Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Doña Lucia

Resumen del Libro

Libro Doña Lucia

La Biografia no autorizada "Lucía ha sufrido la condena de vivir demasiado. Vivir para soportar la pérdida de poder y la soledad de los salones que construyó para desplegar el esplendor de sus trajes de princesa. Vivir para presenciar la desintegración de su familia. Vivir para experimentar el rechazo de la clase a la que tanto quiso pertenecer y percibir cómo aquellas mujeres que se le inclinaban ahora se ríen a sus espaldas, comentando sus gustos kitsch y su falta de refinamiento. Vivir para ver frustrados sus sueños de convertirse en una especie de Eva Perón, amada por los descalzos". ¿Cuánta fue la influencia que Lucía ejerció sobre su marido? ¿Cuáles eran los ideales que ella perseguía? La investigación de la periodista Alejandra Matus revela -alejada de la caricatura- los detalles de la vida de quien fuera, por 17 años, la mujer más poderosa del país. Es la crónica de quien lidió con los bemoles de la maternidad, con el despecho que le provocó un marido infiel y con las aspiraciones -más o menos cumplidas- de reconocimiento y gloria. Lucía Hiriart fue capaz de construir un reino a su escala, con sus reglas, sus caprichos y su séquito. La esposa de Pinochet no fue solamente la mujer detrás del poder: tuvo, también, una personal mirada de cómo debía ser Chile, la que ejecutó a través de CEMA, su propio ejército. Una biografía apasionante que supera la contingencia política y que escarba en la trastienda más íntima de la dictadura.

Ficha del Libro

Autor:

  • Alejandra Matus Acuña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

19 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandra Matus Acuña

Alejandra Matus Acuña es una reconocida periodista y escritora chilena, nacida en Santiago, Chile, el 15 de julio de 1961. Desde joven mostró un gran interés por la escritura y el periodismo, lo que la llevó a estudiar en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, donde se formó en las bases del periodismo investigativo y la comunicación social.

A lo largo de su carrera, Matus ha destacado por su valentía y su compromiso con la verdad, así como por su capacidad para abordar temas difíciles y polémicos. Su primer gran éxito llegó con la publicación de su libro "La privación de libertad de los extranjeros en Chile", que expone la problemática de la detención y el trato de inmigrantes en Chile, un tema de gran relevancia social y política.

Uno de sus trabajos más emblemáticos es "El libro negro de la justicia chilena", donde Matus realizó una profunda investigación sobre el sistema judicial chileno, desnudando sus fallos y deficiencias. Este libro no solo tuvo un impacto considerable en el ámbito de la justicia, sino que también generó un debate nacional sobre la corrupción y la falta de transparencia en el sistema legal del país.

Además de su labor como escritora, Alejandra Matus también ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha ejercido tanto como periodista como editora. Su estilo incisivo y su habilidad para narrar historias la han convertido en una figura respetada en el periodismo chileno.

Con el paso de los años, ha continuado publicando artículos y reportajes que abordan diversas problemáticas sociales, desde la desigualdad económica hasta la violencia de género. Matus ha sido una voz activa en la defensa de los derechos humanos y ha colaborado con organizaciones que luchan por la justicia social en Chile y América Latina.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones, consolidando su reputación como una de las periodistas más influyentes de su generación. La obra de Alejandra Matus no solo refleja su compromiso con la verdad y la justicia, sino que también sirve de inspiración para nuevas generaciones de periodistas y escritores.

En los últimos años, Matus ha mantenido una presencia activa en las redes sociales, utilizando estas plataformas para seguir informando y generando debate sobre temas relevantes en la sociedad chilena. Su voz crítica y su enfoque audaz continúan resonando en un país en constante cambio.

En resumen, Alejandra Matus Acuña es una figura clave en el periodismo chileno, cuya obra ha contribuido significativamente a la discusión de temas sociales y políticos en Chile. Su valentía y dedicación a la verdad la convierten en un referente tanto en el ámbito del periodismo como en la literatura contemporánea.

Más libros de la temática Biografía

Bruce

Libro Bruce

Con acceso sin trabas al artista, a su familia y a los miembros de su banda, el aclamado escritor y periodista Peter Ames Carlin presenta un retrato asombrosamente íntimo de uno de los más grandes iconos del rock de nuestros tiempos. Construida sobre años de investigación, esta obra narra la historia más reveladora jamás publicada de un hombre que ha sobrellevado una tragedia familiar, una tremenda dedicación a su arte y una pasión absorbente por la fama y por dejar su huella en la sociedad.

La Catedral de Málaga

Libro La Catedral de Málaga

La iglesia Catedral es el monumento más visitado y admirado de cuantos posee la ciudad. Rara es la persona que pase por Málaga y no se decida a conocerla, quedando fascinada de su arquitectura y apreciable patrimonio. Es quizás por ello que mucho se ha escrito, grabado y declamado ilustrando al viajero sobre su historia y su proceso constructivo y elementos artísticos. Pero toda esta información no repercute en el hecho indiscutible de que la inmensa mayoría de quienes acceden a la Catedral de Málaga no tienen la oportunidad de ahondar en el aspecto más importante del edificio que,...

Destinos rotos

Libro Destinos rotos

?lvaro Puig nos deleita con historias fruto de la experiencia docente con los centenares de alumnos a los que ha impartido clase. La empatía del autor con los jóvenes, le lleva a escribir este manuscrito repleto de anécdotas y reflexiones llenas de sufrimiento, emoción y optimismo encubierto; en él se describen las inquietudes de la juventud española: sus miedos, sus preocupaciones, sus angustias y su psicología. Puig no sólo está preocupado por difundir conocimiento, sino también, por acompañar a sus alumnos en la búsqueda de su identidad, siendo espectador directo de su...

Samuel Ruíz en San Cristóbal, 1960-2000

Libro Samuel Ruíz en San Cristóbal, 1960-2000

This is a pondered biography, free of fanaticism, about the most famous and influential Mexican bishop of the 20th century, a man of action who grew up listening to stories about the Mexican Revolution and religious persecution. He was both well-loved and criticized in and outside the church. This passionate historical study gathers many documents inaccessible until now and includes first-hand accounts from members of the Catholic hierarchy. It discusses whether Samuel Ruiz promoted a theology that incited violence or, on the contrary, if he preached against the armed struggle and defended...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas