de ello, cuestionaré la imagen del autor de Las Luces como “monista” y, en especial, revisaré su lectura de Rousseau como el epítome de la filosofía ilustrada y su alegado “monismo”. Contrariamente, sostendré que Rousseau fue el primer contra-iluminista, lo cual tiene consecuencias directas para la tesis general que defiende Berlin. Asimismo, señalaré diferentes limitaciones, simplificaciones y debilidades argumentativas del autor en su crítica a Las Luces.

Ficha del Libro

Total de páginas 202

Autor:

  • Jonathan Arriola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

74 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Apología de Sócrates. Critón. Fedón

Libro Apología de Sócrates. Critón. Fedón

Salvando toda la doctrina socrático-platónica sobre el deber, el alma y su inmortalidad, que aparece de modo especial en Critón y Fedón, en las obras que recoge el presente volumen Platón deja de lado la vida del maestro para centrarse en un momento común: su muerte. Los tres siguen un ritmo ascendente centrado en los últimos días de la existencia de Sócrates: juicio y condena en Apología, prisión en Critón y fin de ésta y muerte en Fedón. Y si en la primera hay una aceptación de la ley impuesta, en la segunda el lector encontrará una defensa de las restantes leyes, y en la...

Ejercitación en el pensamiento filosófico

Libro Ejercitación en el pensamiento filosófico

La filosofía no se hace ni se aprende estudiando, sino pensando. Para ello Heidegger propone dos frases de Heráclito y de Nietzsche, y enseñando a pensar sobre ellas, hace ver hasta qué punto el pensamiento de estos filósofos está emparentado con la mecánica cuántica: "T odos los pensadores piensan lo mismo", afirmará. En este volumen se presentan por vez primera en castellano las lecciones que Heidegger dio a sus alumnos que comenzaban los estudios de filosofía en el invierno de 1941/1942. Ejercitación en el pensamiento filosófico enseña cómo pensar filosóficamente por uno...

Platón político

Libro Platón político

«Es difícil hallar en la historia de la filosofía un hombre que presente una variedad y una riqueza de pensamiento como las que Platón nos ofrece en sus obras; en él convergen y se aúnan todas las creaciones del espíritu de los siglos V y VI, filosofía, arte y religión. Aun así, esta unión no podía ser completa, puesto que, debido a su rica sensibilidad, arraigaban en él tendencias verdaderamente contradictoriasentre sí.» Con estas palabras, Giorgio Colli inicia su primera obra, aquel Platón político que más tarde desembocaría en tesis doctoral. Tiene sólo veinte años...

Metafisica

Libro Metafisica

Completo y pedagógico manual que aborda el sentido y valor de la Metafísica, las grandes propuestas de los clásicos y los desafíos de la época "posmetafísica". La sabiduría metafísica necesita una guía que facilite su aprendizaje. Este manual publicado por Ediciones Palabra Editorial busca cumplir esta función, facilita estudios más especializados y llena un vacío bibliográfico, producido en estos últimos años, en parte, caracterizados como la época del nihilismo y de la "posmetafísica". Comienza recorriendo las posiciones de las últimas tendencias filosóficas: el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas