Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Construir y habitar

Resumen del Libro

Libro Construir y habitar

Cómo deberían ser las ciudades del futuro? ¿Cómo ha evolucionado su planificación a lo largo de la historia? ¿Cómo afecta a nuestra vida el entorno urbano en el que vivimos? ¿Qué valores urbanísticos se deberían potenciar? ¿Qué lastres se deberían desterrar? Repensar la ciudad es el objetivo último de este libro, que hace un recorrido por su evolución partiendo de los dos ámbitos en los que trabaja el autor, el de la sociología y el del urbanismo, y tomando como base tanto reflexiones de arquitectos y urbanistas como de filósofos. Construir y habitar recorre la historia de las ciudades desde el ágora griega hasta las urbes del siglo XXI como Shanghái. Repasa las propuestas de los grandes innovadores de la planificación urbana en el siglo XIX –Haussmann y Cerdà–, la creación de la ciudad del siglo XX en Europa y Estados Unidos de la mano de arquitectos como Le Corbusier y su evolución en el XXI en países emergentes como China, India, Brasil, México o algunos africanos. Y aborda ejemplos concretos, que van del diseño de Central Park en Nueva York a la sede de Google, el Googleplex, pasando por las bibliotecas de Medellín, el desarrollo urbanístico de Delhi... Este libro cierra la trilogía del Homo faber de Richard Sennett, cuyas dos entregas anteriores, El artesano y Juntos, también están publicadas en esta colección. Son tres obras independientes, pero que, leídas en conjunto, proporcionan una de las reflexiones más lúcidas y estimulantes sobre la sociedad contemporánea.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ética para la ciudad

Total de páginas 464

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

12 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Sennett

Richard Sennett es un destacado sociólogo, escritor y profesor cuyo trabajo ha tenido un profundo impacto en la comprensión de la vida urbana, la cultura laboral y las relaciones sociales contemporáneas. Nacido el 1 de enero de 1943 en Chicago, Illinois, Sennett ha dedicado gran parte de su carrera a explorar cómo las estructuras sociales y la cultura afectan a la vida humana.

Graduado en la Universidad de Chicago y con un doctorado en sociología de la Universidad de Harvard, Sennett ha sido un prolífico autor y pensador. Su enfoque teórico se ha centrado en la relación entre el individuo y la sociedad, así como en la influencia de la modernidad en la vida cotidiana. A lo largo de los años, ha publicado numerosos libros que han sido ampliamente reconocidos y estudiados en el campo de las ciencias sociales.

Una de sus obras más influyentes, The Fall of Public Man (1977), examina la transformación del espacio público y privado en la sociedad moderna. En ella, Sennett argumenta que la vida pública ha sido despojada de su significado, lo que ha llevado a un debilitamiento de la comunidad y a una creciente dificultad para establecer vínculos sociales. Este análisis sigue siendo relevante en el contexto de la globalización y el avance de la tecnología, que han modificado drásticamente cómo interactuamos en espacios compartidos.

En The Conscience of the Eye (1990), Sennett amplía su discusión sobre el espacio urbano, explorando cómo la arquitectura y el diseño de las ciudades influyen en nuestras percepciones y experiencias. Su enfoque multidisciplinario combina sociología, psicología y crítica cultural, lo que le permite ofrecer una visión rica y matizada de las dinámicas urbanas.

Otro de sus textos fundamentales es The Corrosion of Character (1998), donde Sennett analiza el impacto de la economía postindustrial en el carácter y la identidad de los trabajadores. Argumenta que la inseguridad laboral y la falta de continuidad en las carreras profesionales han llevado a una erosión de la ética del trabajo, así como a una crisis de identidad en la vida laboral. Este trabajo ha resonado en un momento en que la precariedad laboral afecta a un número creciente de personas en todo el mundo.

Además de su labor académica, Sennett ha sido un defensor de la justicia social y ha participado activamente en debates sobre políticas urbanas. Ha enseñado en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Nueva York y la London School of Economics. Su capacidad para combinar teoría y práctica ha permitido que sus ideas influyan no solo en el ámbito académico, sino también en la formulación de políticas públicas y el desarrollo urbano.

A lo largo de su carrera, Sennett ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al campo de la sociología y las ciencias sociales. Su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas, lo que ha permitido que sus ideas lleguen a un público global y diverso.

En años recientes, Sennett ha explorado el concepto de la empatia y su importancia en las interacciones humanas, particularmente en el contexto de sociedades cada vez más polarizadas. En su libro Together: The Rituals, Pleasures and Politics of Cooperation (2012), Sennett reflexiona sobre cómo la cooperación y la empatía son esenciales para construir comunidades más cohesivas y resilientes frente a los desafíos contemporáneos.

Richard Sennett continúa siendo una figura influyente en el pensamiento sociológico y urbano, y sus ideas siguen teniendo un impacto significativo en cómo entendemos las relaciones sociales en el contexto de un mundo en constante cambio. Su trabajo invita a reflexionar sobre la importancia de crear espacios públicos que fomenten la interacción y el diálogo, así como sobre la necesidad de construir sociedades más inclusivas y solidarias.

Otras obras de Richard Sennett

La cultura del nuevo capitalismo

Libro La cultura del nuevo capitalismo

En este nuevo ensayo, Richard Sennett estudia la evolución de las instituciones, las competencias del individuo y las formas de consumo en relación con las aspiraciones libertarias de los años sesenta. Tras el estallido de las burocracias y de las constricciones, aflora ahora la fragmentación de la vida social, y a la disociación del poder y de la autoridad en el plano político responde, en el plano económico, la fractura entre el éxito personal y el progreso social. Asistimos a una verdadera deriva no progresista de la cultura neocapitalista. Sennett explica los tres desafíos que se ...

La corrosión del carácter

Libro La corrosión del carácter

En el «nuevo capitalismo», la concepción del trabajo ha cambiado radicalmente. En lugar de una rutina estable, de una carrera predecible, de la adhesión a una empresa a la que se era leal y que a cambio ofrecía un puesto de trabajo estable, los trabajadores se enfrentan ahora a un mercado laboral flexible, a empresas estructuralmente dinámicas con periódicos e imprevisibles reajustes de plantilla, a exigencias de movilidad absoluta. En la actualidad vivimos en un ámbito laboral nuevo, de transitoriedad, innovación y proyectos a corto plazo. Pero en la sociedad occidental, en la que...

Más libros de la temática Literatura

En el Reino de Escocia

Libro En el Reino de Escocia

Una historia de reyes, princesas y jóvenes valientes. Ambientada en la época medieval, en un rincón de Escocia. Aventuras, desventuras, intrigas, amor y una curiosidad sobre el origen del apellido Muñoz. Ingredientes para viajar al pasado, y recorrer mentalmente, como si fuéramos protagonistas de la historia, que aquí se cuenta. Autora: Rocío Muñoz Jiménez Dibujo: Rebeca Ruiz Muñoz

¡Qué dolor!

Libro ¡Qué dolor!

¡Qué dolor! Narra la historia de dos hombres. Álvaro Aguilar, arquitecto mediocre, acepta el único trabajo que encuentra durante la España en crisis que comenzó en el año 2.008. Trabajará al servicio de Luis Culebras trasladando a tres de sus prostitutas por los burdeles y fiestas de Armatierra, comarca a los pies de la sierra de Gredos. Álvaro Aguilar conocerá el amor a través de Anita Cañas, una de las prostitutas, y sacrificará todo lo que tiene, incluida la inocencia de su hija Teresa, para liberar a Anita. ¡Qué dolor! Es también la novela de una sociedad en crisis, de...

Literatura mexicana del norte

Libro Literatura mexicana del norte

Desde las últimas décadas del siglo pasado y hasta la actualidad, la literatura mexicana del norte ocupa un lugar destacado en la oferta literaria de las principales casas editoriales. Esta obra se divide en ocho apartados generales que contemplan diversos acercamientos al estudio de las literaturas norteñas, ya sea a partir de algunas de sus principales temáticas, los géneros literarios, algunos elementos destacados de la especialidad como la presencia de territorios inhóspitos entre otros aspectos. Este trabajo nace de las reflexiones de un primer encuentro entre escritores y...

Entre el saber y el conocer

Libro Entre el saber y el conocer

Entre el saber y el conocer. Moradas del estudio literario es un libro singular entre los muchos escritos por Claudio Guillén. Se trata de una obra que desborda los rigurosos propósitos académicos que caracterizan siempre su trabajo. Humano y cercano, este libro puede leerse como una biografía intelectual en donde se subraya con un trazo muy visible y coherente la estirpe académica e intelectual de la que procede.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas