Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Discursos III

Resumen del Libro

Libro Discursos III

En el tercer volumen de los discursos de Cicerón puede apreciarse la evolución de sus habilidades oratorias a lo largo del tiempo. Se incluyen algunos de los discursos más notables de su primera época, centrados en casos de derecho civil de carácter privado, y también otros posteriores de hondo calado político, pronunciados cuando su autor ya era toda una celebridad en Roma. En todos ellos, Cicerón despliega sus recursos retóricos hasta convertirse en figura central del proceso, sea cual sea su finalidad, pero también ofrece una oportunidad única de conocer de primera mano algunos mecanismos del derecho y la política romanos. Publicados originalmente en la BCG con el número 152, este volumen presenta las traducciones de En defensa de P. Quincio , En defensa de Q. Roscio , el Cómico , En defensa de A. Cecinaz , Acerca de la ley agraria , En defensa de L. Flaco y En defensa de M. Celio llevadas a cabo por Jesús Aspa Cereza.

Ficha del Libro

Total de páginas 432

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

74 Valoraciones Totales


Biografía de M. Tulio Cicerón

M. Tulio Cicerón, conocido simplemente como Cicerón, fue un destacado político, orador y filósofo romano del siglo I a.C. Nació en Arpino, una pequeña ciudad al sureste de Roma, en el año 106 a.C. Su familia pertenecía a la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. Desde joven mostró un gran talento para la oratoria, lo que más tarde lo llevaría a convertirse en uno de los más grandes oradores de la historia.

Cicerón estudió en Roma y luego en Grecia, donde tuvo la oportunidad de aprender de importantes filósofos y retóricos de la época. A su regreso a Roma, comenzó su carrera pública, destacándose como abogado. Su habilidad para hablar en público y su capacidad para argumentar le aseguraron un lugar en la política romana. En el 63 a.C., fue elegido cónsul, un cargo de gran importancia en la República romana.

Una de las circunstancias más notables de su carrera como cónsul fue su manejo de la conspiración de Catilina, un intento de derrocar al gobierno romano. Cicerón demostró su astucia política al revelar la conspiración y ejecutar a los conspiradores, lo que le valió tanto admiradores como enemigos. Esta situación estableció a Cicerón como una figura central en la política romana y la consolidó como orador y defensor de la República.

A pesar de sus logros, la vida política de Cicerón fue tumultuosa. En el 58 a.C., debido a su enemistad con poderosos rivales, fue exiliado de Roma. Sin embargo, regresó en 57 a.C. y continuó su trabajo como abogado y orador. Durante sus últimos años, Cicerón se vio atrapado en las luchas internas de la política romana y fue víctima de la persecución política que condujo al colapso de la República. En el 43 a.C., después del asesinato de Julio César, Cicerón fue asesinado en un clima de inestabilidad y violencia política.

La obra literaria de Cicerón es vasta y variada, abarcando desde la filosofía y la política hasta la oratoria y la retórica. Sus escritos incluyen obras como De Oratore, Philippicae y De Re Publica. En sus textos, Cicerón explora temas de moralidad, justicia y la naturaleza del Estado, influyendo en generaciones de pensadores y en el desarrollo del pensamiento occidental.

Cicerón también es conocido como el hombre que trajo la filosofía griega a Roma. Su enfoque sobre el estoicismo, el epicureísmo y otras escuelas de pensamiento influyó enormemente en la educación de su época. A través de su vasta obra escrita, sus ideas han perdurado y continúan siendo objeto de estudio en la actualidad.

Su legado se extiende más allá de su vida y su obra. Cicerón se convirtió en un símbolo del ideal del ciudadano romano, un defensor de la justicia y la oratoria. Su influencia se puede ver en el desarrollo de la retórica y la filosofía política a lo largo de la historia, siendo objeto de admiración y estudio en la época del Renacimiento y más allá.

Conclusión:

M. Tulio Cicerón no solo fue un importante político y orador de la antigua Roma, sino también un claro pensador cuyas ideas han resonado a través de los siglos. Sus contribuciones a la oratoria, la filosofía y su defensa del Estado romano han dejado una marca indeleble en la historia, asegurando su lugar como uno de los más grandes intelectuales y líderes de la antigüedad.

Otras obras de M. Tulio Cicerón

Discursos IV

Libro Discursos IV

Los discursos reunidos en este volumen muestran a Cicerón en su faceta de abogado, la que le convirtió en modelo de prosa latina. En agradecimiento al Senado y En agradecimiento al pueblo componen el Post reditum, que probablemente Cicerón pronunció en el 57 a.C. a su regreso del exilio (aunque se ha puesto en duda su autenticidad), en los que agradece a ambas instancias que le hayan permitido regresar, repasa los hechos recientes y ataca a sus enemigos. Sobre la casa (De domo sua) es un discurso pronunciado ante el Colegio de los Pontífices, en el que Cicerón reclama la devolución de...

Más libros de la temática Literatura

El día que volé con Saint-Exupéry y otros cuentos de aviación

Libro El día que volé con Saint-Exupéry y otros cuentos de aviación

La aviación convive con la Humanidad desde hace más de cien años. Contribuye desde entonces a hacerla más libre y más global a cambio de provocar en ella un cierto sentimiento de desamparo durante el tiempo en el que transcurre un vuelo en donde, indefensa, queda a merced de la técnica, de la pericia de los tripulantes y del humor de la meteorología. Quizás por ello, la aviación conserva todavía el carácter épico que no la ha abandonado desde los primeros vuelos en el comienzo del pasado siglo. Este es un libro de vuelo, de aviones y de aviadores, en el que las historias que se...

Demasiada nieve alrededor

Libro Demasiada nieve alrededor

Este volumen recoge noventa y seis artículos publicados entre febrero de 2005 y febrero de 2007, es decir, el tercer y el cuarto año de las colaboraciones de Javier Marías en El País Semanal. Dice el autor en su prólogo: «En España cada vez sirve de menos desmentir una información o desbaratar una creencia o echar por tierra una teoría; o explicar algo pacientemente, o rebatir opiniones, o demostrar lo ridículo o absurdo de una postura o de una costumbre o de una política. O razonar, en suma. Y así, la realidad española se repite infatigablemente, con una tendencia enfermiza a no ...

Futuros menores

Libro Futuros menores

Este nuevo libro de Luz Horne reúne diversos materiales artísticos y literarios para ponerlos a pensar concertadamente, en una cocina intelectual llena de sutilezas y sorpresas. La arquitectura de Lina Bo Bardi, el cine de Eduardo Coutinho, la inclasificable obra de Flávio de Carvalho, entre otros, se conjugan a partir del horizonte de la pregunta por el tiempo pasado, presente y futuro, desde los confines geopolíticos e históricos de la modernidad, cuyos reversos y contradicciones este libro explora con lucidez y originalidad muy necesarias hoy.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas