Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El dia d ii

Resumen del Libro

Libro El dia d ii

En su flanco occidental, los desembarcos aliados del Día D combinaron el salto de las Divisiones Aerotransportadas 82 y 101 con un asalto anfibio en la playa de Utah a cargo de la 4a División de Infantería de Estados Unidos; este último tuvo lugar en el sitio equivocado, pero encontró una débil resistencia alemana. Los combates más fuertes se produjeron en el interior, donde los dispersos paracaidistas se reunieron en pequeños grupos y fueron a por sus objetivos. Este libro repasa la historia de la playa de Utah, la forma en que la infantería avanzó presionando hasta que enlazó con los paracaidistas en una cabeza de playa de ocho kilómetros de profundidad. Tras cumplir este objetivo, podía empezar la batalla por la ruptura y la toma del puerto de mar de Cherburgo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La playa de Utah

Total de páginas 92

Autor:

  • Steven J. Zaloga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

64 Valoraciones Totales


Biografía de Steven J. Zaloga

Steven J. Zaloga es un destacado historiador militar y autor estadounidense, conocido por su extensa obra sobre la Segunda Guerra Mundial, especialmente en lo que respecta a la historia de los tanques y las operaciones militares. Nacido en 1945, Zaloga se ha convertido en una figura respetada en el ámbito del estudio de la guerra moderna, gracias a su capacidad para combinar investigación académica rigurosa con un enfoque accesible para el público general.

A lo largo de su carrera, Zaloga ha publicado numerosos libros y artículos que analizan diversos aspectos de los conflictos bélicos, siendo su enfoque particular en la mecánica de la guerra acorazada y las tácticas de combate. Su interés por los vehículos blindados surgió desde temprana edad, influenciado por la popularidad de los modelos a escala y por la fascinación general por la Segunda Guerra Mundial que permeó la cultura estadounidense en el siglo XX.

Además de su labor como autor, Zaloga ha trabajado como historiador para la Defense Intelligence Agency (DIA) y ha colaborado con varias instituciones académicas. Su experiencia no se limita solo a los libros; también ha participado en documentales y programas de televisión relacionados con temas militares, donde ha compartido su conocimiento experto sobre la historia de la guerra y sus respectivas tecnologías.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran títulos como "Armored Thunderbolt: The U.S. Army’s Quest for Combined Arms Teamwork in World War II" y "T-34 at War", donde explora la evolución y el impacto de los tanques en el campo de batalla. Sus libros suelen estar respaldados por una rica iconografía, lo que ayuda a los lectores a visualizar las tácticas y la tecnología de la época.

Uno de los aspectos más interesantes de su trabajo es su enfoque en la historia militar comparativa. Zaloga no solo se limita a narrar eventos; también analiza cómo las decisiones tomadas durante la guerra afectaron el desarrollo de las tácticas en conflictos posteriores, lo que le permite ofrecer una perspectiva más amplia sobre el arte de la guerra.

A lo largo de su carrera, Steven J. Zaloga ha recibido reconocimientos por su contribución al estudio de la historia militar. Su habilidad para escribir de manera clara y concisa ha ayudado a popularizar temas que muchas veces pueden ser considerados difíciles de abordar, logrando atraer tanto a académicos como a entusiastas de la historia militar.

En los últimos años, ha continuado su labor investigativa, a la vez que se ha involucrado en la creación de modelos y recreaciones históricas, reflejando su pasión por la historia en múltiples formatos. A través de sus trabajos, Zaloga se ha establecido como un líder de pensamiento en su campo, influyendo en nuevas generaciones de historiadores y aficionados.

En resumen, Steven J. Zaloga es una figura clave en el estudio de la historia militar, cuyo trabajo ha enriquecido la comprensión de la guerra moderna, especialmente en relación con el papel de los vehículos acorazados. Su dedicación a la investigación y su habilidad para comunicar ideas complejas lo han convertido en un referente en la materia.

Más libros de la temática Educación

No hay quinto aniMaLo

Libro No hay quinto aniMaLo

Juego / con las palabras / porque me apasiona / exprimir los JUgos / de sus EGOs. Éste es uno de los poemigas que integran No hay quinto aniMalo, la quinta entrega de la saga lúdica y transgresora de los animales de Aute. animaLuno, animaLdos y animaL3D están contenidos en el volumen animaLhada. El cuarto volumen, que se editó en solitario, apareció bajo e--l título animaLhito. No hay quinto aniMaLo, como el resto de los bichos-libros, propone al lector el juego como condición necesaria de la lectura. El libro se plantea como un divertimento en el que, a través de la reflexión, el...

Educar con cuentos

Libro Educar con cuentos

Nuestra infancia la mecieron con cuentos. Cuentos para la luz del día y cuentos para enviarnos a la noche. En ellos comenzamos a comprender el mundo, incluso antes de entender el significado de las palabras. Y desde entonces nos queda el deseo de comunicar algo y la conciencia de que no podemos formularlo del todo. Incluso podemos re-contar a los niños aquellos mismos cuentos, y sentir que algo se queda escondido y no se deja atrapar por las palabras. Ahora nos atrevemos a esperar a que el niño crezca para que pueda comprendernos de otra manera; y vemos que el discurso que elaboramos nos...

Desarrollo socioafectivo - Ed. 2019

Libro Desarrollo socioafectivo - Ed. 2019

1. Intervención para el desarrollo afectivo 2. Planificación de la intervención en el desarrollo social 3. Planificación de intervenciones para el desarrollo de valores 4. Intervención para el desarrollo afectivo-sexual 5. Intervención en problemas de conducta 6. Intervención para el desarrollo socioafectivo 7. La evaluación del desarrollo socioafectivo

Determinantes Del Rendimiento Académico

Libro Determinantes Del Rendimiento Académico

En los últimos años, son numerosos los estudios sobe el papel que el autoconcepto desempeña en la conducta y en el aprendizaje escolar. Este interés, en parte, viene propiciado por la idea de que cada sujeto actúa y rinde no como lo que es, sino como lo que cree que es. Esta idea es reafirmada por las investigaciones recientes sobre la motivación académica y sobre las características de los sujetos que autorregulan de modo eficaz su aprendizaje. Atender a las percepciones que los estudiantes tienen de sí mismos y de su competencia académica parece crucial en el desarrollo de un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas