Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Arte cinematográfico

Resumen del Libro

Libro Arte cinematográfico

El objetivo fundamental de la obra consiste en ofrecer al lector un análisis de los aspectos fundamentales del cine como una forma artística semejante a la pintura, la escultura, la música, la literatura, el teatro, la arquitectura o la danza.Se trata de una obra de interés para tres clases de lectores: el lector general, que es un asistente frecuente al cine y le gustaría saber más sobre él; el segundo es el alumno de un curso inicial, para quien este obra servirá como un libro de texto; y el tercero es el estudiante más avanzado, que encuentra aquí un compendio eficaz sobre los aspectos y conceptos más relevantes sobre estudios fílmicos, así como sugerencias para un trabajo más especializado.En su organización el libro presenta un enfoque distinto para estudiar cada tema, ya que, a través de un proceso lógico, se inspeccionan las técnicas y estructuras que constituyen la película en conjunto. Este enfoque considera a la película como un dispositivo hecho de cierta manera, con una unidad y un conjunto de técnicas concretas, y existente en la historia.Entre los temas más importantes de la obra están la producción, la distribución y la exhibición fílmicas. Se examina, además, la forma cinematográfica y cómo afecta al espectador. También se estudia la clasificación de las películas por su género, por la intención del director, o bien, como documentales, películas experimentales y películas animadas. Por otro lado, se revisan las principales técnicas de filmación, así como los periodos y movimientos en la historia fílmica.Con diversos recursos didácticos, análisis de películas contemporáneas, lo mismo que con aplicaciones y búsquedas en Internet, esta obra se consitutye como un libro de lectura indispensable para los interesados en el cine como arte y como ciencia,http://www.mhhe.com/filmart

Ficha del Libro

Total de páginas 467

Autor:

  • David Bordwell
  • Kristin Thompson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

75 Valoraciones Totales


Biografía de David Bordwell

David Bordwell, nacido el 23 de julio de 1944 en Madison, Wisconsin, es un renombrado crítico de cine, historiador y teórico del cine estadounidense. A lo largo de su carrera, ha realizado contribuciones significativas al estudio y la crítica del cine, estableciendo su reputación como una de las voces más influyentes en el ámbito de la teoría cinematográfica.

Después de obtener su licenciatura en la Universidad de Wisconsin-Madison, Bordwell continuó su educación en la Universidad de Columbia, donde se graduó con un máster en cine. Su interés por el cine comenzó en su juventud, cuando quedó fascinado por la forma en que las películas pueden contar historias y evocar emociones. Esta pasión lo llevó a estudiar las técnicas narrativas y estéticas utilizadas en el cine a lo largo de la historia.

A lo largo de su carrera académica, Bordwell ha enseñado en varias universidades, pero es especialmente conocido por su tiempo en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde ha influido en generaciones de estudiantes de cine. Su enfoque académico se centra en la *narrativa cinematográfica*, la *estética del cine* y la *historia del cine*, y ha sido pionero en la aplicación de métodos empíricos para estudiar películas y su desarrollo narrativo.

Obras destacadas

  • Narration in the Fiction Film (1985) - En esta obra, Bordwell examina cómo las películas construyen significado a través de la narrativa, proponiendo estructuras y principios que rigen la narración audiovisual.
  • Ways of Seeing (1995) - Este libro se centra en la forma en que los espectadores perciben y comprenden las películas, abordando cuestiones de contexto cultural y las influencias psicológicas en la recepción del cine.
  • Film Art: An Introduction (junto con Kristin Thompson) - Este texto se ha convertido en un clásico en la enseñanza del cine, ofreciendo una visión integral de los elementos que componen el arte cinematográfico.

Además de sus libros, Bordwell es conocido por su blog “Observations on Film Art”, donde comparte sus ideas y análisis sobre el cine contemporáneo. A través de sus escritos, Bordwell ha defendido la importancia del estudio crítico del cine, argumentando que la comprensión profunda de las técnicas cinematográficas puede enriquecer la experiencia del espectador.

Una de las contribuciones más notables de Bordwell a la teoría cinematográfica es su enfoque en el *realismo estético* y la *narrativa moderna*. Su análisis de películas de directores como Alfred Hitchcock, Jean-Luc Godard y la nueva ola cinematográfica ha sido fundamental para el desarrollo de la crítica de cine. Además, se ha adentrado en el cine de Hollywood y las tendencias contemporáneas, explorando cómo la industria cinematográfica ha evolucionado a lo largo de los años.

A lo largo de su carrera, David Bordwell ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones al estudio del cine, consolidando su legado como uno de los teóricos del cine más importantes de su generación. Su trabajo ha influido no solo en cineastas y críticos, sino también en académicos y estudiantes que buscan entender la complejidad y el arte del cine.

En resumen, David Bordwell es un pionero en el campo de la teoría del cine. Su enfoque analítico, su vasta producción escrita y su compromiso con la enseñanza han dejado una huella indeleble en la forma en que se comprende y se estudia el cine hoy en día. Su obra continúa inspirando a nuevos críticos y cineastas, asegurando que el cine siga siendo un campo vibrante de estudio y discusión.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Más allá de la fuga de cerebros

Libro Más allá de la fuga de cerebros

En las últimas décadas, la movilidad y la migración internacional de personas con alta calificación han crecido de manera notable, en una proporción mayor que la del resto de las migraciones internacionales. La expansión ha sido acompañada por una diversificación de los países de origen y de destino, de los tipos de movilidad, de los factores que inciden en los flujos y de las políticas. No se trata solamente de un cambio de escala sino de una creciente complejidad. No es extraño entonces que se observe un esfuerzo para renovar los marcos de interpretación de los procesos...

Semióticas del cine y del audiovisual

Libro Semióticas del cine y del audiovisual

El presente volumen reúne una serie de textos escritos y publicados en las dos primeras décadas del siglo XXI, que abordan los problemas y objetos tradicionales de la semiótica fílmica y audiovisual, o que proponen nuevos objetos de indagación, nuevas preguntas. La primera parte está consagrada a las teorías generales, y en ella tiene preponderancia el denominado “giro cognitivo” de los estudios fílmicos, a partir de traducciones de textos inéditos en castellano: la teoría del flujo PECMA del investigador danés Torben Grodal; la semántica cognitiva aplicada a la...

Transformaciones en sectores urbanos en consolidación.

Libro Transformaciones en sectores urbanos en consolidación.

Algunos edificios, como los centros comerciales, resuelven la interacción y el agorismo necesario de toda coexistencia territorial; a través de su estudio es posible comprender partes de la ciudad contemporánea y hacer crisis de los conceptos clásicos de ciudad. Este libro se aproxima al problema de los centros comerciales desde lo intangible y comprende la Bogotá de hoy como una extensa y devoradora mancha urbana que disloca las relaciones entre el centro y la periferia, donde los edificios privados se convierten en fortificaciones de una ciudad sumergida en intensas jornadas de...

MÉTODOS MULTICRITERIOS PARA DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y EL ANÁLISIS DE LA TRASPARENCIA

Libro MÉTODOS MULTICRITERIOS PARA DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y EL ANÁLISIS DE LA TRASPARENCIA

La concepción de tiempo implica en la actuación pública oportunidad de realización, gestión de las decisiones, es transformar los significados procedentes y generar un nuevo punto de vista respecto a la dinámica de la ejecución. Es como nos plantea Ralph Stacey operar lejos del equilibrio basado en los hallazgos de las nuevas ciencias como la lógica difusa, la neutrosofía y las matemáticas sociales. Las organizaciones públicas son sistemas de retro alimentación que generan comportamiento signado por la incertidumbre y la ambigüedad, el orden diseñado desde la actuación...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas