Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Crónica de una sumisión anunciada

Resumen del Libro

Libro Crónica de una sumisión anunciada

En este trabajo, los reconocidos investigadores de FLACSO analizan el proceso de renegociación de los contratos entre la Administración Duhalde y las empresas privatizadas prestadoras de diversos servicios: aeropuertos, correo, trenes, peajes, telefonía, puerto de Buenos Aires, agua y saneamiento, transporte y distribución de gas natural y electricidad. Los efectos de la movilización social del 19 y 20 de diciembre de 2001 se hicieron sentir en esta estrategia de negociación: a pesar de la evidente subordinación del gobierno interino al enorme poder de lobbying de las firmas prestatarias y de sus respectivos países de origen, de organismos como el F.M.I. y de los principales grupos económicos del país, éste no pudo concederles los ajustes tarifarios reclamados. Los autores concluyen que, a pesar de que originalmente la renegociación englobaba múltiples aspectos, la discusión terminó concentrándose en cuánto tendrían que incrementarse las tarifas, aun cuando ello supuso contravenir buena parte de la normativa vigente. En la mayoría de los casos las empresas no pudieron aumentar sus tarifas pero, como contrapartida, tampoco se encaró una revisión integral de los contratos, tal como hubiera correspondido. Todas estas situaciones forman parte de la pesada herencia que recibió el gobierno del Presidente Néstor Kirchner.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : las renegociaciones con las empresas privatizadas bajo la Administración Duhalde

Total de páginas 295

Autor:

  • Daniel Azpiazu
  • Martín Schorr

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

27 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

Culturas políticas y políticas culturales.

Libro Culturas políticas y políticas culturales.

Este libro recorre un camino ambicioso y aventurado; intenta explorar la interacción entre cultura y política -ambas entendidas en el sentido amplio y crítico, implícito y explícito de las palabras- para entender temas de culturas políticas y políticas culturales en diversas sociedades colonizadas de un modo u otro en algún momento de su historia. Este volumen plantea preguntas serias acerca de nuestras suposiciones sobre conceptos como los de "Occidente" y "no Occidente", modernidad e historia, imperio, colonia y nación, e interroga binomios influyentes como el de historia y mito,...

México rebelde

Libro México rebelde

La conquista de un México, soberano e independiente, nunca ha estado en manos mexicanas sinceras. A pesar del protagonismo popular de las revueltas (la Independencia, la Revolución, la guerrilla y algunos movimientos políticos), sus autores han olvidado repentinamente la ayuda para dejarlos en segundo plano sin asegurar un poder democrático pleno la traición política, injerencias extranjeras y mezquindades personales han evitado la transición soñada. En este libro, John Gibler da cuenta de estas situaciones incómodas que el poder soporta, para demostrar que a pesar del desencanto, la ...

La historia de El Capital de Karl Marx

Libro La historia de El Capital de Karl Marx

La historia del libro que revolucionó el pensamiento y la sociedad «Los filósofos solo han interpretado el mundo de diversas maneras: se trata de cambiarlo», escribía Karl Marx en 1845. Esa es la esencia de El capital, una brutal denuncia del nuevo mundo capitalista de la era victoriana, cuyas ideas iban a cambiar la vida de millones de personas y alterar el curso de la historia. El capital nació en un pequeño apartamento de dos habitaciones en el Soho londinense, entre discusiones políticas y tragedias personales. El primer volumen apareció en 1867 y fue recibido con tímidos...

De Múnich a Auschwitz

Libro De Múnich a Auschwitz

Este libro analiza la trayectoria del nacionalsocialismo alemán desde la fundación del partido hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando una amplia bibliografía que recoge las investigaciones más recientes sobre el nazismo, se describe el surgimiento y consolidación del NSDAP en los años de la República de Weimar, explicando cómo fue posible la destrucción de la democracia más progresista de la época. El análisis del Tercer Reich se realiza penetrando en los mecanismos de absorción, represión y exclusión racial que caracterizaron la utopía nacionalsocialista. De...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas