Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Derecho represivo de Franco

Resumen del Libro

Libro El Derecho represivo de Franco

Las dictaduras no rehúyen el Derecho. Siempre lo han utilizado. Emulando otros ejemplos de los totalitarismos europeos, la dictadura franquista no fue una excepción. Se dotó de un sistema institucional dirigido a construir un Estado regido por un ordenamiento jurídico con la pretensión de legitimar un régimen surgido del golpe de estado contra la II República. El franquismo creó un Estado con Derecho, un Estado administrativo, pero en ningún caso un Estado de Derecho. A pesar de los esfuerzos de sus juristas apologetas que pretendieron aportar un cuerpo teórico tanto a su organización institucional como a la represión ejercida por leyes y tribunales. Desde 1936 hasta la muerte del dictador en 1975, una parte de ese Derecho estaba formada por un amplio arsenal de disposiciones y jurisdicciones especiales concebidas para la represión del opositor político. Era su Derecho represivo. Junto al examen de la experiencia profesional de los abogados en el ejercicio del derecho de defensa, el libro estudia, desde la perspectiva jurídica, los diversos períodos represivos que jalonaron la larga dictadura, a través de la violencia ejercida sobre los ciudadanos y la represión de la lucha por la libertad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (1936-1975)

Total de páginas 522

Autor:

  • Marc Carrillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

72 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

La responsabilidad de los socios por los acuerdos en la Junta general

Libro La responsabilidad de los socios por los acuerdos en la Junta general

La presente obra proporciona un sólido fundamento a la responsabilidad como remedio de carácter general para la tutela de los socios (y terceros) ante los acuerdos de la junta general que dañen sus intereses. Partiendo de la aplicación de las normas comunes del derecho civil patrimonial, el autor demuestra que el derecho de sociedades no solo no se opone a la responsabilidad civil como remedio de carácter general ante los acuerdos de la junta, sino que, al contrario, ampara su avance para suplir las limitaciones de la impugnación o, incluso, para contrarrestar los importantes...

Minería de ADN en la investigación criminal

Libro Minería de ADN en la investigación criminal

En este novedoso trabajo, de especial interés para la bibliografía penal forense española se abordan los presupuestos jurídicos relativos a la minería de ADN, esto es, la obtención de información a partir del ADN humano que, junto con la información proveniente de otras vías, pero vinculadas a otras fuentes de ADN (como el hallado en el escenario de un crimen, los estudios de marcadores genéticos poblacionales, los perfiles genéticos de otras personas sean o no familiares de un sospechoso, etc.), así como con el cribado de toda esa información a través de métodos...

Régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y de la eficiencia energética

Libro Régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y de la eficiencia energética

La presente monografía analiza el régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y del ahorro y la eficiencia energética, dado el crucial papel que la Unión Europea les ha atribuido en la consecución de la sostenibilidad ambiental y de la diversificación energética. El interés de esta obra radica en realizar un estudio y aportar propuestas sobre las distintas cuestiones jurídicas que afectan al «subsector» energético de las energías limpias y de la eficiencia energética, máxime cuando la reciente Ley 2/2011, de 3 de marzo, de Economía Sostenible, en su...

Teoría sobre la imposición al valor agregado

Libro Teoría sobre la imposición al valor agregado

Teoría sobre la imposición al valor agregado no es un Tratado ni un libro de exégesis de la Ley del IGV, pero sí uno en el que se pueden encontrar nociones profundas, preguntas, respuestas y referencias a doctrina y jurisprudencia, que —sin duda alguna— irán en auxilio para entender lo que supone un Impuesto al Valor Agregado e interpretar con mayor solidez la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo (IGV).

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas