Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Derecho y moral

Resumen del Libro

Libro Derecho y moral

Difícilmente se encontrará algún especialista en filosofía del derecho que no se haya dedicado a la dilucidación de la relación entre derecho y moral. El está estructurado conforme a dos maneras opuestas de interpretar la relación esta relación, sosteniendo, respectivamente, la vinculación y la no vinculación entre ambos. La discusión comienza con una definición del actual marco conceptual de esta temática, analizado por Jorge Malem y Fernando Salmerón a partir de las paradigmáticas y ya clásicas controversias de L. A. Hart con Lord Devlin y con Ronald Dworkin. La defensa de la tesis de la vinculación se abre con el argumento de Robert Alexy de que la creación y aplicación del derecho implica necesariamente una pretensión de corrección y, por tanto, una moral universalista. Ernesto Garzón Valdés contrapone los puntos de vista interno y externo, tematizados por Hart, para analizar la diferencia entre razones de prudencia y razones morales, que pueden ser compatibles desde la tesis de la pretensión de legitimidad de un sistema jurídico. Neil MacCormick plantea la cuestión del fundamento moral de la justicia y muestra en el caso de los deberes morales que, si bien sólo pueden tener una fundamentación moral limitada, ésta es suficiente en su función moral. Javier Muguerza analiza la vertiente subjetiva de la relación entre derecho y moral y señala las implicaciones trágicas de la tensión entre ley y conciencia moral a la que todo juez está expuesto. En la demostración de la imposibilidad de la vinculación entre derecho y moral Eugenio Bulygin aduce argumentos lógicos que afectan, por ejemplo, al valor de verdad de las normas morales. Francisco Laporta demuestra las implicaciones iusnaturalistas de la tesis de la vinculación dejando patente, por ejemplo, que no son suficientes para prevenir contra decisiones injustas. Norbert Hoerster critica las éticas objetivistas por la falta de un método universalmente aceptado y propone una ética jurídica intersubjetivamente fundamentable. La contribución de Ulises Schmill cierra el volumen con la propuesta de una relación externa entre derecho y moral que no implica ni la subordinación de uno al otro ni la coordinación de ambos bajo un orden normativo superior, sino un condicionamiento mutuo de índole empírico y no normativo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ensayos sobre un debate contemporáneo

Total de páginas 304

Autor:

  • Rodolfo Vázquez
  • Robert Alexy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

80 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Igualdad de mujeres y hombres

Libro Igualdad de mujeres y hombres

CAPÍTULO I: Las situaciones de dependencia personal. políticas y normas CAPÍTULO II: El sistema para la autonomía y la atención a la dependencia CAPÍTULO III: La distribución de competencias entre el estado y las comunidades autónomas en la ley de dependencia CAPÍTULO IV: Prestaciones del sistema CAPÍTULO V: Valoración y tutela administrativa de la dependencia CAPÍTULO VI: Organización y funcionamiento del SAAD CAPÍTULO VII: Beneficios fiscales vinculados a la dependencia.

El Abogado y los Honorarios Profesionales: Una visión práctica

Libro El Abogado y los Honorarios Profesionales: Una visión práctica

Los honorarios profesionales constituyen una materia de primer orden para los abogados y sus clientes. Los primeros, sabedores de la importancia que para el desarrollo y crecimiento de sus despachos tiene la percepción regular de una justa y adecuada compensación por sus servicios; los segundos, altamente sensibilizados al gran esfuerzo que representa satisfacer dicha retribución para la resolución de los problemas y controversias con los que acceden a su abogado. Curiosamente, esta relevancia ha provocado que los honorarios profesionales sean percibidos por ambas partes como un tema...

El Buen Vivir

Libro El Buen Vivir

El buen vivir, en tanto opción de vida a de ser construida colectivamente, supone una serie de derechos y garantías constitucionales que permitirán superar el actual modelo de desarrollo: económicamente dependiente, socialmente injusto y ambientalmente depredador. En este libro se recogen los aportes de varios académicos, políticos, asambleístas y de personas ligadas con los procesos sociales. Ellas rescatan, desde diferentes perspectivas, el sumak kawsai como un sello fundacional de la nueva Constitución.

DERECHO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN TIEMPOS DE CRISIS

Libro DERECHO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN TIEMPOS DE CRISIS

El Derecho Publico y la Administracion de nuestro tiempo estan sufriendo los embates y requerimientos de la crisis general que hoy caracteriza la cultura juridica denominada occidental. En este marco, resulta imprescindible rescatar y repensar las categorias y conceptos centrales sobre las que descansa una rama del Derecho Publico destinada a la ordenacion de los asuntos generales segun la justicia y una organizacion multisecular disenada para el servicio objetivo al interes general. Temas de tan rabiosa y palpitante actualidad como pueden ser el derecho humano a la buena administracion...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas