Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

De mi vida y otras vidas

Resumen del Libro

Libro De mi vida y otras vidas

De mi vida y otras vidas salió a la calle en 1949 cuando B. Sanín Cano cumplía 88 años de edad. Eran los últimos meses de la administración del presidente Ospina Pérez y la inminente elección de Laureano Gómez al solio de Bolívar y de Santander. Día tras día los periódicos informaban sobre la violencia en el campo y sobre el enfrentamiento de Estados Unidos y la Unión Soviética, tensión que habría de durar cuarenta años bajo el mote de "guerra fría". Sanín vivía del periodismo y todas las semanas los lectores se enteraban de la política nacional e internacional y de las novedades literarias que aparecían con su nombre en los diarios y revistas del país. Al mirar atrás y observar sus logros, se percibe que llevaba más de medio siglo entregado a las fatigas de la escritura que sumaban seis libros publicados en el exterior y no menos de dos mil artículos redactados buena parte de ellos en el formato del ensayo. Una muestra de estos últimos se podía leer, o repasar, en otra media docena de volúmenes nacionales que se vendían sin premura en las librerías de la capital y de provincia.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • B. Sanín Cano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

44 Valoraciones Totales


Biografía de B. Sanín Cano

B. Sanín Cano fue un escritor, político y periodista colombiano, nacido el 13 de noviembre de 1861 en la ciudad de Medellín, y fallecido el 27 de octubre de 1933 en Bogotá. Su vida y obra se inscriben en una época de grandes transformaciones sociales y políticas en Colombia, marcando su trayectoria con un fuerte compromiso hacia la realidad de su país.

Desde muy joven, Sanín Cano mostró un gran interés por la literatura y la cultura. Estudió en el Colegio de San Ignacio y más tarde continuó sus estudios en Europa, donde tuvo la oportunidad de empaparse de las corrientes literarias y filosóficas del momento. Su formación académica en el extranjero influiría notablemente en su estilo y en su forma de concebir la literatura.

Su carrera literaria comenzó en las publicaciones periódicas de la época. Fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos, lo que lo llevó a colaborar con varios medios de comunicación. A lo largo de su vida, escribió para periódicos y revistas, donde abordó temas políticos, sociales y culturales, reflejando la realidad de una Colombia en proceso de modernización.

Una de las obras más destacadas de Sanín Cano es “El país de los ciegos”, publicada en 1921, que es una novela que presenta una visión crítica de la sociedad colombiana. A través de esta obra, el autor explora las tensiones sociales y la desigualdad que imperaban en su tiempo. El uso de un estilo narrativo rico y evocador le permite pintar un fresco de la vida cotidiana en Colombia, cargado de simbolismos y críticas sutiles a los poderes establecidos.

Además de su producción literaria, Sanín Cano tuvo una activa participación en la política de su país. Fue un convencido defensor del liberalismo y ocupó cargos políticos importantes, incluyendo el de diputado. Su compromiso con las causas sociales se reflejó también en su lucha por la educación y el bienestar del pueblo colombiano. Sanín Cano creía firmemente que la educación era la clave para el progreso de la sociedad, y abogó por reformas educativas que permitieran un acceso más equitativo al conocimiento.

El legado de B. Sanín Cano trasciende su obra literaria. Es recordado como un intelectual comprometido con su tiempo, que supo articular sus ideas a través de la pluma en un contexto sociopolítico convulso. Su trabajo continúa vigente y su pensamiento sigue influyendo en nuevas generaciones de escritores y pensadores en Colombia.

En resumen, B. Sanín Cano es una figura fundamental en la historia literaria y política de Colombia. Su vida estuvo marcada por una búsqueda constante de la verdad y la justicia social, lo que le valió un lugar destacado en el panorama cultural del país. Su legado, tanto en la literatura como en la política, sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su obra permanece en la memoria de aquellos que buscan comprender las complejidades de la identidad colombiana.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Genomica Mestiza: Raza, Nacion y Ciencia En Latinoamerica

Libro Genomica Mestiza: Raza, Nacion y Ciencia En Latinoamerica

Half-breed Genomic presents a series of investigations that study race and half-breed. The researches in the laboratories of Mexico, Brazil and Colombia, seek to know the genetic, political and social area that constitute the race. The authors emphasize that the study of this is not exhaustive in research on the genomic dimension, but to understand it better, we must consider a series of social, cultural and political aspects that revolve around it. That is why this book invites us to know how the concepts of nation and half-breed interweave to define the race in Latin America.

La herencia Beauvoir.

Libro La herencia Beauvoir.

Esta obra ofrece, en versiones revisadas y ampliadas, parte de las reflexiones presentadas en el coloquio "Simone de Beauvoir no nació: se hizo...", que tuvo lugar en El Colegio de México los días 23 y 24 de septiembre de 2008, cuyo propósito fue celebrar el centenario del natalicio de la filósofa y escritora. A cien años de su nacimiento, la mujer que fue considerada ícono del feminismo y abogada de la causa de las mujeres sigue provocando controversias y emociones. Simone de Beauvoir atravesó casi toda la historia del siglo XX. Profesora, filósofa existencialista, compañera de...

Nuestra señora de la portería. Historia de la imagen, y de su fiel camarlengo Fr. Luís de San José

Libro Nuestra señora de la portería. Historia de la imagen, y de su fiel camarlengo Fr. Luís de San José

La presente obra tiene por objeto, primeramente, defender el significado y oportunidad de la advocación de la Virgen bajo el título de Nuestra Señora de la Portería. En segundo lugar, el autor narra la historia de la construcción de la Capilla de Nuestra Señora de la Portería de Ávila y, finalmente, ofrece al lector la biografía de fray Luis de San José, el verdadero inspirador y promotor tanto de la advocación de la Virgen bajo el título indicado y de la capilla erigida en su honor. La capilla fue edificada entre los años 1728-30. El conjunto arquitectónico-artístico...

Fetiches cubanos

Libro Fetiches cubanos

Un libro de relatos breves, diez cuentos, trece apartados. La prosa de Rosario Hiriart, elaborada, concisa, llena de un humor en el que ríe ella misma y nos obliga a sonreir. Escritura que llenó las páginas de El patio de mi casa, una vez más poblada de mar, de sabor antillano, de Cuba. Ahora nos lleva a la magia de fetiches, dioses negros, chicherekús diminutos, sensualidad tropical. Autora que sabe manejar la pluma con certero acierto. Literatura cubana de la mejor, fuera del conjunto que prolifera y se pierde en olas de olvido. Rinde tributo a Lezama Lima, Cabrera Infante o Francisco...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas