Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El jardín de los poetas

Resumen del Libro

Libro El jardín de los poetas

Todos admiramos a Leonidas Lamborghini y todos lo hemos copiado. Leonidas definio una exigencia en relacion con la lengua que es unica en nuestra literatura; construyo un laboratorio arltiano para trabajar con la sintesis y el frasco y la musica verba de estas provincias.

Ficha del Libro

Total de páginas 97

Autor:

  • Leónidas C. Lamborghini

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de Leónidas C. Lamborghini

Leónidas C. Lamborghini fue un destacado poeta y escritor argentino, conocido por su estilo único y su contribución al mundo de la literatura del siglo XX. Nacido el 25 de septiembre de 1927 en Buenos Aires, Lamborghini se destacó no solo por su poesía, sino también por su trabajo en la narrativa y el ensayo, convirtiéndose en una figura emblemática dentro del ámbito literario argentino.

Desde una edad temprana, Lamborghini mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Influenciado por la rica tradición literaria de su país y por autores de diversas corrientes, comenzó a experimentar con diferentes estilos y formas de expresión. Su obra se caracteriza por un enfoque innovador y experimental, que desafía las convenciones tradicionales de la poesía y la prosa.

Una de las características más notables del trabajo de Lamborghini es su uso del lenguaje. A menudo, incorporó elementos del lenguaje coloquial y regional, lo que le otorgó una voz auténtica y distintiva. A través de sus versos, exploró temas como la identidad, la soledad y la búsqueda de significado en un mundo caótico. Esta forma de expresión le permitió conectar con los lectores de una manera profunda y emocional.

En 1971, publicó su primera obra importante, El 90, que recibió elogios de la crítica y estableció su reputación como poeta. A lo largo de su carrera, publicó varios libros de poesía, cada uno de los cuales refleja su evolución como escritor y su compromiso con la innovación literaria. Entre sus obras más reconocidas se encuentran La casa de los ángeles y Los poemas de la tierra, donde exploró diversos aspectos de la existencia humana.

En adición a su poesía, Lamborghini fue conocido por sus ensayos y críticas literarias, en los que abordaba temas tan diversos como la literatura contemporánea, la política y la cultura. Su estilo incisivo y provocador lo convirtió en una voz respetada en el ámbito literario argentino, y sus escritos fueron una influencia significativa en varios escritores de su generación y posteriores.

Durante la década de 1980, Lamborghini también se dedicó a la enseñanza. Trabajó como profesor en universidades de Argentina, donde impartió talleres de escritura y literatura. Su enfoque pedagógico fomentaba la creatividad y la exploración individual entre sus estudiantes, dejando una huella perdurable en aquellos que tuvieron la oportunidad de aprender de él.

Además de su labor literaria, Leónidas C. Lamborghini vivió en un contexto político y social complejo en Argentina, marcado por dictaduras y crisis económicas. Su obra a menudo reflejó las tensiones y la angustia de su tiempo, lo que le otorgó una profundidad adicional a su trabajo. A través de su escritura, Lamborghini se convirtió en un testigo de su época, capturando la esencia de la experiencia humana en un contexto de cambio y turbulencias.

El legado de Leónidas C. Lamborghini perdura hoy en día. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por su originalidad y su capacidad para explorar los aspectos más oscuros y complejos de la experiencia humana. A medida que la literatura argentina continúa evolucionando, el impacto de Lamborghini sigue siendo una referencia importante para poetas y escritores contemporáneos.

Falleció el 19 de marzo de 2009, dejando un vacío en el paisaje literario argentino, pero su riqueza poética y su compromiso con la experimentación seguirán inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la temática Poesía

El libro fiel

Libro El libro fiel

Se trata de un libro de poemas de Leopoldo Lugones publicado por primera vez en 1912 y dedicado a su esposa. El poeta se inspira en los paisajes europeos, en París y la naturaleza para construir poemas que exaltan el amor conyugal y la intimidad hogareña. Leopoldo Lugones (1874-1938) fue un intelectual argentino que se distinguió en numerosos ámbitos, como el de la escritura, el periodismo, la historia o la política. Fue uno de los máximos exponentes del modernismo hispanoamericano y el Día del Escritor en Argentina homenajea su nacimiento.

El Siendo y La Antimateria

Libro El Siendo y La Antimateria

Help II En mi mansion vacia, castillo helado, esta el amor de tanta gente y sin embargo me siento como en una gondola de supermercado. Rescatame, con tu imaginacion buena; libera mi poesia y mi alma-cangreja para que asi retumbe el tamboril de los serafines por toda la casa, como antes.

Las grandes mujeres

Libro Las grandes mujeres

Fue Alfonsina Storni una mujer frágil y fuerte a la vez. Su poesía es tierna y delicada, pero rocosa, como si uno tuviera que arañarse las manos y las rodillas hasta coger esas flores y esos cardos y los besos de los que habla.Su obra es una defensa de la libertad artística e individual y siempre buscó la igualdad entre el hombre y la mujer. Mantuvo una estrecha relación con otros poetas latinoamericanos de su época, como Gabriela Mistral o Juana de Ibarbourou y, especialmente, con Horacio Quiroga.El mar, que la ayudó a decidir sobre su enfermedad, la acogió y desde entonces podemos...

Pequeño rumor universal

Libro Pequeño rumor universal

El legado pictórico de Antonio Zarco es de sobra conocido y aplaudido tanto por crítica como por público. Sin embargo, nadie esperaba que iba a dejarnos, también, un legado literario tan destacable como su pintura. Pocos sabían que durante toda su vida cultivó la poesía en silencio, convirtiéndola en un ámbito de intimidad, de encuentro y confesión consigo mismo, donde sublimaba en forma de versos sus sentimientos más tormentosos. La poesía como medio de desahogo, de autodescubrimiento o de liberación ha sido una cualidad de largo valorada y patente en lo que algunas corrientes...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas