Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Nuevos perfiles de envejecimiento a principios del siglo XXI: estudio cuantitativo en Castilla-La Mancha .

Resumen del Libro

Libro Nuevos perfiles de envejecimiento a principios del siglo XXI: estudio cuantitativo en Castilla-La Mancha .

Esta obra que tiene entre sus manos es fruto de la colaboración entre la Red Europea contra la Pobreza en Castilla La Mancha (EAPN) y el Grupo de Investigación en Gerontología Social y Educativa (GESED) de la Universidad de Castilla La Mancha. En ella se presentan los resultados de la investigación cuantitativa desarrollada, cuyo objetivo consistía en realizar un análisis profundo del perfil actual de la población mayor de 64 años en Castilla-La Mancha.El libro se compone de dos partes, desde el punto de vista metodológico, ambas de carácter cuantitativo. En primer lugar, como datos contextuales, se encuentran las principales características y magnitudes de la población mayor de 64 años a partir de los datos secundarios obtenidos en las bases de datos oficiales (INE, CIS, IMSERSO). Para ello, se ha analizado la estructura poblacional y demográfica de las personas mayores de 64 años, la situación particular de los hogares y su situación económica. También se han revisado aspectos de su salud y el uso que hacen del tiempo, siendo este uno de los aspectos más importantes en el trabajo de campo. Además, se ha extraído información sobre el uso y conocimiento de los recursos de los servicios sociales por parte de los/las mayores.En una segunda parte, se presentan el diseño, procedimiento y análisis del proceso de encuesta representativa de la población mayor de Castilla-La Mancha, con el fin de obtener información sobre la realidad empírica a fecha de enero de 2021. En esta parte se podrán encontrar los principales resultados extraídos de la encuesta en referencia a uso del tiempo, uso de las tecnologías, composición de los hogares, principales intereses y expectativas a futuro, etc. Así mismo, se presenta un segundo análisis mucho más profundo a partir de las relaciones significativas encontradas entre las diferentes variables estudiadas. Esto nos ha permitido esbozar un perfil más real y actual de las personas mayores de Castilla-La Mancha.

Ficha del Libro

Total de páginas 234

Autor:

  • Inmaculada Herranz Aguayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

90 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Todo es cancha

Libro Todo es cancha

Todo es cancha contiene artículos que son parte de la voz de todos los integrantes del Núcleo de Sociología del Fútbol (un grupo de profesionales de las ciencias sociales que abordan diversas miradas y perspectivas).

México mestizo

Libro México mestizo

Texto clásico en el que Juárez cuenta su nacimiento, primeros pasos, educación y, sobre todo, su entrada a la política mexicana. Esta nueva edición ilustrada se completa la biografía del benemérito con un texto de Cuauhtémoc Hernández, donde además se incluyen un breve prólogo que habla de su importancia, realizado por Josefina Zoraida Vázquez, y un glosario.

Vivir entre culturas

Libro Vivir entre culturas

Vivir entre culturas: una nueva sociedad es un libro que trata el tema de la educación intercultural de forma diferente a la que se presenta en los libros que hoy aparecen en el mercado. Es un libro interdisciplinar y global. Los colaboradores son expertos en diferentes materias (economía, derecho, psicopedagogía, pedagogía, enfermería, etc.) y proceden de universidades y organizaciones españolas, francesas, búlgaras, estadounidenses y canadienses. El libro está estructurado en cuatro partes. La primera enmarca el contenido del libro, es decir, la educación intercultural como...

Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Libro Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo dé una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «historia económica y social». Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. El trabajo de J. Valdeón...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas