Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mi vida con los asesinos en serie

Resumen del Libro

Libro Mi vida con los asesinos en serie

En esta obra, la doctora Morrison narra sus vivencias con algunos de los asesinos en serie más famosos de todo el mundo: Richard Macek, el asesino con cara de niño; Ed Gein, el verdadero Norman Bates (Psicosis, 1960); John Wayne Gacy, el payaso asesino; Peter Sutcliffe, el destripador de Yorkshire; Bobby Joe Long, el Hannibal Lecter de Florida; Robert Berdella, el carnicero de Kansas City; Michael Lee Lockhart, el asesino itinerante; el matrimonio Fred y Rosemary West, los verdugos de la Casa de los horrores; Marcelo Costa de Andrade, el redentor de ángeles, y Gary Ridgway, el asesino del río Green, entre otros. A lo largo de su investigación la doctora Morrison nos desvela el estremecedor perfil de estos asesinos en serie. Sus descubrimientos rompen todos los esquemas.

Ficha del Libro

Total de páginas 328

Autor:

  • Helen Morrison
  • Harold Goldberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

36 Valoraciones Totales


Biografía de Helen Morrison

```

Helen Morrison es una figura notable en el ámbito de la psicología forense y la criminología, conocida por su trabajo en el estudio de la mente de los criminales. Nació en 1945 en el seno de una familia de médicos, lo que influyó en su deseo por comprender el comportamiento humano y, en particular, las motivaciones detrás de actos criminales. Desde joven, mostró un interés por la anatomía humana y la psiquis, lo que la llevó a seguir estudios en medicina y psicología.

Se graduó de la Universidad de Illinois, donde obtuvo su título en medicina, y continuó su educación en psiquiatría. A lo largo de su carrera, Morrison se especializó en la evaluación de asesinos en serie, lo que la convirtió en una pionera en su campo. Su enfoque analítico y su capacidad para comprender la psicología detrás del delito le permitieron desarrollar perfiles de criminales que a menudo ayudaron a las fuerzas del orden en la captura de perpetradores.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su trabajo con varios asesinos en serie notorios, incluidos algunos que han sido objeto de estudio en documentales y libros. A través de entrevistas y análisis psicométricos, Morrison logró obtener una visión única sobre la psicología de estos individuos, lo que le permitió contribuir significativamente a la literatura sobre criminología y psicología forense.

Además de su trabajo clínico, Helen Morrison también ha sido una conferencista activa, compartiendo sus conocimientos en numerosas conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional. Ha publicado varios artículos y libros que exploran el comportamiento criminal desde un ángulo psicológico, destacando cómo factores como la infancia, la genética y el entorno social pueden influir en el desarrollo de la conducta delictiva.

  • Contribuciones científicas: Ha escrito sobre el perfilado criminal y las características comunes de los asesinos en serie, lo que ha ayudado a los investigadores a entender mejor estos casos complejos.
  • Educación y formación: Como educadora, ha formado a generaciones de estudiantes en el campo de la psicología forense, promoviendo una mayor comprensión de la relación entre la psicología y la criminalidad.

El trabajo de Helen Morrison no solo se ha centrado en el análisis de criminales, sino que también ha promovido la importancia de la prevención del delito a través de la comprensión de los factores que pueden llevar a una persona a cometer actos de violencia. Su enfoque holístico ha influido en cómo se abordan estos casos en el ámbito legal y psiquiátrico.

Hoy en día, Helen Morrison sigue siendo una respetada voz en el campo de la psicología forense. Su legado continúa impactando tanto a profesionales como a estudiantes que buscan entender mejor el complejo mundo de la mente criminal. Su dedicación a la investigación y la educación ha dejado una huella indeleble en el desarrollo del campo y en la lucha contra el delito.

```

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Translation and Gender: Discourse Strategies to Shape Gender

Libro Translation and Gender: Discourse Strategies to Shape Gender

This volume includes a collection of chapters dealing with a number of aspects pertaining to the intersection between translation studies and gender studies. Although these disciplines have received the attention of numerous scholars since the 1970s, the current multidisciplinary approach in the humanities and social sciences involves the use of new methodological and analytical tools, which undoubtedly enrich and provide new insights in these fields. The articles in the present monograph represent the current state of translation studies from a gender perspective. From diverse methodological ...

Reflejo de la violencia escolar en la Juventud Universitaria

Libro Reflejo de la violencia escolar en la Juventud Universitaria

Tesis Doctoral / Disertación del año 2012 en eltema Sociología - Niños y adolescentes, Nota: Mención honorifica, , Materia: Doctorado en Desarrollo Humano, Idioma: Español, Resumen: El presente trabajo de investigación, se inscribe dentro del marco de estudio de la teoría humanista de Carl Rogers, la que se conoce como la tercera fuerza dentro de la psicología como disciplina científica, ya que el tema de análisis, que está referido a la violencia escolar, implica el estudio de las conductas, las motivaciones y las formas de comportamiento de los jóvenes que asoman en su pubertad ...

Violent Interactions in the Mesolithic

Libro Violent Interactions in the Mesolithic

It has been said of the Mesolithic that this period heralded an increase in incidents of violence and warfare. These nine papers aim to evaluate whether such a statement holds any credence through a series of wide-ranging case studes: Portugal, Switzerland, the Ukraine, Uruguay, Serbia and Romania, Morocco and China.

El concepto de Libertad. Analizado dentro y fuera de la teoría critica

Libro El concepto de Libertad. Analizado dentro y fuera de la teoría critica

Ensayo del año 2020 en eltema Ciencias sociales (General), Nota: 10, , Idioma: Español, Resumen: La libertad, un concepto utilizado en la sociedad moderna como un todo, explícitamente en los tres entornos más importantes de la sociedad: lo económico, social y político. Pero ¿qué significa este concepto en sí?, ¿Por qué nace este concepto de libertad?, muchos pensaran que es por las creencias empíricas de que el ser humano es libre para hacer lo que sea y que no hay sociedad que le imponga, pero subconscientemente al pensar eso el ser humano ya ha perdido su libertad, por el mismo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas