Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Progreso, Utopía y Totalitarismo. La crítica liberal de Isaiah Berlin a la Ilustración

Resumen del Libro

Libro Progreso, Utopía y Totalitarismo. La crítica liberal de Isaiah Berlin a la Ilustración

Tesis de Maestría del año 2015 en eltema Filosofía - Filosofía de los siglos XVII y XVIII, Nota: 92/100, , Materia: Maestría en Ciencias Humanas, Filosofía Contemporánea, Idioma: Español, Resumen: Acusado de la barbarie totalitaria, la crítica al proyecto ilustrado se volvió un lugar común para después de la Segunda Guerra Mundial, donde sorpresivamente convergieron las más divergentes filosofías, como el marxismo, el conservadurismo, el cristianismo, el feminismo y luego el comunitarismo y la posmodernidad. En general, se le endilgó a su “optimismo”, “utopismo” y confianza en la “perfectibilidad” del hombre, entre otros, el haber inspirado los totalitarismos del siglo XX. El filósofo británico Isaiah Berlin fue uno de los primeros en los años 50’ en avanzar una crítica en ese sentido a la Ilustración. La misma no dejó de sorprender puesto que Berlin procedía de las filas del liberalismo, una tradición filosófica cuya afinidad con Las Luces no había sido puesta en cuestión sino hasta esa distinción que trazará el autor. Según Berlin, el pensamiento ilustrado opera sobre la base de un “monismo de valores”, esto es, la idea de que así como la ciencia descubre un conjunto de verdades acerca del mundo natural así también es posible encontrar, razón mediante, un puñado de principios éticos, políticos y estéticos universales y eternos. Sin embargo, para Berlin, esa concepción derrapa en una suerte de “hiper-racionalismo” autoritario y/o totalitario al volverse intolerante con otras formas de vida que considera “irracionales” y, por ello, obstáculos para el “progreso” hacia una “sociedad perfecta”. Como respuesta a al monismo de la Ilustración, Berlin acude a la filosofía Contra-Iluminista, especialmente, a la de Vico y Herder, para fundamentar su defensa del llamado “pluralismo de valores”, base de un liberalismo pos-ilustrado que atenúe las potencialidades autoritarias de la razón ilustrada. Ahora bien, en el último tiempo, ha habido una renovación de la lectura filosófica e historiográfica de la Ilustración. A la luz de ello, cuestionaré la imagen del autor de Las Luces como “monista” y, en especial, revisaré su lectura de Rousseau como el epítome de la filosofía ilustrada y su alegado “monismo”. Contrariamente, sostendré que Rousseau fue el primer contra-iluminista, lo cual tiene consecuencias directas para la tesis general que defiende Berlin. Asimismo, señalaré diferentes limitaciones, simplificaciones y debilidades argumentativas del autor en su crítica a Las Luces.

Ficha del Libro

Total de páginas 202

Autor:

  • Jonathan Arriola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

74 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Todo mi Cioran

Libro Todo mi Cioran

Cioran fue sin duda un gran escritor, un estilista de primera clase, un humorista cuyo sarcasmo no siempre resultó evidente para los lectores apresurados. En este ensayo, recomendado por el propio Cioran como uno de los mejores escritos sobre su obra, Fernando Savater —que tradujo y promovió los textos de Cioran en España— destaca las claves esenciales de este pensador multiforme y subraya su radicalidad, ferocidad e independencia. Es grato comprobar —concluye Savater— que aunque mi viejo y admirado amigo se quisiera un maestro de decepciones sigue siendo semillero de búsquedas,...

ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA

Libro ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA

Desde hace varios siglos, los antropólogos han estudiado los diferentes valores (éticos, religiosos, médicos, estéticos) presentes en las diferentes culturas a lo largo del ancho mundo. Esa exposición a la diversidad les ha situado frente a conflictos de valores, les ha obligado a tomar partido, les ha hecho conscientes de la dificultad de la elección entre alternativas morales. De esas reflexiones han surgido preguntas fundamentales como: ¿para quién se hace antropología y para qué?, ¿la ética antropológica debe definirse en función de cada generación de profesionales de la...

Casualidades?

Libro Casualidades?

Have you ever experienced a moment when a seemingly random event also seemed strangely meaningful or even miraculous?. It can be as simple as anticipating a phone call, but coincidences always impress us. This is a book on coincidences, and how religion and science have studied that phenomenon.

Descartes político

Libro Descartes político

En este libro clásico sobre Descartes, Antonio Negri reconstruye magistralmente la ontología política presente en la metafísica cartesiana y las vicisitudes históricas que torsionaron la obra del filósofo francés en los albores de la modernidad y de la trabajosa imposición de la hegemonía burguesa sobre las sociedades de la época. Contra el trasfondo de la derrota de la revolución renacentista, Negri descubre el hilo rojo que la tradición materialista y revolucionaria había comenzado a construir en los prolegómenos de la era moderna y respecto a cuyo acervo se construye de modo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas