Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El paroxista indiferente

Resumen del Libro

Libro El paroxista indiferente

El paroxiton es la slaba anterior a la ltima, la penltima. As pues, el paroxismo es el momento al final, justo antes de que ya no se pueda decir nada.El paroxismo, dice Baudrillard, est relacionado con los fenmenos extremos, pero no comparte la ilusin del final. Vive en la inminencia del final. La utiliza como observatorio, desde donde puede tener un panorama inexpugnable. Hace intervenir el final en el mismo desarrollo de las cosas. Incluso se sita eventualmente ms all, como si saltara por encima de su sombra. Ni fantico, ni proselitista, ni exorcista: justo la violencia del paroxismo y el discreto encanto de la indiferencia.Justo equilibrio entre los extremos, justo all donde en los confines de la indiferencia sigue brillando un resplandor de desesperacin. sta es sin duda tambin la figura de nuestro mundo.Lo que nos muestra Jean Baudrillard es el trnsito insensible de una crtica humanista con perfumes revolucionarios - ya obviamente anticuados - a una simple gestin de los desechos... Un dandy crepuscular (Roland Jaccard, Le Monde).Para este poeta de las catstrofes, pensar es inyectar virus en el sistema global y esperar, sin creer desde luego en ello, la descomposicin ltima. Este maestro de la teora-ficcin se ha despojado, con total alegra, de toda esperanza... El mundo segn Baudrillard no tiene solucin. Su obra terica es fascinante. Bella e incierta. No nos pide que creamos en ella, l que no cree ni en el mundo ni en Dios (Gilles Anquetil, Le Nouvel Observateur)

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : conversaciones con Philippe Petit

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

23 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Baudrillard

Jean Baudrillard fue un influyente filósofo, sociólogo y teórico cultural francés, nacido el 27 de julio de 1929 en Reims, Francia, y fallecido el 6 de marzo de 2007 en París. Conocido por su crítica a la sociedad contemporánea y su análisis del efecto de los medios de comunicación y la tecnología en la cultura, Baudrillard es reconocido como uno de los pensadores más provocadores y controvertidos del siglo XX.

Baudrillard inició su carrera académica como profesor de sociología en la Universidad de Nanterre y más tarde en la Universidad de París. Su obra abarca una amplia variedad de temas, desde la economía política hasta la crítica del consumismo y la exploración de la lógica del signo en la cultura contemporánea. Su enfoque interdisciplinario le permitió cruzar fronteras entre la filosofía, la sociología y la teoría cultural.

Uno de los conceptos más famosos de Baudrillard es el de simulacro, un término que utiliza para describir la representación de la realidad que se ha vuelto más real que la propia realidad. En su obra más influyente, Simulacros y Simulación (1981), argumenta que la sociedad postmoderna está caracterizada por la producción de simulacros, que son copias de representaciones que ya no tienen un referente real. Este concepto es fundamental para entender su crítica a la cultura de masas y la forma en que los medios de comunicación crean una realidad artificial que reemplaza a la experiencia auténtica.

  • Simulacros y Simulación: En este libro, Baudrillard sostiene que vivimos en una era de imágenes y signos donde lo real ha sido reemplazado por simulacros, y los límites entre lo real y lo ficticio se han desdibujado.
  • La sociedad de consumo: A través de su análisis del consumismo, Baudrillard argumenta que la acumulación de bienes y la cultura del consumo han transformado las relaciones sociales y la identidad individual.
  • La guerra del Golfo no ha tenido lugar: En esta obra, Baudrillard desafía la narrativa mediática de la guerra del Golfo, argumentando que la guerra se había convertido en un espectáculo mediático, una simulación más que un conflicto real.

Baudrillard también fue conocido por sus opiniones sobre la globalización y el impacto de la tecnología en la vida humana. Sostuvo que la tecnología ha llevado a una desrealización de la experiencia, donde las personas están más conectadas a través de pantallas que en interacciones reales. Esto, según él, ha contribuido a una crisis de la autenticidad en la cultura contemporánea.

A lo largo de su vida, Baudrillard recibió críticas tanto por sus teorías como por su estilo de escritura, que a menudo era denso y complejo. Sin embargo, su capacidad para plantear preguntas provocativas sobre la condición humana en la era moderna ha resonado con una amplia audiencia. Su influencia se extiende más allá de la sociología y la filosofía, afectando disciplinas como la crítica literaria, los estudios de medios y la teoría política.

Jean Baudrillard dejó un legado duradero en la teoría social y cultural, y su obra continúa siendo estudiada y debatida en la actualidad. Su capacidad para desafiar las nociones convencionales de realidad y representación ha hecho de él un referente esencial en la discusión sobre el impacto de la modernidad en la vida cotidiana.

Otras obras de Jean Baudrillard

El sistema de los objetos

Libro El sistema de los objetos

El sistema de los objetos (1968) ofrece una crítica cultural de los productos de la sociedad de consumo. Mediante categorías freudianas y saussurianas, y con una perspectiva esencialmente marxista, consigue transmitir todas las ideas candentes de la época. Baudrillard propone una triple clasi?cación de los objetos que solemos usar cotidianamente: funcionales, no funcionales y metafuncionales. El análisis semiológico de la decoración y del diseño de interiores le sirve para contrastar objetos funcionales «modernos» y «tradicionales». Su tratamiento de objetos no funcionales o...

Más libros de la temática Filosofía

Hacia una agenda iberoamericana por la igualdad

Libro Hacia una agenda iberoamericana por la igualdad

Este libro es el resultado del III Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas, celebrado en Madrid entre el 1 y 4 de octubre del año 2007 Su objetivo es dar a conocer las intervenciones, ponencias y comentarios que se desarrollaron durante cuatro densos y estimulantes días acerca de las experiencias vividas, logros alcanzados y retos de la Agenda Iberoamericana por la Igualdad. Con esta publicación la Fundación Carolina pretende enriquecer el debate y promover el intercambio de ideas, en especial entre aquellos y aquellas que se esfuerzan, día a día, por conseguir el reconocimiento...

Gilles Deleuze

Libro Gilles Deleuze

"Para Deleuze la oncología no es una teoría del fundamento y del orden preformado, sino un proceso creativo que indaga la constitución progresiva del ser. Sólo se escribe, cree el filósofo, transformándose por la incorporación de la esterilidad de la vida en la génesis de una vida y del deseo de vivir en la cooperación. Para devenir capaces de amar es necesario crear y producir sentido que rechace el orden ideal totalizador tanto como la contingencia accidental propios de las sociedades nihilistas, conservadoras y cerradas sobre sí o sobre el sujeto. Ontología y práctica se unen...

La voluntad de poder como amor

Libro La voluntad de poder como amor

Concebir la nietzscheana voluntad de poder como amor es a la vez un desafío y un reconocimiento. A las páginas de esta obra se asoman las "Madres" de Fausto y los tristes héroes de Milan Kundera. Al fondo, quedamente y llena de gracia, se vislumbra la huella de Friedrich Hölderlin.

En busca de nuestros orígenes

Libro En busca de nuestros orígenes

Compartimos infinidad de rasgos biológicos con el resto de los seres vivos. ¿Qué nos diferencia realmente de ellos? ¿Es el hombre pura biología? ¿Hay algo en él que no proceda de la evolución? ¿Son compatibles los conceptos de evolución y creación? ¿Qué datos aportan los descubrimientos fósiles? La ciencia de la evolución humana aporta cada día más datos. Los descubrimientos llevados a cabo desde el comienzo del siglo XXI han supuesto avances espectaculares, que ayudan a entender la evolución de nuestra familia biológica en los últimos siete millones de años. Este libro...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas