Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Razón y cultura

Resumen del Libro

Libro Razón y cultura

Podemos buscar nuestra identidad en la razon? Esta es quiza la pregunta clave que este libro afronta. En el Gellner despliega toda su capacidad dialectica para ofrecernos un diagnostico de nuestra condicion. La transformacion sin precedente que ha supuesto la aplicacion de la moderna racionalidad a un basto numero de ambitos de nuestra vida nos ha convertido en una especie de prometeos perplejos.

Ficha del Libro

Total de páginas 239

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

29 Valoraciones Totales


Biografía de Ernest Gellner

Ernest Gellner fue un influyente filósofo, sociólogo y antropólogo británico, conocido por sus trabajos sobre la relación entre cultura y sociedad, así como por sus análisis sobre nacionalismo. Nació el 9 de diciembre de 1925 en Praga, que en ese momento era parte de Checoslovaquia. Provenía de una familia judía de educación secular y, tras la ocupación nazi de su país natal, se trasladó a Londres en 1939. Este cambio marcó el inicio de su vida en el extranjero.

A lo largo de su juventud, Gellner estudió en el University College de Londres (UCL), donde se interesó profundamente por la filosofía y la sociología. Su carrera académica comenzó en los años 50, aunque inicialmente trabajó en el campo de la antropología. Gellner tuvo una visión crítica de la antropología tradicional, argumentando que a menudo se centraba demasiado en las culturas "primitivas" y descuidaba los aspectos de la modernidad. En su obra más famosa, "Nacionalismo" (1994), Gellner explica cómo las sociedades modernas crean una homogeneidad cultural que da lugar a la necesidad de naciones.

En su enfoque de la sociedad, Gellner sostenía que la cultura es un producto del entorno social más que un elemento fijo y atemporal. Este punto de vista se desarrolló a través de su teoría del nacionalismo, que describe como el resultado de la sociedad industrial moderna. Según Gellner, el nacionalismo surge cuando las economías y las tecnologías de comunicación hacen posible una movilidad masiva de las personas, lo que a su vez fomenta la necesidad de una identidad compartida entre los miembros de una nación.

Además de su obra sobre nacionalismo, Gellner también escribió extensamente sobre la filosofía de la historia, la religión y la modernidad. Sus libros "Encounters with Nationalism" y "Postmodernism, Reason and Religion" han sido aclamados por su claridad y profundidad de análisis. Gellner argumentó que la modernidad no solo transformó las estructuras económicas y políticas, sino también la manera en que las personas se perciben a sí mismas y a su lugar en el mundo.

En 1976, Gellner ocupó el cargo de profesor de Sociología en la Universidad de Edimburgo, donde continuó produciendo trabajos innovadores hasta 1984. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Cambridge, donde fue director del Departamento de Sociología. Su influencia se extendió no solo a la academia, sino también al ámbito político, siendo consultor de numerosas organizaciones sobre temas de identidad y nacionalismo.

Ernest Gellner era conocido por su estilo provocador y su rechazo de las explicaciones simplistas de fenómenos complejos. Su argumento de que el nacionalismo no es una aberración sino una característica inherente de la modernidad ha influido en numerosos estudios sobre política, cultura e identidad. Gellner creía que el entendimiento del nacionalismo era esencial para abordar los conflictos contemporáneos, y su trabajo sigue siendo relevante en la actualidad.

Falleció el 5 de noviembre de 1995 en Manchester, dejando un legado de pensamiento crítico y análisis profundo que continúa inspirando a académicos y estudiosos en diversas disciplinas. Su obra ha sido fundamental para la comprensión de las dinámicas culturales en un mundo cada vez más globalizado, y su influencia perdura en los debates sobre el nacionalismo, la modernidad y la identidad cultural.

Otras obras de Ernest Gellner

La sociedad musulmana

Libro La sociedad musulmana

Ensayos en los que se analizan las diferencias y divergencias entre los pueblos rabes que profesan una misma religi n y la connotaci n pol tica de algunas sectas musulmanas.

Más libros de la temática Filosofía

Ética

Libro Ética

Publicada póstumamente en 1677, la “Ética”, obra compuesta como un conjunto de Definiciones, Axiomas, Postulados, Leyes, Proposiciones y Escolios al modo geométrico, ha sido interpretada por la posteridad, pese a esta supuesta objetividad, de manera multiforme, habiendo despertado, más que desacuerdos fríos con la verdad de sus asertos, emociones poderosas. Esta edición de la obra cumbre de Baruch Spinoza (1632-1677), personalidad intelectual cuyo pensamiento y figura han sido clasificados de las formas más dispares, según la perspectiva que lo ha sometido a análisis, corre a...

La lógica de la investigación científica

Libro La lógica de la investigación científica

La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento. El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente —en contra del mito del «marco teórico»— la necesidad de poner en tela de juicio el...

Cómo ganar las elecciones

Libro Cómo ganar las elecciones

Esta breve obra, datada en torno al año 64 a. C., atribuida a Quinto Cicerón, mantiene la misma actualidad que hace 2000 años, durante la Roma de Julio César. Los consejos que ofrece a su hermano sorprenden por su actualidad, y servirían a cualquier político para manipular, embelesar y convencer al gran público durante unas elecciones, por su profundo conocimiento del alma humana.

El umbral de la sombra

Libro El umbral de la sombra

«Una guía maravillosamente fiel y reveladora del mundo mágico de Giordano Bruno.» George Steiner «Una monumental y apasionante introducción a Giordano Bruno, donde literatura y pintura, filosofía y ciencia se entrecruzan en una perspectiva que vincula pasado y presente.» Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química 1977 Del Candelero (1582) a los Furores (1585), el cruce entre filosofía, literatura y pintura constituye uno de los núcleos del pensamiento de Giordano Bruno (1548-1600). La serie de las siete «obras italianas» se abre con una comedia cuyo protagonista es un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas