Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

De la barbarie de la imaginación

Resumen del Libro

Libro De la barbarie de la imaginación

Un ensayo imprescindible sobre la evolución de la novela en América Latina y España. Para R.H. Moreno-Durán, la novela latinoamericana expresa la secuencia de factores, tendencias y modas que primaron en el panorama cultural del continente, y la imaginación es el único elemento que esta tiene para revelarse en medio del debate entre "civilización" y "barbarie", implícito en la problemática cultural latinoamericana. La crítica ha dicho "De la barbarie a la imaginación es una libre interpretación de las letras hispanoamericanas desde las perspectivas de un escritor presente". Ángel Rama, Novísimos narradores hispanoamericanos "El don del analista consiste en acertar con los conceptos esenciales, con aquellos que de manera explícita se juegan las partidas. Solo cuando tales conceptos se han aclarado, y Moreno-Durán lo consigue excepcionalmente, empieza el ejercicio de mirar cómo se mueven# El libro de Moreno-Durán es como Pascal decía que es el universo: una esfera cuyo centro se encuentra en cualquier parte". J. M. Carandell, Tele/Expres "El libro de Moreno-Durán no es solo un estudio de la narrativa hispanoamericana contemporánea, sino también un intento audaz de interpretación global de toda la cultura de América Latina". Journal of Spanish Studies

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La experiencia leída

Autor:

  • Rafael Humberto Moreno Duran

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

94 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Humberto Moreno Duran

Rafael Humberto Moreno Durán es un destacado poeta, narrador y ensayista colombiano, reconocido por su contribución a la literatura moderna de su país. Nació en Bogotá el 16 de diciembre de 1931. Desde su juventud, mostró un interés profundo por la literatura y las artes, lo que lo llevó a explorar distintas formas de expresión literaria.

Moreno Durán se formó en la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió filología y se adentró en el mundo de las letras y la crítica literaria. Su pasión por la escritura lo impulsó a convertirse en un referente para muchos escritores colombianos y latinoamericanos, destacándose por su estilo único y su profunda sensibilidad.

A lo largo de su carrera, Moreno Durán publicó numerosas obras que incluyen poesía, narrativa y ensayo. Una de sus obras más reconocidas es "Los días del fuego", un compendio de poesía que refleja la complejidad de la existencia humana y la lucha por encontrar un sentido en un mundo caótico. Sus poemas son un reflejo de su rica vida interior y su conexión con la realidad social y política de Colombia.

  • Obras Destacadas:
    • "Los días del fuego"
    • "La casa de la memoria"
    • "Cuentos de la tierra"
    • "Cinco poemas sobre la guerra"

Además de su carrera como escritor, Moreno Durán también se desempeñó como profesor en varias instituciones educativas, compartiendo su vasto conocimiento y amor por la literatura con las nuevas generaciones. Su labor en el ámbito académico ha sido fundamental para la formación de escritores y críticos literarios en Colombia.

A lo largo de su vida, ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, consolidándose como una de las voces más importantes de la poesía contemporánea en Colombia. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar temas sociales y políticos a través de la literatura, y su influencia se puede sentir en las obras de muchos escritores jóvenes que lo consideran un referente.

En resumen, Rafael Humberto Moreno Durán es un escritor que ha dedicado su vida a la exploración y el arte de las palabras. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la inspiración que ha proporcionado a innumerables escritores y lectores a lo largo de las décadas. Su capacidad para convertir sus experiencias y observaciones en literatura resuena fuertemente en la cultura literaria de Colombia y más allá, solidificando su lugar como una figura clave en el ámbito de las letras hispanoamericanas.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Manual de retórica

Libro Manual de retórica

I. NUESTRA SOCIEDAD ANTE LA RETÓRICA (Meditaciones sobre el marco) 1.1. La permanencia de la retórica 1.2. Retórica y pensamiento actual 1.3. Retórica, literatura, arte II. RETÓRICA E HISTORIA II.1. Historia comparada de la retórica II.2. Historia de la retórica occidental III. EL CORPUS RETÓRICO III.a. NOMBRE Y DEFINICIÓN DE RETÓRICA III.b. LAS OPERACIONES RETÓRICAS III.b.1. El concepto de inventio. Quaestio, causa, status causae: III.b.1.1. Los géneros de causa (genera causarum): III.b.1.1.1. El género epidíctico o demostrativo / III.b.1.1.2. El género deliberativo o suasorio ...

Flox de los colores

Libro Flox de los colores

Tercer título de la nueva trilogía de Fairy Oak, la colección que ha conquistado el corazón de millones de jóvenes en todo el mundo.

Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Libro Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Los dos versos que cierran el soneto XVIII de William Shakespeare, y que ilustran la portada: «En tanto un ser aliente, o unos ojos miren / Esto estará vivo y te dará a ti vida», expresan poética y rotundamente el misterioso poder de la creación literaria, la suya propia en este caso. Su aspiración a la inmortalidad y su ambición universal no se han reducido al efecto y consiguiente enriquecimiento vital que su obra haya podido producir durante siglos en el lector o el espectador de su teatro. Sus textos han rebasado la intimidad del diálogo interpersonal para saltar a la arena del...

Los espejos del yo

Libro Los espejos del yo

«El 1 de octubre de 1934, el editorial del diario La Época se hacía eco –entre objeciones– de los diversos homenajes tributados a Miguel de Unamuno con motivo de su jubilación como catedrático de la Universidad de Salamanca, al tiempo que lanzaba la siguiente pregunta: “¿Quién no se ha sentido un poco humillado y vejado por este desprecio absoluto al lector que Unamuno hace patente con esa especie de voluptuosidad que parece sentir al contradecirse, replicarse y contra replicarse de continuo?”. En alusión también ala heterodoxa actitud del autor para con su público que se...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas