Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Nación, diversidad y género

Resumen del Libro

Libro Nación, diversidad y género

El concepto de nación, a pesar de su arraigo político, constituye un debate crucial en el mundo contemporáneo. En este volumen, once pensadoras y críticas internacionales (entre ellas Ien Ang, Eavan Boland, Rosi Braidotti, Diane Lamoureux, Helma Lutz, Gayatri Spivak, Nira Yuval Davis) articulan las limitaciones y posibilidades que las teorías y prácticas nacionales han supuesto para las mujeres y para otros grupos minorizados. Desde posiciones teóricas y geográficas variadas contribuyen a ofrecer una visión más compleja y un proyecto más abierto de nación y de ciudadanía, capaz de integrar el género, la diferencia y la translocalización contemporánea.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : perspectivas críticas

Total de páginas 334

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Gayatri Chakravorty Spivak

Gayatri Chakravorty Spivak, nacida el 24 de febrero de 1942 en Calcuta, India, es una destacada teórica literaria, crítica cultural y activista feminista. A lo largo de su vida, ha realizado contribuciones significativas en el ámbito de los estudios postcoloniales y ha sido un referente clave en la crítica feminista contemporánea. Spivak es conocida por su trabajo sobre la intersección de la teoría literaria, la teoría feminista y la crítica postcolonial, lo que la ha llevado a ser una figura influyente en el pensamiento contemporáneo.

Spivak completó su licenciatura en el Presidency College de Calcuta y luego se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo su maestría en literatura comparada en la Universidad de Iowa y su doctorado en la Universidad de Columbia. Durante su carrera académica, ha enseñado en diversas universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Columbia, donde ha sido profesora de Literatura Comparada y se ha involucrado activamente en la práctica académica crítica.

Uno de sus trabajos más influyentes es el ensayo titulado "¿Puede hablar el subalterno?" (1988), en el cual se cuestiona la voz de las mujeres y las minorías en el discurso colonial y postcolonial. Spivak sostiene que las voces de aquellos que son considerados "subalternos" son a menudo silenciadas, lo que plantea un desafío para las prácticas académicas y políticas que pretenden representar a estos grupos. Con este trabajo, Spivak no solo se convirtió en una figura clave en los estudios postcoloniales, sino que también propuso un enfoque crítico para el feminismo en el contexto global.

En su obra, Spivak ha abordado temas como el colonialismo, el feminismo, la teoría de la deconstrucción y la ética de la representación. Su capacidad para combinar teoría con activismo la ha llevado a participar en numerosas iniciativas que buscan mejorar la condición de las mujeres en el sur global. Su trabajo no solo es académico, sino que también tiene un fuerte componente de compromiso social y político.

A lo largo de su carrera, Spivak ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos que han explorado la relación entre la literatura, la cultura y la política. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "In Other Worlds: Essays in Cultural Politics" (1987), donde explora las intersecciones entre cultura y poder.
  • "A Critique of Postcolonial Reason: Toward a History of the Vanishing Present" (1999), en el que ofrece una profunda crítica a las prácticas postcoloniales.
  • "An Aesthetic Education in the Era of Globalization" (2012), que aborda la educación en el contexto de un mundo globalizado.

Además de su labor académica, Spivak ha participado en numerosos foros internacionales y ha trabajado con organizaciones no gubernamentales que abogan por los derechos humanos y la justicia social, especialmente en el contexto de las mujeres en países en desarrollo. Su enfoque crítico ha inspirado a muchas generaciones de estudiantes y académicos, y su influencia se extiende a diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la teoría cultural y los estudios de género.

Gayatri Chakravorty Spivak continúa siendo una voz prominente en la academia y el activismo, y su legado sigue moldeando las discusiones sobre el postcolonialismo, el feminismo y la ética en la representación. Su trabajo desafía a la comunidad académica a reconsiderar las estructuras de poder y a ser más inclusiva en la representación de las voces marginales.

Otras obras de Gayatri Chakravorty Spivak

Crítica de la razón poscolonial

Libro Crítica de la razón poscolonial

Sensacional ensayo que avanza a través de la «Filosofía», la «Literatura», la «Historia» y, en definitiva, de la «Cultura» de las sociedades poscoloniales para explicar la forma en la que Occidente ha impuesto su hegemonía cultural ellas.

Más libros de la temática Educación

Gestionar para educar

Libro Gestionar para educar

Esta obra trata de los nuevos modelos de desarrollo de la función directiva. A nadie se le escapa que hoy la escuela católica no se dirige como en otros tiempos. Y no nos referimos tan solo a la presencia de seglares en puestos directivos, sino a otro tipo de dinámicas también nuevas y diferentes, como son los equipos de titularidad o la gestión de una red de centros. Para afrontar el reto nos situamos en la única perspectiva que consideramos válida: afrontar las posibilidades de una renovada función directiva como una oportunidad. No se trata tan solo de ir cubriendo los puestos...

Acto de investidura del grado de doctor honoris causa. Valentín Fuster de Carulla y Paul R. McHugh

Libro Acto de investidura del grado de doctor honoris causa. Valentín Fuster de Carulla y Paul R. McHugh

El 9 de noviembre de 2012, Valentín Fuster y Paul R. Mchugh fueron investidos doctores honoris causa por la Universidad de Zaragoza. ÍNDICE Elogios a los doctores Valentín Fuster de Carulla, por José Antonio Casasnovas Lenguas. Paul Rodney McHugh, por Antonio Lobo Satué (versión castellana). Paul Rodney McHugh, by Antonio Lobo Satué (english version). Ceremonial para la investidura como Doctores Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza de los profesores Valentín Fuster de Carulla y Paul Rodney McHugh. Discursos pronunciados por los nuevos Doctores Honoris Causa Los retos de la...

Emociones, sentimientos y afectos

Libro Emociones, sentimientos y afectos

El lenguaje, los pensamientos y las emociones nos organizan como individuos en la convivencia en sociedad. Las formas social e individual de existencia de los seres humanos están íntimamente entrelazadas. Desde una perspectiva de larga duración, se puede sostener que las experiencias subjetivas afectivas son interdependientes de la estructura social. Lo cual nos permite proponer un enfoque socio-psíquico e histórico-cultural de las emociones que las inscribe en el contexto de las dinámicas y transformaciones materiales y simbólicas de una determinada sociedad. Así, el estudio de las...

La educación física a estudio.

Libro La educación física a estudio.

Libro que permite formarse una imagen de la situación actual del área de la educación física escolar y ofrece propuestas de intervención a partir de los resultados de un estudio centrado en el profesorado (tomando en consideración la percepción y realidad del discurso docente, el sentimiento de competencia ante los retos que plantea el desarrollo de su profesión) y en el alumnado (satisfacción, percepción de eficacia, hábitos de práctica de actividad física, imagen formada de los docentes, o la percepción del esfuerzo). Sus páginas son de interés tanto para el profesorado en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas