Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cultura visual e información en el acceso abierto

Resumen del Libro

Libro Cultura visual e información en el acceso abierto

RESUMEN: El presente ensayo se inscribe en la cultura visual que en este momento histórico convive con la cultura escrita en el proceso informacióncomunicación-conocimiento. Si bien, hasta el siglo XX, la cultura escrita dominaba el ámbito de la construcción del conocimiento, con la hiper-sofistificación de las tecnologías de la información, poco a poco las habilidades informacionales han girado hacia la cultura visual, reconociendo a la representación de la información en el pensamiento del individuo como imagen, y, por lo tanto, con otras trascendencias diferentes a la lectura tradicional. El objetivo es describir los elementos que diferencian entre una cultura y otra como base de comprensión de los procesos cognitivos que realiza el sujeto cognoscente en un ambiente de acceso abierto, tema que definitivamente debe interesarnos a los profesionales de la información, preocupados por los mecanismos informacionales que desarrolla el individuo y por los cuales tiene posibilidad de construir su conocimiento. Las preguntas detonantes son ¿Cómo conviven la cultura visual y la cultura escrita en un ambiente de acceso abierto? ¿Qué implicaciones hay para el individuo procesar texto e imagen como representación de la información de acceso abierto? Palabras clave: Cultura visual; cultura escrita; imagen; procesos de información. ABSTRACT: This essay is part of the visual culture that in this historical moment coexists with the written culture in the information-communicationknowledge process. Although until the twentieth century, written culture dominated the field of knowledge construction, with the hyper-sophistication of information technologies, little by little informational skills have turned to visual culture, recognizing the representation of the Information in the thought of the individual as an image, and, therefore, with other transcendences other than traditional reading. The objective is to describe the elements that differentiate between one culture and another as a basis for understanding the cognitive processes performed by the cognoscent subject in an open access environment, a topic that should definitely be of interest to information professionals, who are concerned about the information mechanisms which develops the individual and by which he has the possibility of building his knowledge. The questions are: How do visual culture and written culture coexist in an open access environment? What implications are there for the individual to process text and image as a representation of open access information? Keywords: Visual culture; written culture; image; information processes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : EN Ecosistemas del acceso Abierto

Total de páginas 8

Autor:

  • Ana Cristina Santos Perez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

11 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arte

Narcosur

Libro Narcosur

Una nueva edición actualizada del libro que visibilizó la invasión silenciosa y violenta del narcotráfico mexicano en la Argentina. La corresponsal Cecilia González, única periodista que cubrió de manera permanente el juicio por "la ruta de la efedrina", revela en esta profunda investigación las operaciones de los carteles mexicanos en nuestro país. Narcosur narra cómo Amado Carrillo Fuentes, "el Señor de los Cielos" y líder del Cartel de Juárez, pudo lavar millones de dólares en Argentina; las sospechas sobre la llegada del temible "Chapo" Guzmán con su Cartel de Sinaloa; y el ...

El tacto y la mirada

Libro El tacto y la mirada

Por duro y frio que pueda ser el invierno, siempre estalla la luz que anuncia con aromas de azahar la primavera. Siempre es tiempo de amar.

El arte de mirar

Libro El arte de mirar

En este libro se pretende dar un paso más en la historia del coleccionismo, pasando de una reconstrucción del poseer a una arqueología del mirar, con el convencimiento de que a través del estudio de los hábitos visuales y de las convenciones culturales -distintos en cada uno de los niveles de público a que iban destinadas estas obras- que entraban en juego a la hora de apreciar la pintura del Siglo de Oro, se enriquecen las perspectivas actuales para lograr un conocimiento -y un disfrute- más profundo de ella.

Duchamp

Libro Duchamp

La importancia de Marcel Duchamp (1887-1968) se ha venido acrecentando progresivamente desde los años cincuenta hasta nuestros días, a medida que numerosos movimientos artísticos le reconocían como padre fundador. Pero aunque la magnitud de su influencia sólo es hoy comparable a la de Picasso, Duchamp sigue siendo un desconocido fuera del escaso círculo de unos pocos iniciados. Es como si hubiese quedado sepultado por algunos estereotipos biográficos y por la audacia de sus gestos iconoclastas. Pero la revisión de ciertos tópicos permite descubrir algo mucho más rico y estimulante....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas