Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Retratos del presente

Resumen del Libro

Libro Retratos del presente

Este libro repasa los problemas de la complejidad, la transición a nuevas formas de configuración de la modernidad, el texto y contexto de la modernidad múltiple, la transferencia democrática a regiones con este déficit en la acción pública, la complejidad del universo empresarial, los discursos de la nación, los sentidos del consumo, los discursos sobre religión, individualismo y desigualdad, las formas tecnológicas en la innovación social, los agentes políticos o los problemas del medio ambiente. Se muestra la capacidad de la humanidad para innovar y encarar la reforma, así como el riesgo como imperativo antropológico de nuestro tiempo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la sociedad del siglo XXI

Total de páginas 334

Autor:

  • Ander Gurruchaga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de Ander Gurruchaga

Ander Gurruchaga es un destacado artista y escritor español, conocido por su versatilidad en diversas disciplinas creativas, que van desde la literatura hasta la música y el teatro. Nacido en el País Vasco, Gurruchaga ha tenido una vida marcada por la influencia de su entorno cultural y social, elementos que se reflejan en su obra.

Desde muy joven, Ander mostró un interés profundo por las artes. Su formación inicial estuvo conectada a la música, donde se destacó como un talentoso vocalista y compositor. La influencia de la música tradicional vasca, así como de géneros contemporáneos, se puede notar en su estilo único, que amalgama diferentes ritmos y melodías. Gurruchaga ha participado en múltiples proyectos musicales, ganando reconocimiento en la escena local e internacional.

Sin embargo, no solo la música ha ocupado su trayectoria. La escritura ha sido otra de sus pasiones. Ander ha escrito varios libros que exploran temáticas como la identidad, la memoria y la cultura vasca. Su prosa se caracteriza por un estilo evocador, en el que juega con el lenguaje de una manera que invita al lector a una profunda reflexión sobre su entorno y sus raíces.

Otro aspecto clave en la obra de Gurruchaga es su compromiso con la cultura. Ha colaborado en diversas iniciativas que buscan promover la cultura vasca y su lengua, el euskera, así como en proyectos que abogan por la paz y el entendimiento en una región marcada por conflictos históricos. A través de su arte, ha buscado construir puentes entre diferentes comunidades, usando la creatividad como herramienta para el diálogo.

En el ámbito del teatro, Gurruchaga ha destacado como actor y director, participando en diversas producciones que han tenido un gran impacto en la escena cultural del País Vasco. Su enfoque teatral se caracteriza por una fuerte conexión con el público y una profunda exploración de temas sociales y humanos. Su trabajo ha sido reconocido en varias ocasiones, obteniendo premios que celebran su contribución a las artes escénicas.

La vida de Ander Gurruchaga es un claro ejemplo de cómo el arte puede ser un vehículo para la expresión y el cambio social. Su legado perdura a través de sus obras, que continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas y escritores. A medida que sigue creando y explorando nuevas fronteras en su trabajo, Gurruchaga se reafirma como una figura central en la cultura contemporánea española.

Contribuciones y legado

  • Obras literarias: Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y han sido objeto de análisis en distintos contextos académicos.
  • Proyectos musicales: Ha lanzado varios discos que han sido bien recibidos tanto en crítica como en popularidad.
  • Teatro: Ha fundado y dirigido grupos de teatro que han abordado problemáticas sociales a través de la dramaturgia.

En resumen, la carrera de Ander Gurruchaga es un testimonio de la riqueza de la cultura vasca y su capacidad para influir y resonar en un contexto más amplio. Su dedicación a las artes en diversas formas sigue siendo una fuente de inspiración y un puente para el entendimiento cultural.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Crítica de la sociedad adultocéntrica

Libro Crítica de la sociedad adultocéntrica

Existe un poder adultocéntrico. Una forma particular de ejercer poder a partir de la negación de la coetaneidad, la precarización, la estigmatización y el aniquilamiento de la vida de las personas jóvenes. Contra toda obviedad, una sociedad adultocéntrica no es aquella que pone a “los adultos” en el centro, sino que se define por su funcionamiento: un sistema de enunciados y de prácticas sociales sedimentadas que relegan a las personas jóvenes a la condición de “todavía-no-sujetos”. Mientras que la juventud avanza en una politización cada vez más amplia de los espacios de...

Francia Oeste/ France West

Libro Francia Oeste/ France West

Fruto de un extenso trabajo de campo, actualizado regularmente por un equipo de 17 viajeros-redactores y 80 colaboradores, las guías Trotamundos os ofrecen: informaciones generales; un recorrido por la historia y la sociedad actual; lo que se puede ver y hacer en cada etapa; las mejores direcciones para comer y alojarse en función de cada presupuesto; los mejores locales para tomar una copa, escuchar música o bailar.

Universos socioespaciales

Libro Universos socioespaciales

Este libro muestra la tensión existente entre los viejos paradigmas del conocimiento de lo social y las posibilidades que abre un nuevo paradigma que asume el espacio como categoría básica para la interpretación de la formación y transformación de las sociedades. Coedición con el Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia, Colombia.

Mujeres: sexismo y liberación

Libro Mujeres: sexismo y liberación

Mujeres: sexismo y liberación es el tema de la nueva Algarabía tópicos. En el campo del sexismo bien podrían entrar estos consejillos publicados en Social, una revista para instruir y entretener a las damas de la alta sociedad de la Ciudad de México. Estos consejos dedicados a las recién casadas se publicaron en el número 1, en 1936 y diez años después, en agosto de 1946, se volvieron a publicar. Es que son taaan sensatos…

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas