Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Derechos humanos: justicia y reparación

Resumen del Libro

Libro Derechos humanos: justicia y reparación

Los prestigiosos juristas explican los alcances de la figura del «delito de lesa humanidad», alumbran el camino que ha venido siguiendo la justicia argentina para terminar con la impunidad y repasan las sentencias en que se apoyan la imprescriptibilidad de este tipo de delitos y la inconstitucionalidad de las leyes de amnistía y de los indultos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La experiencia de los juicios en la Argentina. Crímenes de lesa humanidad

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

78 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Lorenzetti

Ricardo Lorenzetti es un destacado jurista argentino, conocido principalmente por su labor como presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina desde el año 2004. Nacido el 24 de enero de 1942 en la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, Lorenzetti se ha convertido en una figura central en el ámbito del derecho y la justicia en Argentina.

Se graduó como abogado en la Universidad Nacional del Litoral, donde también se destacó como docente e investigador. Su formación académica y su dedicación al estudio del derecho lo llevaron a obtener un magíster en Derecho Privado en la Universidad de Buenos Aires, así como otros posgrados en distintas instituciones, tanto nacionales como internacionales.

Desde sus inicios, Lorenzetti mostró un interés particular en los temas de derechos humanos, derecho civil y derecho comercial. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos que han contribuido al desarrollo del pensamiento jurídico en Argentina y en América Latina. Su obra abarca una variedad de temas, incluyendo la responsabilidad civil, el derecho de familia y la protección de los derechos humanos.

En 2004, fue designado como juez de la Corte Suprema de Justicia, donde rápidamente se ganó el respeto de sus pares y de la sociedad en general por su enfoque independiente y su compromiso con la justicia. Durante su presidencia en el máximo tribunal, Lorenzetti implementó reformas significativas que buscaron modernizar y hacer más accesible el sistema judicial argentino. Entre sus logros más notables se encuentra la creación de herramientas tecnológicas que permiten una gestión más ágil de los casos y garantizan una mayor transparencia en los procesos judiciales.

A lo largo de su carrera, Lorenzetti ha sido reconocido por su labor en la defensa de los derechos humanos, siendo una voz firme en la protección de las garantías y libertades fundamentales. Ha participado activamente en conferencias y foros internacionales donde ha compartido su experiencia y perspectiva sobre la situación del derecho en América Latina.

Además de su trabajo en la Corte Suprema, Lorenzetti es un referente en el ámbito académico, ya que ha sido profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de Buenos Aires. Su pasión por la enseñanza ha inspirado a generaciones de abogados y juristas en Argentina.

Es importante mencionar que Ricardo Lorenzetti también ha sido objeto de controversias y críticas, particularmente en lo que respecta a la independencia del poder judicial en Argentina. Sin embargo, sus defensores argumentan que su legado es indiscutible, destacando su compromiso con los principios democráticos y su lucha por los derechos de los ciudadanos.

En los últimos años, Lorenzetti ha continuado su labor tanto en la Corte como en el ámbito académico, siendo un referente del derecho argentino y un defensor de la justicia y la equidad. Su influencia en la jurisprudencia y su compromiso con la mejora del sistema judicial siguen siendo un punto de referencia para quienes estudian y practican el derecho en Argentina y en toda América Latina.

En resumen, Ricardo Lorenzetti es un jurista de gran prestigio que ha dejado una huella profunda en la historia del sistema judicial argentino. Su pasión por el derecho y su dedicación a la justicia lo han convertido en una figura clave en la evolución del derecho en Argentina, y su legado perdurará en el tiempo.

Otras obras de Ricardo Lorenzetti

El nuevo enemigo: El colapso ambiental

Libro El nuevo enemigo: El colapso ambiental

Estamos al borde de una catástrofe ambiental. Con la riqueza de la última información en la materia, este libro desglosa los factores causantes del colapso y explora sus incontestables consecuencias. No habrá lugar donde esconderse si el planeta explota. Todo el mundo coincide en que la naturaleza debe ser protegida, pero los datos muestran que el deterioro derivado de las acciones humanas ha ido peligrosamente en aumento. Estamos al borde de una catástrofe ambiental que afectará a ricos y pobres, jóvenes y adultos, mujeres y hombres. Con la riqueza de la última información en la...

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Alcaldeando

Libro Alcaldeando

En España hay más de 8.000 líderes desconocidos: los alcaldes. Dirigen grandes urbes, pequeñas capitales, pueblos y aldeas. Casi todos ellos gestionan entidades mucho mayores que cualquier empresa: con más personas, con un presupuesto más alto y, sobre todo, con una responsabilidad pública muy elevada y exigente. Una escuela de liderazgo de la que todos podemos aprender. Alberto Ruiz de Azua, que ha sido alcalde durante doce años y hoy sigue vinculado a la administración local en un gran ayuntamiento como es el de Bilbao, nos descubre los retos y las enseñanzas que le han...

Ucrania es solo el comienzo

Libro Ucrania es solo el comienzo

A la medianoche del 30 de agosto de 2021, el último vuelo de evacuación del ejército estadounidense partió de Kabul. Así termina la guerra más larga en los Estados Unidos después de 20 años. Al igual que en la ignominiosa caída de Saigón en 1975, dos décadas de presencia militar estadounidense en Afganistán se desvanecieron en cuestión de días. El presidente Biden, que evidentemente no conoce la vergüenza, dijo en un discurso a la nación que la evacuación fue "un éxito extraordinario", y precisa que la estampida que terminó el 31 de agosto sirvió "para salvar vidas...

Cataluña, la construcción de un relato

Libro Cataluña, la construcción de un relato

La respuesta a las preguntas aquí planteadas y a muchas otras cuestiones se encuentra en el uso de técnicas de marketing aplicadas a la filosofía política que ha dado lugar a un populismo identitario difícilmente rebatible. Un plan táctico que ha permitido pasar de un nacionalismo moderado a un nuevo etnopopulismo o populismo identitario con un contundente objetivo final: la independencia de Cataluña. David Álvaro analiza en las páginas de este libro las estrategias que han permitido que, en poco más de quince años, el porcentaje de independentistas creciera desde un 10 por ciento...

Historia para no olvidar

Libro Historia para no olvidar

Hay historias que, cuando se cuentan, parecen pertenecer a una época muy lejana, o haber sido, lisa y llanamente, inventadas. Pero ocurrieron, en nuestro país, hace apenas tres décadas. Mejor que cualquier historia, estos textos hablan por sus protagonistas, cuentan de su heroísmo y de la defensa de principios que por muchos años fueron pisoteados en Chile. En junio de 1976, menos de tres años después del golpe, tuvo lugar en Chile la Sexta Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La presencia en el país del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas