Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Alcázar de Sevilla

Resumen del Libro

Libro El Alcázar de Sevilla

El Alcázar de Sevilla es uno de los palacios reales más antiguos y venerados de Europa y una de las mayores joyas arquitectónicas de Sevilla. La escritora Cecilia Böhl de Faber quedó impresionada por la belleza y la historia de este monumento y le dedicó, bajo el seudónimo de Fernán Caballero, un artículo a modo de presentación. Se impuso el difícil objetivo de describir el alcázar, pero no desde una perspectiva histórica o artística, sino de retratarlo a modo de homenaje, como una oda en prosa. Cecilia Böhl de Faber (1796-1877) fue una escritora española, más conocida por su seudónimo masculino Fernán Caballero, tras el que se ocultó para no ser menospreciada por sus contemporáneos. Fue representante del costumbrismo literario y su extensa obra se caracteriza por su finalidad didáctica y su defensa de la moral tradicional. Algunas de sus obras más célebres son «La Gaviota» (1849) o «Clemencia» (1852).

Ficha del Libro

Total de páginas 13

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

71 Valoraciones Totales


Biografía de Cecilia Böhl De Faber

Cecilia Böhl de Faber, conocida con el seudónimo de Fernán Caballero, fue una destacada escritora y novelista española, nacida el 1 de diciembre de 1796 en la ciudad de San Fernando, Cádiz, y fallecida el 7 de abril de 1877 en Sevilla. Su vida y obra representan un puente entre las corrientes literarias del romanticismo y el realismo, y su impacto en la literatura española es innegable.

Procedente de una familia con un claro perfil cultural, Cecilia fue educada en un ambiente que fomentaba la enseñanza y el saber. Desde joven mostró un notable talento para la escritura, pero sus inicios no fueron fáciles. En una época en la que las mujeres tenían un acceso limitado a la educación y a la vida pública, Cecilia tuvo que luchar contra este contexto social. A pesar de las restricciones, logró hacerse un lugar en el ámbito literario.

Su primera obra importante fue La familia de Alvareda, publicada en 1849, que le otorgó reconocimiento inmediato. Este trabajo muestra un profundo interés por los problemas sociales y rurales de su tiempo. En sus novelas, Böhl de Faber se destacó por la creación de personajes bien definidos y por su habilidad para abordar las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, así como las cuestiones de identidad y pertenencia.

A lo largo de su carrera, Cecilia Böhl de Faber escribió varias novelas, entre las que destacan:

  • La gitanilla (1854)
  • La estrella de Sevilla (1855)
  • La madre de la patria (1862)

Además de su obra novelística, su faceta como ensayista también merece ser mencionada. Böhl de Faber escribió numerosos artículos y críticas literarias en diversas publicaciones de su tiempo, donde defendía la inclusión de la mujer en la literatura y la importancia de elaborar una literatura más comprometida con la realidad social de España. Su trabajo en este ámbito fue pionero y sentó las bases para que futuras generaciones de escritoras pudieran expresarse y hacerse un espacio en el mundo literario.

La obra de Cecilia no solo se limita a su prosa; su vida personal también estuvo marcada por el romanticismo que caracterizaba a su época. Su relación con el poeta José de Espronceda, aunque tumultuosa, influyó en su desarrollo como escritora. La pasión y los desengaños amorosos que vivió se reflejan en muchas de sus novelas, donde las emociones intensas y las relaciones complejas son pilares fundamentales de sus historias.

A pesar de los desafíos que enfrentó como mujer en un contexto predominantemente masculino, Cecilia Böhl de Faber se convirtió en una figura influyente en la literatura española del siglo XIX. Su legado perdura no solo a través de su obra escrita, sino también en el camino que abrió para las escritoras posteriores. Su enfoque en las realidades sociales, su atención al detalle en la creación de personajes y su feroz defensa de la voz femenina en la literatura son aspectos que aún resuenan en la actualidad.

En resumen, la vida y obra de Cecilia Böhl de Faber, o Fernán Caballero, son reflejos de una época de transformación social y cultural en España. Su valentía y su visión no solo enriquecieron la literatura de su tiempo, sino que también dejaron un legado que continúa inspirando a nuevos escritores y escritoras en la búsqueda de su propia voz y en la exploración de las complejidades de la condición humana.

Otras obras de Cecilia Böhl De Faber

Obras completas de Fernán Caballero. Tomo III

Libro Obras completas de Fernán Caballero. Tomo III

«Clemencia» fue la obra más ambiciosa de la escritora Cecilia Böhl de Faber, recogida en el tercer volumen de «Obras completas de Fernán Caballero». La novela relata la difícil vida de Clemencia, una joven huérfana dulce y obediente que se traslada a vivir con una tía marquesa. Clemencia, de carácter complaciente y salud frágil, tendrá que hacer frente a las adversidades, a la autoridad de su tía, la desvergüenza de su marido y a la pérdida del hombre al que ama. «Obras completas de Fernán Caballero» es una serie de volúmenes que recogen la producción literaria de la...

La mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de la Grecia

Libro La mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de la Grecia

Si de algo fue una gran defensora Cecilia Böhl de Faber fue de la educación universal, en una época donde buena parte de la población era iletrada o no se preocupaba por facilitar el acceso a la educación, en especial, a las mujeres. «La mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de la Grecia» es aquello que promete, un libro didáctico dirigido a los más pequeños, con una prosa entretenida y sencilla, sobre las grandes historias y leyendas de la mitología grecolatina, así como un recorrido por los personajes más ilustres de la Grecia clásica. Cecilia Böhl ...

Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XII

Libro Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XII

Cecilia Böhl de Faber fue una gran cronista de su época, ya fuera a través de cuentos o de sus cartas personales, esta fantástica autora nos legó un retrato único del siglo XIX. En este duodécimo volumen de «Obras completas de Fernán Caballero» se recogen relatos de costumbres y cartas de la escritora española como «El vendedor de tagarninas», «La viuda del cesante», «Una excursión a Waterloo», «Una madre», «Un naufragio», «Un sermón bajo naranjos», «Promesa de un soldado a la Virgen del Carmen», «Matrimonio bien avenido, la mujer junto al marido», «Episodio de...

Más libros de la temática Arte

El cine y su música

Libro El cine y su música

Cualquier escena romántica parece incompleta sin una tierna melodía de violín. La amenazadora presencia de unos indios no resulta tan peligrosa sin la percusión de unos inquietantes tambores. Los metales hablarán de sentimientos heroicos, y el saxofón, tal vez, de sensualidad. Crear un ambiente a partir de la música no siempre resulta fácil. Pero quien lo logre será capaz de acompañar a la imagen de una manera sublime y estremecer al espectador en su butaca, hasta hacerle temblar, reír o llorar. Valorar una partitura cinematográfica exige unos conocimientos mínimos de música y...

Botero

Libro Botero

Rigorous and methodical in its conception, this anecdotic, entertaining, and illustrated tome presents for the first time a detailed look at the artistic career of this disciplined and talented Latin American painter and sculptor. Botero's followers will explore the history of his life, his personal beliefs, and the magic enclosed in the characteristic proportions of his work. Riguroso y metódico en su concepción este tomo anecdótico, divertido y ilustrado presenta por primera vez una vista detallada de la carrera artística del pintor y escultor mas disciplinada y talentosa de América...

La Huella de Vértigo

Libro La Huella de Vértigo

Vértigo, de Hitchcock, es quizá la más perfecta combinación de romanticismo y suspense de la historia del cine. Film de culto que se nutre de la pintura, la mitología clásica y diversas fuentes literarias, ha dejado huella en cineastas como William Wyler, Polanski o Brian De Palma.

The Art Puzzle Book

Libro The Art Puzzle Book

Think you know Bosch from Botticelli? Mondrian from Miró? Think again… The Art Puzzle Book turns art history on its head by testing your brainpower and perception on some the world's most iconic paintings. Journey from ancient Egypt to 1980s New York solving riddles, discovering hidden secrets and challenging your general knowledge. Esteemed art historian Susie Hodge and leading brain trainer Dr Gareth Moore introduce you to 36 iconic pieces of art – including Botticelli's Primavera, Van Gogh's The Starry Night and Picasso's Guernica. For each painting, they reveal fascinating facts...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas