Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Derecho de la competencia en América

Resumen del Libro

Libro Derecho de la competencia en América

Jorge Witker Velasquez, integrante destacado del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM, realiza en este libro un acabado estudio de derecho comparado y de derecho economico internacional, cuyo objeto es la compleja normatividad especifica del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) y la de los paises que lo integran sobre la competencia en el intercambio comercial de bienes y servicios, complementado con un analisis de la legislacion vigente en el GATT-OMC sobre la materia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Canadá, Chile, Estados Unidos y México

Total de páginas 344

Autor:

  • Jorge Witker

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

23 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Witker

Jorge Witker es un destacado escritor, poeta y ensayista mexicano, nacido el 12 de julio de 1946 en la Ciudad de México. Su obra abarca diversas temáticas, entre las que destacan la identidad, la memoria y el entorno sociocultural de México. Witker ha sido conocido por su estilo único y su capacidad para conectar con los lectores a través de una prosa rica y evocadora.

Desde joven, Witker mostró un temprano interés por la literatura, influenciado por grandes autores tanto de México como de otras partes del mundo. Este amor por la palabra escrita lo llevó a estudiar en la Universidad Autónoma de México, donde se formó en la carrera de Letras Hispánicas. Durante su etapa universitaria, fue parte de un grupo de jóvenes intelectuales que buscaban redefinir la literatura mexicana, lo que marcó el inicio de su carrera literaria.

A lo largo de su trayectoria, Jorge Witker ha publicado una serie de obras que incluyen poesía, novelas, ensayos y cuentos. Entre sus libros más conocidos se encuentran "Desde la orilla" y "El regreso de las sombras", obras que no solo han sido aclamadas por la crítica, sino que también han resonado con un público amplio, convirtiéndolo en una voz relevante en la literatura contemporánea.

Witker ha sido también un observador crítico de la realidad social y política de México. Su capacidad para plasmar la complejidad de la vida urbana y las luchas del individuo en la sociedad ha sido un sello distintivo en su escritura. A menudo, sus obras exploran el contraste entre la vida cotidiana y los grandes acontecimientos históricos que han marcado la historia de su país.

  • Premios y Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Witker ha sido galardonado con múltiples premios literarios que destacan su contribución a la literatura. Entre ellos se encuentran el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio de Poesía Aguascalientes.
  • Contribuciones a la Crítica Literaria: Además de su obra creativa, Witker ha escrito numerosas críticas literarias y estudios que han enriquecido el panorama literario de México, convirtiéndose en un referente para nuevos escritores.

En la actualidad, Jorge Witker continúa escribiendo y participando en diversas actividades literarias. Su compromiso con las letras y su país lo mantiene activo en el escenario literario, donde sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. La profundidad y la belleza de su obra garantizan que su legado perdurará en el tiempo, asegurándose un lugar en la historia de la literatura mexicana.

Como figura literaria, Witker no solo se limita a ser un escritor; también es un activista cultural que se involucra en la promoción de la literatura y el arte en México. Su visión inclusiva y su deseo de fomentar el diálogo a través de la literatura continúan siendo aspectos fundamentales de su vida y obra.

Más libros de la temática Derecho

La intermediación en el mercado de trabajo

Libro La intermediación en el mercado de trabajo

No es necesario hacer acopio de un gran arsenal de argumentos para advertir con presteza que el pilar fundamental sobre el que se asienta la personalidad humana es la actividad laboral. El desempleo prolongado, forzoso y masivo, conjugado con unos elevados índices de subempleo —que es tanto como decir paro encubierto, caracterizado por el exceso de trabajadores precarios—, alimentan la que se ha venido en catalogar como la «nueva cuestión social». Desde tales premisas, esta monografía trata de analizar las grandes opciones de política de empleo que han marcado la función histórica ...

Muerte digna y Constitución

Libro Muerte digna y Constitución

La Ley de autonomía del paciente incorpora a nuestro ordenamiento una nueva figura sin precedente en nuestra tradición jurídica: las instrucciones previas. La figura originariamente procede del Derecho norteamericano, donde recibe la denominación de testamento vital. La concreción del derecho subjetivo nos permitirá situar a las instrucciones previas en su verdadero contexto, dentro de nuestro sistema constitucional. ¿Cuál es este derecho subjetivo? No es el derecho a rechazar el tratamiento como expresión del consentimiento informado, sino el derecho a una muerte digna, entendida...

Mutaciones de Leviatán

Libro Mutaciones de Leviatán

El Derecho penal de la posmodernidad exhibe simultáneamente dos caras opuestas. En una de ellas, el sujeto sólo responde por la lesión del valor tutelado, la pena adquiere funciones preventivas y no se interrumpen las garantías constitucionales. En la otra, por el contrario, el sujeto aparece como emanación de peligro, como un riesgo para la seguridad del Estado. Hablamos entonces de un singular Derecho penal de excepción cuyo fin es combatir peligros, esencialmente, a través de las medidas de seguridad. un Derecho en el que no se estima tanto la acción como el riesgo potencial para...

No sólo su merecido

Libro No sólo su merecido

Cuando una acción humana daña o lesiona a otros, ¿la única respuesta posible es la punitiva? ¿Existen modos de pensar el problema más allá de las categorías restrictivas de delito y castigo? Este libro se propone como un ambicioso aporte en esta dirección, y lo hace partiendo de una premisa tan original como provocadora: es bueno que las sociedades no se sientan cómodas respecto del castigo, que los ciudadanos lo consideren como un mal antes que como un bien en sí mismo. Frente a la evidencia de que más prisiones, más policías y mayor severidad en las penas no hacen disminuir...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas