Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Crítica de la razón poscolonial

Resumen del Libro

Libro Crítica de la razón poscolonial

Sensacional ensayo que avanza a través de la «Filosofía», la «Literatura», la «Historia» y, en definitiva, de la «Cultura» de las sociedades poscoloniales para explicar la forma en la que Occidente ha impuesto su hegemonía cultural ellas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Hacia una crítica del presente evanescente

Total de páginas 416

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

62 Valoraciones Totales


Biografía de Gayatri Chakravorty Spivak

Gayatri Chakravorty Spivak, nacida el 24 de febrero de 1942 en Calcuta, India, es una destacada teórica literaria, crítica cultural y activista feminista. A lo largo de su vida, ha realizado contribuciones significativas en el ámbito de los estudios postcoloniales y ha sido un referente clave en la crítica feminista contemporánea. Spivak es conocida por su trabajo sobre la intersección de la teoría literaria, la teoría feminista y la crítica postcolonial, lo que la ha llevado a ser una figura influyente en el pensamiento contemporáneo.

Spivak completó su licenciatura en el Presidency College de Calcuta y luego se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo su maestría en literatura comparada en la Universidad de Iowa y su doctorado en la Universidad de Columbia. Durante su carrera académica, ha enseñado en diversas universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Columbia, donde ha sido profesora de Literatura Comparada y se ha involucrado activamente en la práctica académica crítica.

Uno de sus trabajos más influyentes es el ensayo titulado "¿Puede hablar el subalterno?" (1988), en el cual se cuestiona la voz de las mujeres y las minorías en el discurso colonial y postcolonial. Spivak sostiene que las voces de aquellos que son considerados "subalternos" son a menudo silenciadas, lo que plantea un desafío para las prácticas académicas y políticas que pretenden representar a estos grupos. Con este trabajo, Spivak no solo se convirtió en una figura clave en los estudios postcoloniales, sino que también propuso un enfoque crítico para el feminismo en el contexto global.

En su obra, Spivak ha abordado temas como el colonialismo, el feminismo, la teoría de la deconstrucción y la ética de la representación. Su capacidad para combinar teoría con activismo la ha llevado a participar en numerosas iniciativas que buscan mejorar la condición de las mujeres en el sur global. Su trabajo no solo es académico, sino que también tiene un fuerte componente de compromiso social y político.

A lo largo de su carrera, Spivak ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos que han explorado la relación entre la literatura, la cultura y la política. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "In Other Worlds: Essays in Cultural Politics" (1987), donde explora las intersecciones entre cultura y poder.
  • "A Critique of Postcolonial Reason: Toward a History of the Vanishing Present" (1999), en el que ofrece una profunda crítica a las prácticas postcoloniales.
  • "An Aesthetic Education in the Era of Globalization" (2012), que aborda la educación en el contexto de un mundo globalizado.

Además de su labor académica, Spivak ha participado en numerosos foros internacionales y ha trabajado con organizaciones no gubernamentales que abogan por los derechos humanos y la justicia social, especialmente en el contexto de las mujeres en países en desarrollo. Su enfoque crítico ha inspirado a muchas generaciones de estudiantes y académicos, y su influencia se extiende a diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la teoría cultural y los estudios de género.

Gayatri Chakravorty Spivak continúa siendo una voz prominente en la academia y el activismo, y su legado sigue moldeando las discusiones sobre el postcolonialismo, el feminismo y la ética en la representación. Su trabajo desafía a la comunidad académica a reconsiderar las estructuras de poder y a ser más inclusiva en la representación de las voces marginales.

Otras obras de Gayatri Chakravorty Spivak

Nación, diversidad y género

Libro Nación, diversidad y género

El concepto de nación, a pesar de su arraigo político, constituye un debate crucial en el mundo contemporáneo. En este volumen, once pensadoras y críticas internacionales (entre ellas Ien Ang, Eavan Boland, Rosi Braidotti, Diane Lamoureux, Helma Lutz, Gayatri Spivak, Nira Yuval Davis) articulan las limitaciones y posibilidades que las teorías y prácticas nacionales han supuesto para las mujeres y para otros grupos minorizados. Desde posiciones teóricas y geográficas variadas contribuyen a ofrecer una visión más compleja y un proyecto más abierto de nación y de ciudadanía, capaz...

Más libros de la temática Historia

Carlos V en Cerdeña

Libro Carlos V en Cerdeña

Esta edición de sesenta y nueve cartas inéditas conservadas en el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional de España y la Real Biblioteca de Madrid permite arrojar nueva luz sobre los vínculos y conflictos de la aristocracia y el alto clero de la isla de Cerdeña con las cortes de Carlos V y Felipe II. Esta correspondencia, intercambiada entre Jerónimo de Aragall, Antioco Bellit, Jaime Montanyans, Antoine Perrenot de Granvelle y otros destacados personajes de mediados del siglo XVI, comprende el periodo entre 1541 y 1570.

Lunacharski y la organización soviética de la educación y de las Artes (1917-1921)

Libro Lunacharski y la organización soviética de la educación y de las Artes (1917-1921)

Anatoli Vasílevich Lunacharski, el primer Comisario del Pueblo para la Educación, es una de las figuras más representativas de la contradicción existente en la Rusia revolucionaria entre las grandiosas aspiraciones de transformaclon social que mueven a los protagonistas de la revolución y los terribles condicionamientos bajo los que deben acometer su intento de crear una sociedad nueva. “Un bolchevique para los intelectuales, un intelectual para los bolcheviques”, Lunacharski debe enfrentarse a la incomprensión de los académicos, cuyo supuesto talante liberal se siente ofendido...

Hambruna roja

Libro Hambruna roja

La ganadora del Premio Pulitzer Anne Applebaum arroja luz sobre uno de los más atroces genocidios de la historia de Europa. Anne Applebaum, ganadora del Premio Pulitzer por Gulag y finalista del National Book Award por El Telón de Acero, cuenta en Hambruna roja la reveladora historia de uno de los peores crímenes de la era soviética. En 1929, la gran colectivización puesta en marcha por Stalin forzó a millones de campesinos a entregar sus tierras. El resultado fue una hambruna sin precedentes; al menos cinco millones de personas perecieron entre 1931 y 1934 en la URSS, de los cuales...

Valpuesta y Berberana, El Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas Villalba de Losa y su vez, Frías y sus arrabales

Libro Valpuesta y Berberana, El Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas Villalba de Losa y su vez, Frías y sus arrabales

El séptimo y último volumen de la colección Historia de las Merindades contiene la investigación en profundidad de las jurisdicciones que en 1591 conformaban Valpuesta, Berberana, dentro de la provincia de Burgos, y las que se incluían en la provincia Tierras del Condestable: Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas, Villalba de Losa y su vez y Frías y sus arrabales. Todas ellas forman parte en la actualidad de la comarca Merindades. Tratamos la evolución histórica de cada una de las jurisdicciones, sus centros de poder (castros y castrillos) y los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas